Elecciones EEEUU

Clinton se une a Obama en la intención de retirarse de Irak

EUROPA PRESS

Ambos precandidatos defendieron hoy su capacidad para ejercer el cargo de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas estadounidenses en caso de alcanzar la presidencia el próximo noviembre en el debate retransmitido por la cadena CNN.

La senadora aseguró que está preparada para asumir la comandancia desde el primer día de su legislatura si sale elegida, y recordó que representó, durante los años en los que fue primera dama, a Estados Unidos en más de 80 países y que ha sido líder del Senado en el comité de seguridad interior, entre otros cargos.

Además, indicó que es un momento muy interesante, con las elecciones celebradas en Pakistán, el cambio de gobernante en Cuba, la independencia de Kosovo. También tuvo un momento la senadora para recordar que los manifestantes serbios incendiaron ayer la Embajada estadounidense en Belgrado, donde ha muerto una persona. Clinton pidió que el Gobierno serbio sea responsable y que sean capaces de proteger dita Embajada.

RESPUESTA DE OBAMA

Por su parte, Obama aseguró que no estaría en la carrera por la presidencia si no creyese estar preparado para asumir la comandancia y que su principal objetivo es el de salvaguardar la seguridad del pueblo americano. "No vacilaré a la hora de actuar contra los enemigos de Estados Unidos".

"Necesitamos unas fuerzas militares fuertes, equipamiento formación", aseguró el senador por Illinois. Obama recordó que hay familias en Texas con hijos que han debido ir a cuatro campañas militares por el "mal trabajo" realizado durante la legislatura del actual presidente estadounidense, George W. Bush.

SITUACIÓN EN IRAK

El precandidato aseguró que demostró su buen juicio al oponerse desde un primer momento a la Guerra de Irak ya que fue un "gran error". El senador aseguró que dicho conflicto sólo logró distraer la atención de la guerra de Afganistán, donde también mueres soldados estadounidenses y Al Qaeda se hace cada vez más fuerte.

Obama puso el ejemplo de un pelotón enviado a Afganistán que contó únicamente con 24 soldados ya que los 15 restantes debieron ir a Irak. Además, aseguró que muchos soldados tienen que luchar con armas de los talibán porque no les llega el equipamiento. El senador denunció que el Gobierno estadounidense gasta miles de millones de dólares en Irak y que ha ha conseguido que la imagen de su país en el extranjero se haya deteriorado.

Clinton, por su parte, aseguró que el envió de más tropas concedió una ventaja táctica, pero que el objetivo real no se ha conseguido. "El Gobierno iraquí lentamente ha ido tomando decisiones, pero han sido incompletas, no se ha aprovechado el sacrificio de vidas y de miles de millones de dolares", alegó la ex primera dama.

La senadora prometió que si llega a la presidencia le pedirá al jefe del Estado Mayor conjunto que permitan la retirada de las tropas a los 60 días de llegar al cargo. Así mismo, quiso enviar un mensaje a los iraquíes, diciendo que "a medida que nos retiremos, tendrán que tomar las riendas y las decisiones". "Haré que vuelvan a casa, no creo que nos interese seguir allí, ni a los americanos ni a los iraquíes, ellos tienen que decidir que futuro quieren", añadió.

Durante su réplica, el senador por Illinois aseguró que se ha reducido la violencia en Irak gracias a los soldados estadounidenses, pero que esto sólo es una victoria impuesta sobre un inmenso error. "Cuando debatamos con McCain, será más fácil para el candidato que se opuso desde el principio a la guerra", afirmó Obama, en clara referencia a Clinton.

Para concluir, el precandidato reveló que se destina actualmente el mismo dinero en un año a programas en Iberoamérica que lo que se gasta en una semana en la guerra de Irak. Además, resaltó que muchas regiones se sienten olvidadas por que reciben menos ayudas debido al conflicto en Irak y que el máximo beneficiario de esa situación es Irán.

Obama aseguró que Irak es una "carga para el pueblo americano", y que no se están defendiendo sus intereses. "No tratamos bien a los afectador por el estrés post traumático, los veteranos del sur de Texas deben recorrer 250 millas (unos 402 kilómetros) para llegar al hospital. Por último denunció que el dinero destinado a Irak podría destinarse a reformas sanitarias y infraestructuras y que el precandidato republicano, John McCain, esta dispuesto a mantener las tropas durante un siglo.

Tracking Pixel Contents