EEUU da dos semanas a Turquía para retirarse del Kurdistán iraquí

Ankara / Bagdad / Washington | OTR PRESS

La operación transfronteriza del Ejército turco en el Kurdistán iraquí sigue, y sin señal alguna de conclusión. El enviado de Ankara a Bagdad rehusó dar «un calendario» para la retirada de las tropas, que dependerá de que las «bases terroristas sean eliminadas». Sin embargo, Washington volvió ayer a insistir en la necesidad de dar término cuanto antes a esta operación iniciada el jueves, y lo hizo en boca del secretario de Defensa, Robert Gates, para quien este despliegue debería concluir «en una o dos semanas».

Según Gates, «es muy importante que los turcos hagan esta operación lo más corta posible y luego se vayan, y que tengan mucho cuidado con la soberanía iraquí». Lo cierto es que este despliegue terrestre y aéreo contra objetivos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) se ha extendido ya una semana, obviando las peticiones de una pronta retirada que incluso llegaron desde Bagdad, cuyo gobierno lamenta esta injerencia sobre su soberanía.

Así, el secretario de Defensa norteamericano solicitó a Turquía su rápida retirada, en declaraciones desde Nueva Delhi antes de partir hacia Ankara. «Por rápida me refiero a días, una semana o dos, algo así. No meses», precisó. Y es que, a su juicio, «la actividad militar por sí misma no resolverá este problema terrorista a Turquía», ya que aunque hace falta «operaciones de seguridad», «también hay una necesidad de que vayan acompañadas de iniciativas económicas y políticas para gestionar algunos de los asuntos que proporcionan un ambiente local favorable en el que el PKK pueda operar».

77 muertos más

Sin embargo, el consejero en materia de política del Ejecutivo de Recep Tayyip Erdogan y emisario de visita en Bagdad, Ahmet Davutoglu, rechazó poner fecha al fin de las operaciones. «Nuestro objetivo está claro, nuestra misión está clara y no hay un calendario hasta que esas bases terroristas sean eliminadas», indicó, tras reunirse con el ministro de Exteriores iraquí, Hoshiyar Zebari. Respecto a las críticas llegadas desde Bagdad por esta intervención, Davutoglu afirmó que «continuar las operaciones no es una violación de la soberanía iraquí, sino justo lo contrario», puesto que «es la restauración de la soberanía iraquí sobre estas zonas geográficas en las que los terroristas están operando».

Entretanto, la cifra de bajas por los enfrentamientos no cesa de crecer. El Estado Mayor del Ejército turco incrementó hoy el número de fallecidos registrados entre miembros del PKK en 77, lo que eleva el total a alrededor de 230 rebeldes muertos. Además, durante los combates de la noche de ayer perdieron la vida otros cinco militares.

Tracking Pixel Contents