Religión
Un Corpus Christi con aroma a ‘herba de Sant Ponç’
Las altas temperaturas restan participación a la celebración religiosa, protagonizada por 19 niños que hicieron la primera comunión en Ibiza este año

Todas las imágenes del Corpus Christi en Ibiza / Marcelo Sastre

Además de ser uno de los ingredientes de las herbes eivissenques, tradicionalmente la zamarrilla, conocida en Balears como herba de Sant Ponç, tiene cierto protagonismo en la festividad del Corpus Christi, que se celebra este domingo en Vila. En estos momentos su intenso aroma se entremezcla con el del tomillo y el romero, esparcidos sobre el empedrado de la plaza de la catedral con motivo de este evento, que «recuerda el milagro permanente de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía» y tiene como grandes protagonistas a todos los niños que han recibido la primera comunión este año en Vila.
Del papel que ha jugado tradicionalmente la herba de Sant Ponç en esta celebración religiosa habla el párroco de la iglesia de Santa Cruz, Miguel Ángel Riera, que llega a lo alto de Dalt Vila enjugándose el sudor de la frente con un pañuelo. El calor a estas horas, las seis y media de la tarde, es sofocante y el sacerdote teme que las altas temperaturas puedan restar participación a la festividad. «En Santa Cruz han hecho la comunión unos sesenta niños, pero con este calor y con muchos padres haciendo la temporada turística veremos cuántos salen en procesión», comenta.
No le falla la intuición a Riera, y es que, a diferencia de otros años, donde ha habido mucha más participación, esta vez solo se han presentado a la celebración 19 niños. Eso sí, la catedral está llena de gente, que ha subido hasta Dalt Vila para asistir a la misa del Corpus Christi, que presidirá el obispo de Ibiza, Vicent Ribas, y que contará con el acompañamiento musical del órgano y del coro de Santa Cruz, dirigido por Elena Prokhorov.

El obispo de Ibiza, Vicent Ribas. / Marcelo Sastre
Los protagonistas
En las tres primeras filas del templo están sentados los pequeños protagonistas. «Quería volver a vivir la emoción que sentí cuando recibí la primera comunión en mayo en Santa Cruz», explica Pau Ferrer Aparisi, de nueve años. A Sara Sánchez Navarro, de diez, le hacía también mucha ilusión poder formar parte de esta festividad religiosa. De hecho, ha preferido la procesión del Corpus Christi al festival de fin de curso de su academia de baile.
Minutos antes de la misa, una catequista de la parroquia de San Pablo, Marta Cabrera, da instrucciones al grupo de niños sobre cómo van a participar en la oración de los fieles y cómo tienen que comulgar.
Cerca de ellos se han sentado varios representantes de la Asociación de Paraguayos de Ibiza vestidos con sus coloridos trajes tradicionales. «Para nosotros el Corpus Christi es un evento muy importante porque nuestra país es muy católico», apunta una de sus integrantes, Gladys González.
En el banco reservado para las autoridades, solo hay una, el concejal de Comercio y Mercados de Vila, Àlex Minchiotti.
Día de Cáritas
Como recuerda al comienzo de la celebración Margarita Cardona, vocal de Betania, este domingo es también el día de la caridad y de Cáritas, que lo conmemora con la campaña y el lema ‘Mientras haya personas hay esperanza’. Por este motivo la colecta de la misa se destinará a la entidad de la Iglesia.
«Este Corpus Christi es especialmente significativo porque está marcado por el Jubileo de la Esperanza», apuntan, primero ella y luego Vicent Ribas. «Comulgar no es solo recibir a Jesús es también vivir como él, compartir y llevar amor especialmente a los que más sufren», añade después el obispo tras resaltar la importancia del momento de la comunión.

Parada de la procesión en el convento de ses Monges Tancades. / Marcelo Sastre
Tras la misa, sale la procesión, en la que participan el grupo musical de la comunidad de los neocatecumenales; las banderas de las parroquias y los estandartes de las cofradías; los niños de comunión, que van lanzando pétalos de flores a su paso; la custodia con el Santísimo Sacramento bajo palio y la Agrupación Musical Cristo Yacente, que ha preparado trece marchas para la ocasión.
Decenas de curiosos contemplan a la comitiva, que se detiene en cada una de las capillas de las parroquias dispuestas durante el trayecto, que concluirá en la iglesia de Sant Elm. Sus pisadas van liberando todo el perfume que guardan las flores y las hierbas aromáticas esparcidas a lo largo del recorrido.
Suscríbete para seguir leyendo
- El alcalde de Ibiza invita a Carlos Alcaraz: 'Pagar no podemos, pero te recibimos con los brazos abiertos para mostrarte el cariño de toda la ciudad
- Investigan la aparición de un cadáver en pleno centro de Ibiza
- Sebastián Yatra, fue mala idea llevarte una piedra de Ibiza a La Revuelta
- Una aplicación para avisar de la presencia de serpientes en Ibiza
- El investigador Joan Planells 'Murtera': «Hasta los 50 Ibiza era el sitio de España con más proporción de campesinos»
- Pánico en Sant Antoni: 'Estábamos en la terraza cuando llegó un coche, se bajó un hombre con una pistola y un machete y arremetió contra una familia
- El romántico encuentro de Karol G y Feid en el aeropuerto de Ibiza
- El tiempo en Ibiza: la Aemet activa la alerta por tormentas y probabilidad de granizo