Parque Natural

La asociación de djs de Ibiza critica no poder pinchar en ses Salines

Dipef señala a las instituciones «por una regulación desigual y arbitraria», pero el Govern recuerda que está prohibida esta actividad en el Parque Natural

Imagen de archivo de la playa de ses Salines.

Imagen de archivo de la playa de ses Salines. / VICENT MARÍ

Ibiza

La asociación Dipef (de djs y Productores de Ibiza y Formentera) denuncia que se está quitando espacio a esta vertiente musical en la isla y critica que no recibe el reconocimiento y apoyo institucional que le corresponde, según ha expresado a través de un comunicado. «Los recientes casos de precintos de equipos de sonido, retirada de licencias y prohibición de la actuación de djs en algunos establecimientos de Ibiza han llevado a Dipef a alzar la voz en defensa no solo del colectivo de djs, también de la protección de la música como patrimonio cultural inmaterial de la isla». En este sentido, hacen referencia a lo ocurrido con el chiringuito Sa Trinxa, ubicado en la playa del Parque Natural de ses Salines: «Se ha prohibido la actuación de djs, consecuencia directa de la regulación sobre parques naturales, que depende de las comunidades autónomas. ¿Cómo puede ser que, tras medio siglo de historia, se prohíba la presencia de un dj en ses Salines? El chef cocina. El camarero sirve. El dj selecciona la música».

La conselleria balear de Agricultura, Pesca y Medi Natural señala, en respuesta a este diario, que «no se ha abierto ningún expediente sancionador ni se ha comunicado nada ni se ha cambiado la normativa», y recuerdan: «La normativa del Parque, que es de 2005, marca que no se pueden hacer fiestas ni puede haber música a alto volumen». En este sentido, a modo de ejemplo, el Plan Rector de este Parque Natural prohíbe, en su artículo 102, «la celebración de fiestas, conciertos y espectáculos de cualquier tipo, tengan o no carácter multitudinario, en las playas y en el medio natural al aire libre o en los establecimientos situados en suelo rústico o dominio público».

Este jueves Diario de Ibiza llamó por teléfono a Sa Trinxa, pero declinaron hacer valoraciones. Dipef, por su parte, señala «a los ayuntamientos y el Consell por una regulación desigual, poco clara y, a menudo, arbitraria». «Cinco ayuntamientos, cinco ordenanzas distintas. Todo esto en lo que probablemente sea el lugar con más actividad musical por metro cuadrado del mundo», lamenta la asociación, que añade: «Regulación, sí. Absolutamente necesaria. Hace años que la reclamamos. Pero una regulación justa para todos: en la que se respete el descanso, se cuide el medio ambiente, puedan convivir espacios de silencio con espacios musicalizados. En la que se valore el patrimonio cultural y musical de esta isla (...) No estamos hablando de fiesta ni de excesos, sino de música».

Tracking Pixel Contents