Francia
Sarkozy defiende su polémico plan sobre la memoria de Shoah entre los niños
EFE
"No se traumatiza a un niño con el regalo de la memoria de un país", dijo el jefe de Estado, en respuesta a las rudas críticas recibidas desde que lanzase esta nueva idea el pasado miércoles, en la cena anual en el Consejo Representativo de las Instituciones Judías de Francia (CRIF).
Unos 11.000 niños judíos franceses fueron asesinados por los nazis durante la II Guerra Mundial.
"Es una iniciativa contra todos los racismos, contra todas las discriminaciones, contra todas las barbaries, a partir de algo que interesa a los niños, es decir, la historia de niños que tenían su edad", insistió hoy el presidente, que quiere verla en marcha a partir del próximo curso escolar.
Profesores, padres de alumnos, médicos y políticos han criticado con severidad los efectos nefastos que, dicen, tendría la medida.
La ex ministra de Sanidad y ex presidenta del Parlamento Europeo, la centrista Simone Veil, que fue deportada a los 16 años a Auschwitz, dijo hoy que la exigencia presidencial de que cada escolar de diez años "se identifique a un niño muerto" es "inimaginable, insostenible, dramática y, sobre todo, injusta".
Veil, presidenta de honor de la Fundación por la Memoria de la Shoah, está convencida de que esta memoria es "demasiado pesada" y advirtió de que esta iniciativa puede "atizar los antagonismos religiosos, pues "¿cómo va a reaccionar una familia muy católica o musulmana cuando se le pida a su hijo o a su hija que encarne el recuerdo de un pequeño judío?".
Por su parte, el ex ministro de Educación y ex candidato presidencial centrista François Bayrou advirtió de que "cargar la memoria personal" de un niño de 9 a 10 años con el nombre y la historia "de una pequeña víctima de esa espantosa tragedia puede tener consecuencias psicológicas y morales muy graves".
La asociación MRAP, que se define como un "movimiento surgido de la resistencia contra el nazismo", criticó la "instrumentalización de la historia" que propone Sarkozy y denunció la inquietante "selección" de "memorias" que conlleva, al dejar fuera de la lista a los niños gitanos y no judíos también víctimas de la Shoah.
En cambio, el Partido Socialista encontró "oportuna y útil" la iniciativa presidencial, aunque debe realizarse "en concertación con el mundo docente".
En su intervención de hoy, Sarkozy defendió igualmente su no menos criticada obligación de leer el pasado 17 de octubre, en todos los liceos del país, la carta de despedida escrita a sus padres poco antes de ser fusilado por el joven resistente comunista Guy Moquet.
"Algunos dijeron que iba a acomplejar y traumatizar a los niños, yo pienso que no se traumatiza uno cuando ve el bello ejemplo de un joven francés valiente", consideró.
Sarkozy defendió también la "instrucción cívica y moral", para que los alumnos aprendan a "respetar los valores y los emblemas de la República", las reglas "de cortesía y de buenos modales".
Los escolares deberán conocer también y respetar "los valores y emblemas de la República", Marianne (su figura alegórica), la bandera tricolor y el himno nacional, "que escucharán en pie", dijo.
Acompañado del ministro de Educación, Xavier Darcos, Sarkozy subrayó la "absoluta prioridad" que tendrá el aprendizaje de la lengua francesa en "los nuevos programas" de primaria, así como la importancia esencial que se dará también a partir de ahora a las matemáticas.
Resaltó, además, su deseo de "dividir por tres" antes de que termine su mandato los índices de fracaso escolar en la escuela primaria, pues cada año más del 15% de los alumnos (más de 100.000) dejan primaria en situación de "gran dificultad".
Y dijo que los profesores de las escuelas serían ahora evaluados cada dos años y no cada cuatro, según los resultados que obtengan.
- El primer mercado para los productores ecológicos de Ibiza
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- Desalojan un avión a punto de despegar de Ibiza por una avería en la bodega
- ¿Quieres saber si con tu sueldo puedes optar a una de las nuevas viviendas del Ayuntamiento de Santa Eulària?
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- El año empieza con buen pie para el campo de Ibiza
- Parador de Ibiza: La culpa del retraso es ahora de un aljibe hecho hace 20 años
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa