Legitimidad

Estados Unidos da el primer paso y reconoce a Kosovo como "Estado independiente y soberano"

OTR PRESS

Sin embargo, desde Moscú se mantuvo la conocida postura pro serbia y sus dos parlamentos rechazaron hoy la soberanía del nuevo país, que sitúan contrario al principio del Derecho Internacional de la integridad territorial de los estados.

Un día después de que Kosovo proclamase su independencia unilateral, la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, anunció en un comunicado que "Estados Unidos ha reconocido formalmente hoy a Kosovo como Estado soberano e independiente". "Felicitamos al pueblo de Kosovo en esta ocasión histórica", indicó, anticipando incluso el establecimiento de "relaciones diplomáticas" bilaterales, lo que "reafirmará los lazos especiales de amistad que han unido a ambos pueblos". No obstante, en su nota, Rice no dejó de lado a Serbia, a quien invitó a trabajar junto a Washington en vista de que "la independencia es la única opción viable para promover la estabilidad en la región".

Previamente, el presidente estadounidense, George W. Bush, ya había anticipado esta jugada al declarar desde Tanzania que los kosovares "ya son independientes", tal y como dijo haber defendido su Gobierno en todo momento.

Sin embargo, desde Rusia no se comparte esta visión, por lo que Kosovo ha supuesto un nuevo motivo de desencuentro con Estados Unidos. Y es que, tal y como se preveía, las dos cámaras del Parlamento ruso rechazaron la soberanía kosovar e incluso su próxima inclusión en organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, según informaciones de la agencia 'Itar-Tass' recogidas por otr/press. Para Moscú, la última escisión llevada a cabo en Europa supone una violación de uno de los principios fundamentales del Derecho internacional: la integridad territorial de los estados. Además, un responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Alexander Botsan-Kharchenko, reclamó a la misión de la ONU que también declare nula la declaración unilateral de independencia.

POR TODO EL MUNDO

Entre los países críticos con la iniciativa kosovar se encuentra China, que manifestó su opinión en boca del portavoz del Ministerio de Exteriores, Liu Jian. De esta forma, defendió que "toda China considera que Serbia y Kosovo deben alcanzar un plan mutuo y aceptable para resolver de la mejor manera posible el problema", según la Web oficial del Ejecutivo, preocupado por sus propios focos separatistas.

Y es que muchos estados temen el supuesto efecto cadena que pueda producirse en otros lugares imitando a Kosovo. Para el Ministerio de Exteriores de Sri Lanka, en lucha con la guerrilla separatista tamil, "la declaración unilateral de independencia realizada por Kosovo podría desencadenar un incontrolable precedente en la conducta de las relaciones internacionales, la estabilidad global de los estados y podría suponer una amenaza a la paz y la seguridad internacional". En este sentido, el presidente georgiano, Mijail Saakashvili, ya se ha anticipado y advirtió hoy de que responderá "apropiadamente" a cualquier movimiento secesionista.

En cambio, otros países como Afganistán o Turquía, por ejemplo, sí se posicionaron del lado de Kosovo y decidieron reconocer su separación de Serbia. Así, el ministro de Exteriores de Ankara, Ali Babacan, afirmó en un comunicado que "Turquía cree que el imperio de la ley y los valores universales de los Derechos Humanos, la democracia y el pluralismo deberían promoverse en Kosovo".

Tracking Pixel Contents