Italia
Meloni elige Bruselas para su primer viaje como primera ministra
La líder del partido de ultraderecha Hermanos de Italia se reunirá con los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; del Consejo europeo, Charles Michel; y del Parlamento Europeo, Roberta Metsola
EP
La nueva primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha elegido que su primer destino como mandataria sea la capital de las instituciones de la Unión Europea, Bruselas; a donde viajará el próximo jueves para reunirse con los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; del Consejo europeo, Charles Michel; y del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
La líder del partido de ultraderecha Hermanos de Italia iniciará así su agenda internacional con encuentros bilaterales con Von der Leyen, Michel y Metsola, según han confirmado los equipos de los altos cargos comunitarios.
El Gobierno italiano, además, ha detallado que Meloni viajará la semana siguiente a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para participar en la Cumbre sobre el Clima de Naciones Unidas (COP27) y más tarde al G20 en Bali.
Preguntado por lo controvertido de reunirse con una líder ultra, el portavoz de Von der Leyen ha querido recalcar que la presidenta de la Comisión Europea "evidentemente trabaja con las autoridades de todos los Estados miembro" y "no se inmiscuye en la vida política interna" de los países del bloque.
Von der Leyen, ha añadido su portavoz, confía en tener una "buena cooperación" con el Gobierno italiano en los "desafíos de los próximos meses", que incluyen asuntos "difíciles", por ejemplo las medidas energéticas, el apoyo a Ucrania o "la adecuada implementación" del plan de recuperación italiano.
Precisamente esta semana, Meloni sugirió en su primer discurso en el Parlamento italiano que aspiraba a negociar con Bruselas "ajustes" en el plan de recuperación que fija los hitos y reformas que Roma debe acometer para acceder a los distintos tramos de ayudas comunitarias previstas en el fondo europeo anticrisis creado tras la pandemia.
El Ejecutivo comunitario se apresuró entonces a recalcar que los Estados miembro deben cumplir los planes de recuperación en los términos que han sido adoptados y que sólo en situaciones muy excepcionales, en las que datos objetivos demuestren la incapacidad de cumplir con las medidas, Bruselas podría estudiar "caso por caso" eventuales modificaciones.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El próximo puente festivo en Ibiza: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Crisis en la UD Ibiza: Paco Jémez no aguanta más
- El drama de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- El apuñalador de la barbería llevaba tres meses masticando su venganza