RUSIA
La momia de Lenin se ausenta dos meses del mausoleo para mejorar su aspecto
Ignacio Ortega/EFE
"Si el cuerpo de Lenin recibe el cuidado debido podría permanecer en el mausoleo durante otros 100 años", asegura Yuri Denísov-Nikolsk, director adjunto del Centro de Tecnologías Biológicas y de Medicina (CTBM).
Sin contar las obligadas ausencias para retoques, la momia de Lenin ha permanecido desde el 1 de agosto de 1924 en el mausoleo a excepción de 1.360 días durante la II Guerra Mundial, cuando fue evacuado a Tiumén, en Siberia.
En esta ocasión, el cuerpo embalsamado del fundador de la Unión Soviética se someterá -a partir de este lunes- al tradicional retocado durante un total de 56 días, dos semanas más de lo habitual.
"Debido a los obligados trabajos de desinfección el mausoleo permanecerá cerrado hasta del 18 de febrero al 15 de abril", anunció esta semana Serguéi Deviátov, portavoz del Servicio de Seguridad del Kremlin, citado por la agencia Interfax.
El mausoleo de mármol y granito ha sido objeto de peregrinación desde la muerte de Lenin en 1924, tradición que se mantiene desde la caída de la URSS, aunque cada año las visitas descienden y aumentan las voces partidarias de poner fin a este culto a la personalidad.
"Es hora de que Lenin sea enterrado. No obstante, me gusta visitarlo, ya que es como tocar con los dedos la historia de nuestro país", señaló a Efe Alla, una estudiante moscovita de 27 años.
Esa es también la opinión de Ludmila, 54 años, que visitó "hace mucho tiempo" el mausoleo y que no piensa repetir la experiencia.
"El Comunismo es el pasado. Si nos comportáramos humanamente tendríamos que dar sepultura a la momia", señala.
No obstante, según una reciente encuesta del centro sociológico Levada, una mayoría de rusos todavía aboga por mantener el mausoleo de Lenin en la Plaza Roja.
Un 64 por ciento de encuestados pidió mantener el mausoleo en su lugar, mientras otro 34 por ciento se opuso al entierro del cadáver embalsamado del líder de la revolución bolchevique de 1917.
En 2000 los defensores del mausoleo ascendían al 82 por ciento, mientras los que se oponían a su sepultura eran el 44 por ciento.
Además, sólo un ocho por ciento de las personas consultadas se pronuncian hoy a favor de trasladar a otro lugar el mausoleo y otro doce por ciento propone destruirlo (seis por ciento en ambos casos en 2000).
Aunque Lenin no dejó testamento, su viuda, Nadiezhda Krúpskaya, se opuso a la exposición de la momia de su marido y dijo que el líder bolchevique había expresado su deseo de descansar junto a su madre y hermano en el cementerio de Vólkovskoye, de San Petersburgo.
Al respecto, el sondeo de Levada señala que, en relación al año 2000, ha disminuido el número de quienes desean enterrar la momia en San Petersburgo (31 por ciento ahora contra 34 en 2000) y aumenta el de aquellos que le darían sepultura en la muralla del Kremlin (21 frente al 16 por ciento de hace siete años).
En todo caso, Isolda, una pensionista de 74 años considera que Lenin "estaría mejor bajo tierra"; mientras Serguéi, 65 años, considera que "los rusos saben muy bien todo lo que hicieron los dirigentes soviéticos" y que "la Plaza Roja no es lugar para Lenin".
El administrador del Kremlin, Vladímir Kozhin, opinó hace poco que por ahora sería prematuro plantear cualquier cambio respecto a la momia de Lenin y su mausoleo, aunque admitió que la existencia de una necrópolis en "pleno centro del país" es un "disparate".
Kozhin supuso que "la mejor forma podría ser un referéndum, y si un 80 por ciento dijera que el cuerpo de Lenin ha de ser sepultado, entonces es cuando habría que tomar alguna decisión".
El asunto fue debatido por vez primera en 1990 cuando Boris Yeltsin asumió la Presidencia de la República Socialista Soviética Rusa, pero la postura contraria de la Duma de la URSS obligó a posponer el debate.
El presidente ruso, Vladímir Putin, intentó zanjar la polémica hace dos años, cuando afirmó que Lenin yacería en el mausoleo a los pies del Kremlin hasta que una mayoría de rusos manifestara públicamente lo contrario, para evitar un "cisma" en la sociedad.
Entre los que se oponen terminantemente a trasladar a Lenin se encuentran los comunistas, cuyo líder, Guennadi Ziugánov, considera que los rusos comprenden cada vez mejor el papel histórico del impulsor del "Terror rojo".
Ziugánov, que califica de "genial estadista" a Lenin (1870-1924), augura "protestas masivas" en caso de que el Gobierno decida dar sepultura a su momia.
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda: «Sin los alojamientos turísticos, el aumento de la oferta contendrá los precios»
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco radares que informan de la velocidad a la que circulas: ¿sabes dónde se encuentran?
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Galería: El Bar Nou de Ibiza cierra por jubilación