Puerto de Ibiza
A la espera en Ibiza del dique de los seis millones de euros
Tras meses de retraso y polémica, las instalaciones del puerto deportivo Port Nàutic Ibiza deberían contar esta mañana de domingo con un nuevo dique flotante que aumente la seguridad de las embarcaciones que acoge

Operarios sobre la superficie de la estructura antes de su salida de Alicante. | ÀXEL ÁLVAREZ
Si el tiempo y una buena navegación lo permite, la mañana de este domingo, en principio a primera hora, será clave para la instalación en paralelo a las instalaciones del Port Nàutic Ibiza (antiguo Club Náutico) del nuevo dique flotante construido en Alicante y que llega con dos meses de retraso.
La Autoridad Portuaria (APB), que se ha negado a paralizar la actividad marítima del puerto, y los prácticos consideran que la ventana desde las cuatro o las cinco hasta las seis de la mañana es la ideal para llevar a cabo estos trabajos para afectar lo menos posible al tráfico marítimo. Carlos Illa, responsable de Puertos y Litorales Sostenibles (PyLS), adjudicataria del Port Nàutic, retrasa las previsiones: de siete a nueve de la mañana, matizó a Diario de Ibiza.

Dos momentos de la construcción del dique en el puerto de Alicante. | ÀXEL ÁLVAREZ
La APB, previsora, contempla «una segunda opción entre las 13: y las 15 horas» también de hoy e incluso no descarta que, «si la entrada» en el puerto «no pudiera realizarse dentro de estos márgenes, el dique permanecería fondeado frente al puerto hasta que se habilite una nueva ventana de acceso.
En cualquier caos, y una vez que llegue a la isla, la gigantesca pieza de hormigón sólo estará conectada a tierra por las pasarelas de acceso a los amarres. Así, permitirá dar abrigo al puerto sin perjudicar al fondo marino, el principal efecto negativo de los diques tradicionales en el medio ambiente.
Seis millones de euros
Se trata de un proyecto de alrededor de seis millones de euros que ha impulsado la concesionaria del Port Nàutic de Ibiza y que ha realizado en colaboración con la consultora Neos Maritime, que durante los últimos 20 años ha estado trabajando en los cálculos necesarios para esta infraestructura. No es el primero de este tipo del mundo; ya hay otro instalado en Mónaco.

Vista aérea de la salida de la estructura del puerto alicantino ayudada por dos remolcadores, el pasado viernes. | ÀXEL ÁLVAREZ
La imposibilidad de forjar el dique en Ibiza es lo que hizo pensar a sus promotores en el puerto de Alicante, por su cercanía y la disponibilidad de la materia prima necesaria, gracias a la planta que Cemex tiene en el municipio.
El proyecto superó su primera prueba de fuego el pasado lunes, cuando se procedió a inundar la zanja y el dique, a pesar de su peso, empezó a flotar. Aunque la intención de los promotores era poner rumbo a Ibiza esa misma noche o a la mañana siguiente, la falta de los permisos necesarios demoró la partida.
La pieza flotante necesitaba una autorización para ser remolcada en alta mar y otra para las maniobras de «botadura» y salida, en la que han participado los prácticos del puerto, además de otros contratados por la empresa promotora.
Ahora la siguiente fase se desarrollará en el puerto de Vila, donde se espera que llegue esta madrugada de domingo. Tampoco será fácil, ya que los trabajos para situarlo en su ubicación definitiva tampoco pueden interferir en la actividad habitual del puerto.
Ahora otra duda que surge es cuándo se cubrirá la zanja de más de 150 metros excavada en el muelle 19 del puerto de Alicante. Puertos y Litorales Sostenibles no descartan utilizar este espacio de nuevo, si reciben algún otro encargo, aunque a la larga deberán buscar una alternativa, si siguen con este negocio de construir diques flotantes, ya que la intención del presidente de la autoridad portuaria alicantina, Luis Rodríguez, en finalizar este muelle para ampliar la capacidad de las instalaciones portuarias de la ciudad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Maltratada y a punto de parir en Ibiza: «Trepó borracho por el balcón y me tocó acostarme con él»
- Buscan una lancha con dos personas a bordo desaparecida tras zarpar de Ibiza rumbo a Mallorca
- Ayuntamiento de Ibiza: 'No podemos estar cada dos meses desalojando, hay que buscar una solución entre todos
- Varapalo judicial a Sant Antoni: una sentencia ordena que cierre el aparcamiento de ses Variades en tres meses
- Intervenida una lujosa finca de 90.000 metros en Ibiza a una red de blanqueo de dinero del narcotráfico
- Destrozan los cristales de al menos una treintena de coches en Sant Antoni
- Irene Villa, periodista, deportista paralímpica y psicóloga, en Ibiza: «La moda también tiene que vestir a quienes hemos sobrevivido a algo»
- El dique flotante zarpa rumbo a Ibiza