Bolivia
Morales emprende una gira por EEUU y cuatro países europeos
EFE
Antes de partir, Morales envió hoy una carta al Congreso para que apruebe lo antes posible la convocatoria de los dos referendos necesarios para validar su proyecto de nueva Constitución.
Las graves discrepancias entre el Gobierno y la oposición sobre la validez y la legalidad de la propuesta constitucional no han permitido un acuerdo sobre la celebración de esas consultas.
No obstante, la crisis política ha pasado a un segundo plano en las últimas semanas para poder dar prioridad a la atención de las casi 73.000 familias damnificadas por las inundaciones originadas por el fenómeno climático "La Niña", que también han causado 61 muertos desde noviembre pasado.
Morales aprovechará su gira para seguir apelando a la solidaridad internacional, aunque Bolivia ha recibido ya la ayuda de una decena de países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Cuba, España, Estados Unidos y Venezuela.
En Argentina, la primera etapa de su viaje, el presidente boliviano se reunirá mañana, sábado, con sus homólogos de ese país, Cristina Fernández, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
El objetivo de esa cita es intentar acordar una fórmula que permita compatibilizar los envíos de gas natural boliviano a Argentina y Brasil en periodos de elevada demanda.
El Gobierno de Brasil ha insistido esta semana en su disposición de ayudar a Argentina ante una posible falta de energía durante el próximo invierno austral, pero sin ceder nada del gas que recibe de Bolivia.
En Estados Unidos, la agenda de Morales se desarrollará entre los estados de Rhode Island y Atlanta, e incluye varias conferencias, una reunión con el ex presidente Jimmy Carter y visitas a intelectuales, académicos y movimientos sociales.
La estancia de Morales en EEUU persigue fortalecer la relación bilateral, "no solamente a nivel de Gobierno, sino a nivel de nuestros pueblos", explicó el miércoles el ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca.
Desde que Morales llegó al poder hace más de dos años, la relación de su Gobierno con Washington ha tenido varios episodios de tensión, el más reciente por casos de espionaje en Bolivia supuestamente vinculados a EEUU.
Ya en el "viejo continente", Morales se reunirá en Bruselas con autoridades de la Unión Europea (UE), cuya cooperación con Bolivia para el periodo 2007-2013 asciende a 234 millones de euros.
Entre los temas que Morales tratará en la UE figuran las negociaciones con la Comunidad Andina (CAN), integrada por Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, para un futuro acuerdo de asociación comercial.
Para estrechar la relación con Bélgica, Morales visitará al rey Alberto II y al primer ministro interino del país, el liberal flamenco Guy Verhofstadt.
La estancia de Morales en Holanda tendrá un carácter más privado, y se reunirá con representantes de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales, en su campaña en defensa del deporte en altura, y con empresarios del sector energético.
Bolivia aspira a tener una cooperación más permanente con Noruega y, para ello, en su visita a ese país Morales se entrevistará con el rey Harald V y con varios ministros.
En Francia, la última etapa de su gira, Morales se reunirá con el presidente de ese país, Nicolás Sarkozy.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda: «Sin los alojamientos turísticos, el aumento de la oferta contendrá los precios»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El grito de auxilio de Ana María Aldón tras dejar la televisión: 'Me despierto a las cuatro de la mañana, estoy desesperada
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- El apuñalador de la barbería llevaba tres meses masticando su venganza