premio Nobel de Economía
John Nash aconseja a Obama y a Clinton que apliquen el "dilema del prisionero"
EFE
Nash, que inspiró la película "Una mente maravillosa", adujo que, como se desprende de su aplicación matemática, los candidatos demócratas pueden estar empleándose al máximo para lograr su propia ventaja sin importarles el competidor, cuando, curiosamente, ambos obtendrían un mejor resultado si colaborasen.
Frente al pensamiento económico de la escuela de Adam Smith, relativo a que el mecanismo de la competencia permite que el mejor logre siempre su objetivo, argumentó que cuando cada uno busca sus propios intereses sin contar con el otro, la pérdida de todos puede ser superior y, tal vez, sea más rentable cooperar.
El economista hizo estas declaraciones en rueda de prensa, con motivo de la presentación del nuevo Premio Internacional Juan José López-Ibor, cuyo fin es reconocer la labor de personalidades e instituciones en pro de la dignidad de las personas con trastornos mentales.
Él mismo pasó de notables episodios de esquizofrenia paranoide a ser Nobel en 1994 por su modelo matemático, que pretende describir y predecir el comportamiento de los agentes económicos.
Sus teorías, que se han aplicado a todo tipo de situaciones, incluidos los conflictos bélicos, sugieren estrategias para que los participantes en un choque de intereses obtengan el mayor beneficio.
De hecho, trabajó para la RAND Corporation, una institución que canalizaba fondos del Gobierno de los Estados Unidos para estudios científicos relacionados con la guerra fría y en la que se estaba intentando aplicar los recientes avances en la Teoría de Juegos.
El matemático advirtió a Clinton y Obama de que, en su camino a la Presidencia de los Estados Unidos, tienen "delante" a McCain, a quien pueden facilitar la victoria si continúan con la rivalidad existente entre ambos.
"Tampoco es imposible que los dos candidatos del partido Demócrata se pongan de acuerdo y uno vaya como presidente y otro como vicepresidente", alegó, para agregar que ésta es una "posibilidad muy real" que se baraja en su país.
Esa formula "no es mala", comentó Nash, quien recordó que en la historia de la primera potencia mundial se ha visto que "un presidente puede morir durante su mandato o ser asesinado", lo que otorgaría una "gran relevancia" a su número dos.
Nash comparó esta situación con lo que ha ocurrido en Cuba, un país en el que Fidel Castro ha trasferido el poder a su hermano Raúl, en la línea de dar continuidad a su ideario político y ponérselo más difícil a la oposición.
También extrapoló sus hipótesis a la campaña electoral española, al apuntar que tendrá más posibilidades de ganar quien tenga un partido más unido en torno a su líder, que aquel en el que se disputen el protagonismo dos candidatos de un mismo color político.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda: «Sin los alojamientos turísticos, el aumento de la oferta contendrá los precios»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El grito de auxilio de Ana María Aldón tras dejar la televisión: 'Me despierto a las cuatro de la mañana, estoy desesperada
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Carnaval 2025 en Ibiza: cuándo es y fechas de las rúas
- Esta es la fecha de la rúa de Carnaval en Ibiza