El dique flotante zarpa rumbo a Ibiza
La infraestructura de 145 metros de eslora y 2.300 toneladas abandona el puerto de Alicante tirado por un remolcador que lo llevará a su destino

Áxel Álvarez
Con algunos días de retraso sobre lo previsto, pero, finalmente, el dique flotante construido en el puerto de Alicante ha zarpado este viernes por la tarde rumbo a Ibiza, donde se encargará de resguardar del oleaje las embarcaciones del Port Nàutic.
Ha sido después de unas maniobras de algo más de una hora, en las que esta infraestructura ha sido remolcada desde la zanja en que fue construida en tierra firme hasta las aguas del puerto. Y desde allí, tras un giro para enderezar su trayectoria, ha pasado a mar abierto, donde le espera una travesía de aproximadamente 36 horas.

Mira las mejores fotos del viaje del dique flotante rumbo a Ibiza / Axel Álvarez
Una operación que recordaba mucho a la botadura de un barco y que estaba planificada incluso antes de la construcción del propio dique. De hecho, la zanja excavada en el material de relleno del muelle 19 ya se pensó con determinada orientación, para facilitar la salida de una pieza de hormigón de 145 metros de longitud y más de 2.300 toneladas de peso.
A pesar de todos los riesgos y de la demora de varios días debido a que la empresa responsable, Puertos y Litorales Sostenibles, no pidió a la Capitanía Marítima los permisos necesarios para el traslado, lo cierto es que todo ha transcurrido sin problemas. Algo a lo que también ha contribuido un mar plano y la ausencia de viento, que podía haber entorpecido toda la operación.
Hito de la ingeniería
La infraestructura supone todo un hito de la ingeniería portuaria. Se trata del primer dique de abrigo completamente flotante que se construye y que tendrá como principal misión dispersar la fuerza de las olas para evitar que las tormentas y las marejadas dañen a las embarcaciones del puerto deportivo de Ibiza.
Una vez que llegue a la isla, la gigantesca pieza de hormigón solo estará conectada a tierra por las pasarelas de acceso a los amarres. Así, permitirá dar abrigo al puerto sin perjudicar al fondo marino, el principal efecto negativo de los diques tradicionales en el medioambiente.
Se trata de un proyecto de alrededor de seis millones de euros que ha impulsado la concesionaria del Port Nàutic de Ibiza y que ha realizado en colaboración con la consultora Neos Maritime, que durante los últimos 20 años ha estado trabajando en los cálculos necesarios para esta infraestructura.
La imposibilidad de forjar el dique en Ibiza es lo que hizo pensar a sus promotores en el puerto de Alicante, por su cercanía y la disponibilidad de la materia prima necesaria, gracias a la planta que Cemex tiene en el municipio.
Prueba de fuego
El proyecto superó su primera prueba de fuego el pasado lunes, cuando se procedió a inundar la zanja y el dique, a pesar de su peso, empezó a flotar. Aunque la intención de los promotores era poner rumbo a Ibiza esa misma noche o a la mañana siguiente, la falta de los permisos necesarios demoró la partida.
La pieza flotante necesitaba una autorización para ser remolcada en alta mar y otra para las maniobras de "botadura" y salida, en la que han participado los prácticos del puerto, además de otros contratados por la empresa promotora.
Ahora la siguiente fase se desarrollará en el puerto de Ibiza, donde se espera que llegue en la madrugada del sábado al domingo. Tampoco será fácil, ya que los trabajos para situarlo en su ubicación definitiva tampoco pueden interferir en la actividad habitual del puerto, según informa César Navarro.
Ahora otra duda que surge es cuándo se cubrirá la zanja de más de 150 metros excavada en el muelle 19 del puerto de Alicante. Puertos y Litorales Sostenibles no descartan utilizar este espacio de nuevo, si reciben algún otro encargo, aunque a la larga deberán buscar una alternativa, si siguen con este negocio de construir diques flotantes, ya que la intención del presidente de la autoridad portuaria alicantina, Luis Rodríguez, es finalizar este muelle para ampliar la capacidad de las instalaciones.
- Sebastián Yatra, fue mala idea llevarte una piedra de Ibiza a La Revuelta
- Tres herederos de Baleares se ahorran 55 millones de euros cada uno por la rebaja fiscal del Govern
- Una aplicación para avisar de la presencia de serpientes en Ibiza
- El investigador Joan Planells 'Murtera': «Hasta los 50 Ibiza era el sitio de España con más proporción de campesinos»
- Madrid avisa a Balears de que los yates privados se podrán alquilar desde el 15 de agosto
- El tiempo en Ibiza: la Aemet activa la alerta por tormentas y probabilidad de granizo
- El insecto sediento que agujerea sandías y muerde mangueras en Ibiza
- Un barco de pasajeros pierde el control y acaba en la playa de Cala Llonga