CAN Local

Un ‘safareig’ que renace con arte

La productora y cineasta Iva Fischer Cvjetković ha convertido una alberca de Santa Agnès y el terreno que la circunda en un espacio expositivo, que en estos días alberga dos instalaciones de la artista conceptual Lena Marie Emrich creadas con hamacas y sombrillas recicladas con las que reflexiona sobre qué queda cuando termina el ocio y quién tiene derecho a proteger qué

La artista Lena Marie Emrich y la fundadora de SAFA, Iva Fischer Cvjetković, con la instalación ‘50:50’.

La artista Lena Marie Emrich y la fundadora de SAFA, Iva Fischer Cvjetković, con la instalación ‘50:50’. / Cortesía SAFA

Maite Alvite

Maite Alvite

Santa Agnès

El arte en Ibiza puede brotar en lugares inesperados, como en plena naturaleza, y dar nueva vida incluso a patrimonio hidráulico de la isla que llevaba décadas en desuso. Es lo que ha pasado en la Sínia de Can Vicent, una finca con safareig muy cerca de es Broll, que gracias al espíritu inquieto de la cineasta y productora Iva Fischer Cvjetković (Ámsterdam, Países Bajos, 1995), se ha convertido en un espacio expositivo al aire libre, en el que además de algarrobos, higueras y almendros, en verano florecen ideas creativas de lo más originales.

SAFA, que es como su promotora ha bautizado el proyecto cultural, empezó a dar sus frutos el año pasado, dentro del programa local de la feria Contemporary Art Now (CAN), pero realmente comenzó a rodar en 2023, cuando Fischer llegó a un acuerdo con los propietarios de este terreno para alquilarlo.

Esta joven de 29 años de madre alemana y padre croata, que se ha criado en Ibiza desde los cinco años, siempre ha sido amante del teatro, la fotografía y el cine y, de hecho, estudió esta última materia en Berlín. Allí, cuenta, estuvo viviendo ocho años y en ese tiempo comenzó a desarrollar su carrera como cineasta, haciendo distintos cortos, y como productora. Hasta que en 2020, con la pandemia de coronavirus, decidió regresar a la isla y empezó a rondarle la idea de crear un festival de arte, plan que desechó por completo cuando llegó CAN Art a las Pitiusas en 2022.

Por entonces fundó su propia productora, JAJA Service, para dar servicio al sector de la cultura en Ibiza. Es a través de ella que impulsa SAFA, una iniciativa que empezó a gestarse cuando su fundadora avistó desde la carretera de Santa Agnès a Sant Mateu un gran safareig sin una gota de agua «de casi 100 m2», que se levantaba en una finca de unos 25.000 m2 que antaño se había dedicado al cultivo agrícola. Con ayuda de un payés de Santa Agnès y de unos vecinos de la zona consiguió contactar con los dueños y les explicó su idea. Quería crear un espacio que pudiera albergar propuestas escultóricas y de land art, entre otras manifestaciones artísticas, y que pudiera ser un punto de encuentro para la comunidad local e internacional amante del arte.

Imagen del 'safareig' , en Santa Agnès

Imagen del 'safareig' , en Santa Agnès / Iva Fischer Cvjetković

Con el visto bueno de los propietarios y el contrato de arrendamiento en la mano, empezó a dar forma a este proyecto independiente financiado por ella misma, que todavía, dice, es «muy joven y humilde», aunque aspira a convertirse en «un lugar de unión cultural y artística en Ibiza» con el apoyo de las instituciones.

Para darle un primer impulso, la productora pensó que sería buena idea aliarse con CAN Art Ibiza, y que le sirviera como plataforma formando parte de su programa Local.

Muñecos de nieve y material de ocio turístico

Entre el 24 y el 30 de junio del año pasado, coincidiendo con las fechas de la feria, SAFA se presentó por primera vez al público con una instalación site-specific de Christian Eisenberger. Este creador austríaco que «hace arte al aire libre» llenó este secarral con diecisiete muñecos de nieve confeccionados en madera, a modo de espantapájaros.

Fischer apunta que la artista invitada este año, Lena Marie Emrich, amiga suya de sus tiempos de Berlín, «ha tenido más tiempo para conectar con Ibiza» y construir una propuesta que encajara mejor con la isla. Recurriendo a materiales de ocio turístico desechado y con la colaboración de la fundadora de SAFA, ha ido dando forma, entre mayo y junio, a dos instalaciones, que se reparten entre el interior del safareig y el terreno que lo rodea, que se inauguraron el pasado 22 de junio.

Una de las propuestas es una reformulación de un proyecto previo y lleva por nombre ‘La zambullida’. La escultora y escenógrafa alemana ha recurrido como elemento fundamental a las sombrillas verdes que lucían en Benirràs hasta que se obligó a emplear el color arena en los elementos de playa. Los parasoles los ha «fusionado», empleando para ello la madera de la sabina, con espadas de Toledo, clavadas en el terreno, como símbolo de la conquista. De esta manera, explica Fischer, «la sombrilla se convierte en un arma suave que evoca la extraña territorialidad de los turistas, visitantes temporales que por unas horas reclaman el espacio».

Visita de público de CAN a la instalación de Lena Marie Emrich en SAFA.

Visita de público de CAN a la instalación de Lena Marie Emrich en SAFA. / Iva Fischer Cvjetković

Esta instalación ya se ha cerrado al público, pero como explica la fundadora SAFA sobre el terreno, todavía se podrá visitar hasta finales de agosto la de ‘50:50’, creada en el interior del antiguo depósito de agua, en el que Fischer no ha hecho ninguna modificación, aparte de añadirle unas escaleras de piedra. Esta propuesta la conforman doce tumbonas desechadas de es Cavallet que la artista conceptual ha partido en dos mitades exactas.

Entrevistas

El trabajo se completa con las imágenes y las entrevistas que la creadora de SAFA hizo, «para apoyar el contexto del proyecto», a vendedores ambulantes y negocios familiares de sombrillas y hamacas como el que llevan la pareja de ibicencos Mari y Paco Escandell en Benirràs.

«Lo que comienza como una fusión de objetos deviene en escultura social: una protesta silenciosa, una reliquia rescatada que interroga al espectador sobre qué queda cuando termina el ocio y quién tiene derecho a proteger qué», reflexiona Fischer sobre el sentido del conjunto de la propuesta de Lena Marie Emrich.

La impulsora de SAFA ya está trabajando en una nueva iniciativa para este espacio. «Me gustaría hacer una acción performativa en SAFA en septiembre, en el marco del festival Territori, con el que estoy en negociaciones», detalla.

Su reto a medio plazo, adelanta, es lograr organizar en este terreno de Santa Agnès «al menos dos exposiciones buenas al año, en junio y septiembre, coincidiendo con CAN y Territori: y en los meses de invierno llevar a cabo distintas actividades y talleres» que alimenten un safareig que antaño almacenó agua y ahora rebosa cultura.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents