Migración
Pateras en Ibiza: Los migrantes fallecidos fueron maniatados por un rito funerario
La patera en la que viajaban estuvo dos semanas a la deriva y las víctimas murieron de hambre

D.I.

Los cinco cadáveres de migrantes maniatados que han llegado durante las últimas semanas a Baleares, dos de ellos a Formentera, no sufrieron una muerte violenta, sino que fallecieron de inanición después de estar dos semanas a la deriva en aguas del Mediterráneo.
Así lo han confirmado familiares de los supervivientes de la travesía, según ha podido saber Diario de Ibiza, aclarando un misterio que había dado lugar a conjeturas y que, al parecer, no estaba siendo investigado por ninguna unidad de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
El origen del caso se remonta al 8 de mayo, cuando Salvamento Marítimo de Jávea rescató una patera a 62 millas de Alicante. En ella viajaban 16 hombres en pésimo estado de salud, junto con el cuerpo de otro que había fallecido durante la travesía.
La embarcación había partido dos semanas antes de Argelia y navegaba a la deriva, ya que el motor se había averiado durante el segundo día de travesía. Tras recibir a los supervivientes, que tenían entre 15 y 27 años de edad (había varios menores a bordo), Cruz Roja constató que la mayoría presentaba síntomas muy agudos de deshidratación, heridas y cuadros infecciosos.
Durante su zozobra, se alimentaron con un dátil al día y la mayoría acabó bebiéndose su propia orina para subsistir, ya que consumieron toda la leche y agua dulce que llevaban encima. «Una de las personas se ha alimentado con pasta de dientes por no disponer de otra cosa y no quería soltar el bote cuando ha llegado aquí», explicó la Cruz Roja al diario alicantino Información.
Un patrón encarcelado
Todos los migrantes eran somalíes, salvo los dos supuestos patrones, de nacionalidad nigeriana. Uno de ellos falleció durante la travesía y el otro fue detenido por la Policía Nacional, concretamente por el Grupo III de la Unidad contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (Ucrif) de Alicante. El arrestado ingresó en prisión acusado de delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal, homicidio imprudente, lesiones y pertenencia a organización criminal.
La investigación realizada por el Grupo III de la Ucrif concluyó que los que optaron por ingerir agua de mar acabaron falleciendo.
Además, la información facilitada por Cruz Roja a las autoridades respecto a las causas de la muerte del cadáver que se encontraba en la patera también elimina cualquier hipótesis sobre un muerte violenta.
«La causa fundamental de la muerte es hipoglucemia. Cetoacidosis. Síndrome metabólico», sentencia dicha comunicación. La hipoglucemia se produce cuando los niveles de glucosa, la principal fuente de energía del organismo en la sangre, caen por debajo de lo saludable para el cuerpo.
Por otra parte, en los vídeos grabados durante la expedición por los propios migrantes, que se hicieron una foto de grupo antes de hacerse a la mar, también se advierte el buen ambiente reinante entre ellos. En uno de ellos, cuando ya están a merced del mar, se ve cómo intentan llamar la atención de un buque que navega en la lejanía, ya en la línea del horizonte. Alzan sus chalecos naranjas y mueven los brazos pidiendo ayuda, pero no tienen éxito.
La tradición islámica
El 18 de mayo, diez días después del rescate, llegó un cuerpo maniatado a las costas de Formentera. Durante las siguiente semanas continuó el goteo de cadáveres hasta un total de cinco. Todos llevaban un chaleco naranja y estaban atados de pies y manos.
Preguntado por esta situación, que nunca se había visto desde que el fenómeno migratorio rumbo a Baleares explotó hace ya unos dos años, el hermano de uno de los supervivientes de la travesía aclara que en la tradición islámica, al menos en la rama que predomina en Somalia, cuando una persona muere, es costumbre envolver su cuerpo, atarle las piernas y doblar las manos para que se sujeten entre sí.
Los migrantes no tenían medios para envolver los cuerpos, pero sí que pudieron realizar esas ataduras, a modo de ritos funerarios, antes de lanzar los cadáveres por la borda.
Respecto a las posibles pesquisas oficiales para investigar lo ocurrido durante la travesía de los migrantes somalíes, el coronel jefe de la Guardia Civil en Baleares, Alejandro Hernández, confirmó el pasado lunes, durante su visita a sa Coma, que los cadáveres maniatados se relacionaban con una patera rescatada en Alicante, al tiempo que desmintió que la Guardia Civil de Ibiza se hubiera hecho cargo de la investigación.
Por contra, aseguró que se trataba de una labor conjunta que estarían realizando la Comandancia del cuerpo en Alicante y agentes de la Policía Local de la Comisaría Provincial de esta misma ciudad. Sin embargo, desde ambos cuerpos los han descartado a preguntas de este periódico.
Suscríbete para seguir leyendo
- Serpientes en Ibiza: los vecinos de es Fornàs dan caza a 227 ejemplares en un mes
- Lady Esther, el megayate que un expresidente del Real Madrid ha comprado por 40 millones para homenajear a su mujer está en Ibiza
- Cazado un taxi de Barcelona operando ilegalmente en Ibiza
- Mariano Juan, vicepresidente del Consell de Ibiza: «Esta isla no puede soportar más población, ni de temporeros ni fija»
- Denuncian a un empresario británico por destrozar dos naves industriales en Ibiza
- Fallece el cineasta y publicista ibicenco Igor Fioravanti a los 56 años
- Consulta aquí los servicios mínimos para la huelga de autobuses de Ibiza, que comienza este viernes
- Karol G y Feid siguen de relax en Ibiza: ' Voy a gozar la vida mientras respiro. Mi miedo no es morir, es no haber vivido