Se cumplen seis años del secuestro de Ingrid Betancourt a manos de las FARC

La ex parlamentaria Consuelo González durante el acto celebrado ayer ante el Ayuntamiento de París / efe

La ex parlamentaria Consuelo González durante el acto celebrado ayer ante el Ayuntamiento de París / efe

bogota | europa press

Ayer se cumplieron seis años del secuestro a manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia de la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, en medio de rumores sobre su posible liberación después de que la guerrilla afirmara hace unos días que próximamente liberará a otros cuatro secuestrados.

Tres de los secuestrados que podrían quedar en libertad son ex congresistas y en los medios colombianos se barajan varias hipótesis sobre quién sería el cuarto. Ingrid Betancourt, uno de los tres estadounidenses que las FARC tiene en su poder desde hace cinco años y un ex senador que padece serios problemas de salud son los nombres más barajados.

El anuncio de la liberación de una cuarta persona lo hizo el ministro de Asuntos Exteriores francés, Bernard Kouchner, después de reunirse con el presidente venezolano, Hugo Chávez. Además, recientemente el presidente de la Cruz Roja francesa visitó al presidente colombiano, Álvaro Uribe, en la Casa de Nariño, sede de la Presidencia.

Estos últimos movimientos han provocado una ola de rumores sobre la posible liberación de Betancourt, aunque lo cierto es que muchos analistas consideran que la ex candidata presidencial es una de sus rehenes más valoradas por la guerrilla, que prefiere mantenerla en su poder como moneda de cambio en futuras negociaciones.

Tampoco se descarta que el cuarto candidato sea el ex congresista Gechem Turbay. Su esposa Lucy Artunduaga aseguró haber recibido una llamada de teléfono la senadora Piedad Córdoba desde Caracas en la que le aseguró que su marido sería liberado en los próximos días.

La ex senadora colombiana Consuelo González de Perdomo, liberada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el pasado 10 de enero, agradeció al presidente francés, Nicolas Sarkozy, la gestión «positiva y solidaria» de Francia para lograr un acuerdo humanitario colombiano y le pidió que tanto él como su Gobierno sigan actuando con la «solidaridad» que han mostrado hasta ahora en la búsqueda de un acuerdo para que quienes siguen «sometidos a una tragedia» regresen «muy pronto» a la libertad.

La hija de Ingrid Betancourt, Melanie, se confesó «emocionada» por el fuerte apoyo recibido por el presidente Sarkozy que permite, a su juicio, pensar que las cosas «van a seguir avanzando».

Dijo que hay que seguir animando a las FARC para que continúen haciendo liberaciones y que, cuando se cumplen seis años del secuestro de su madre, por primera vez siente «esperanza».

Durante la reunión se habló de la reciente visita a Colombia y Venezuela del ministro de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, y de la esperanza que abre la anunciada liberación de otros cuatro rehenes de las FARC. «Pienso que a partir de ese momento las cosas podrán avanzar más», indicó.

Sarkozy recibió a la familia de Ingrid Betancourt en el palacio del Elíseo junto a su esposa Carla Bruni, que estuvo presente en la reunión.

Antes de la reunión, González de Perdomo se mostró ayer «optimista» sobre la pronta liberación de Betancourt.

Tracking Pixel Contents