Chabolismo

Preocupación en Ibiza por el grave peligro de incendio forestal en un asentamiento

Chabolas, caravanas y furgonetas proliferan en una parcela rodeada por vegetación

Preocupación en Vila por el nuevo asentamiento chabolista en Can Palau

Sergio G. Cañizares

Guillermo Sáez

Guillermo Sáez

Ibiza

El Ayuntamiento de Ibiza ha sumado en los últimos tiempos una nueva preocupación a su lista por los asentamientos chabolistas que siguen proliferando en distintos puntos del municipio.

Concretamente, se trata al que se encuentra en Can Palau, junto al segundo cinturón de ronda, a la altura del hospital de Can Misses, que está situado al otro lado de la vía circulatoria.

La alerta respecto a esta agrupación de chabolas, caravanas y furgonetas es máxima, ya que se encuentra enclavada en plena vegetación y no dispone de cortafuegos de ningún tipo en caso de que se declare un incendio.

La espesa vegetación del entorno y las vallas que protegen el enclave hacen imposible cifrar con seguridad el número de personas y vehículos que residen en el asentamiento. Además, sus habitantes mostraron una actitud hostil cuando este diario intentó obtener su testimonio.

Sin embargo, a estas personas nos les quedó más remedio que dejar el paso libre a los agentes de la Policía Local de Ibiza y del Seprona de la Guardia Civil que el pasado 16 de mayo se personaron en el lugar para realizar labores de control y prevención de incendios.

Diversas sanciones y denuncias

Durante dicha inspección, esos siete agentes detectaron evidencias de haber realizado fuego en el entorno de las infraviviendas y caravanas, tanto directamente sobre el suelo como en hornillos, barbacoas, cocinas portátiles y dispositivos similares.

De hecho, dos individuos fueron sorprendidos cuando estaban haciendo fuego. De igual manera, se detectaron grandes cantidades de residuos, así como caravanas que no estaban unidas a ningún vehículo tractor como establece la normativa.

Aquel día, la Policía Local impuso un total de seis sanciones a vehículos estacionados en zona forestal y también realizó denuncia por incumplir la ordenanza municipal de residuos. Un mes más tarde, el cuerpo informó de que, gracias a la colaboración ciudadana, se había podido identificar a un autor de vertidos en la zona e imponerle una sanción grave, tipificación que puede alcanzar una cuantía máxima de 100.000 euros.

Por su parte, la Guardia Civil interpuso cuatro denuncias por realizar fuegos en un entorno forestal con gran riesgo de incendio. De igual modo, también cursó actuaciones en relación a dos perros, ya que sus propietarios no contaban con la preceptiva licencia PPP requerida para su raza.

Aviso del alcalde

Por último, desde el Consistorio han enviado a Medio Ambiente y a Fiscalía un informe advirtiendo del riesgo de incendio en toda esa zona próxima a masas forestales. «Los asentamientos se mantienen controlados y vigilados y se hacen visitas periódicas», explican fuentes municipales.

La semana pasada, el alcalde de Ibiza, Rafael Triguero, cifró entre 40 y 50 el número de infraviviendas levantadas en esta zona. «Si el incendio sucede una noche en Cas Mut, es cuestión de minutos nos quedamos sin montaña», advirtió en declaraciones a este diario.

Además, afirmó que «siguen trabajando» para amortiguar los peligros derivados de los asentamientos ilegales y recordó que, el pasado mes de mayo, el Ayuntamiento celebró una reunión con representantes del Consell, de la Policía Local, Servicios Sociales, Ibanat, técnicos municipales y Guardia Civil, incluido el Seprona de dicho cuerpo, que coincidieron en la necesidad de incrementar actuaciones coordinadas y urgentes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents