Crisis
La ONU denuncia que Serbia violó el compromiso de no violencia contra Kosovo
EFE
"Eso fue claramente violencia", dijo Rücker al referirse a los ataques ayer de un grupo de manifestantes serbios contra dos puestos fronterizos entre Kosovo y Serbia, que luego fue defendido por el gobierno en Belgrado.
"Violencia no es en ningún caso una opción y no será tolerada en Kosovo", dijo Rücker y recordó que Serbia había prometido que no recurriría a la fuerza tras la independencia de Kosovo.
Agregó que "Kosovo no está cerrado. Otros puntos fronterizos no fueron clausurados. Esperamos abrirlos y volver a la normalidad."
El ministro serbio para Kosovo, Slobodan Samardzic, dijo anoche en Belgrado que los eventos sucedidos el martes en el norte de Kosovo se corresponden con la política de Belgrado hacia Pristina.
El jefe de las fuerza internacional en Kosovo (KFOR), Xavier Bout de Marnhac, criticó hoy a los líderes serbios del norte de Mitrovica por haber involucrado a menores en las manifestaciones que se volvieron violentas cerca de la fronteras.
"Creo que todo mundo tuvo suerte ayer. Los líder serbios deberían pensar en su responsabilidad cuando desencadenas ese tipo de manifestaciones", dijo el general francés en Pristina.
Según UNMIK, los dos puestos fronterizos cerrados ayer por ahora pero serán abiertos lo antes posible y que la policía kosovar reemplazará a las tropas de KFOR.
Mientras tanto, el Parlamento de Kosovo aprobó hoy en segunda lectura las primeras nueve leyes surgidas del plan Ahtisaari, que concede a la ex provincia por ahora una soberanía limitada.
Una de las diez leyes pasada ayer en primera lectura, la relacionada con la creación de un ministerio del Exteriores, fue retirada para ser enmendada.
La Asamblea kosovar deberá aprobar en los próximos día en procedimiento de urgencia un total de 34 leyes para cumplir el plan del ex mediador internacional, Martti Ahtisaari, presentado el año pasado pero rechazado por Serbia.
Las leyes adoptadas incluyen las de la creación de un nuevo cuerpo policía, la emisión de pasaportes y autogobierno a nivel local y protección de la herencia cultural de las minorías.
Kosovo quiere adoptar las leyes lo antes posible porque muchos Estados han condicionado el reconocimiento del nuevo país a la adopción de todo lo previsto en el plan Ahtisaari.
Para hoy se espera la llegada a Kosovo del ministro de Defensa alemán, Franz Josef Jung, quien será el primer miembro de gobierno que visite el nuevo país, que declaró su independencia el domingo pasado de forma unilateral, en contra del vehemente rechazo de Serbia.
En el norte de Mitrovica se esperan hoy nuevas manifestaciones de los serbios.
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025
- El dueño de una villa en Ibiza se enfrenta a cinco multazos por protegerse con vigilantes sin licencia
- Matutes: “Las islas están cerca del colapso por las viviendas turísticas ilegales”
- Bombazo y divorcio en el fútbol español: 'Ni siquiera podía salir a comprar comida para los perros