Viajes sensitivos desde el baluarte de Santa Llúcia
La séptima edición del festival Ibiza Conciertos, impulsado por el violinista Linus Roth, arranca este miércoles con una noche de tango a las nueve en el baluarte en el que se celebrarán todos los conciertos hasta el 21 de junio. El certamen también ofrecerá actuaciones de flamenco, violín, piano y guitarra.

El violinista Linus Roth y el concejal de fiestas de Vila, Francisco Torres. / Vicent Marí

El «expresivo» bandoneón de Claudio Constantini y el Stradivarius ‘Dancla’ del año 1703 que «siempre» acompaña al violinista Linus Roth darán este miércoles el pistoletazo de salida a la séptima edición del Festival Internacional de Música Clásica de Dalt Vila, Ibiza Conciertos, que organiza Roth en colaboración con el Ayuntamiento de Ibiza y el Consell. Este 18 de junio, al ritmo del tango y con un homenaje «al alma Argentina», los músicos invitarán a viajar «a través de la nostalgia, el amor y la intensidad» desde las 21 horas en el baluarte de Santa Llúcia. A la misma hora y en este mismo lugar se ofrecerán hasta el sábado 21 de junio cuatro diferentes conciertos de música en vivo.
«No podemos tener un lugar mejor, un lugar más mágico que este balcón para celebrar los cuatro espectáculos», señala el concejal de fiestas del Ayuntamiento de Ibiza, Francisco Torres, en sustitución de la concejala de cultura, Carmen Domínguez, durante la presentación del programa. Torres también aprovecha para agradecer a Roth por elegir Ibiza «un año más» y recuerda que ésta es una forma de «apostar por la cultura todo el año para que todo el mundo la pueda disfrutar».
De hecho, además de los cuatro conciertos que habrá en Dalt Vila, Ibiza Conciertos ofrecerá un concierto gratuito para los residentes y usuarios del centro de día Sa Serra y, en colaboración con la Asociación Ibiza y Formentera contra el Cáncer, el viernes varios músicos tocarán para pacientes de diálisis y con cáncer en el Hospital Can Misses.
Un festival con más baile
Para quienes puedan deleitar sus oídos desde Santa Llúcia, habrá un servicio de minibús, de ocho a nueve de la noche, desde el final del paseo de Vara de Rey (al lado del Hotel Montesol) hasta el lugar del concierto y las entradas costarán 30 euros para residentes, 10 euros para menores de 14 años, y 40 euros para el resto de asistentes.
La primera noche del concierto, al ritmo del violín y el bandoneón les acompañarán los bailarines profesionales Aroa Gárez y Fran Montero, en una apuesta de Roth para ofrecer «más danza» este año.
La siguiente noche, Roth y el pianista Julien Quentin ofrecerán un «concierto dedicado al violín de Stradivarius», como explica el violinista con el exclusivo instrumento que le cedió la fundación musical L-Bank Baden-Württemberg entre las manos. Sin soltarlo, Roth cuenta que se considera «un mero protector en la vida de este violín por un corto periodo (el de su vida)», porque tiene en cuenta que en 300 años el violín ha pasado por las manos de muchos otros reconocidos músicos y espera que así sea «300 años más».
Para escuchar este especial instrumento en un espacio abierto como Dalt Vila, el director explica que el milagro del Stradivarius es que «siempre se ajusta a la acústica», que además se amplificará para permitir que el sonido llegue a las 300 personas que permite el aforo diario del festival. Esta segunda noche, el violín y el piano esperan «celebrar el movimiento, la emoción y la virtuosidad de cada obra que representen».
Las cuatro estaciones de Vivaldi con guitarra y violín
También será así el viernes 20 de junio, cuando toca «noche de flamenco» y al violín de Roth le acompañará la guitarra de Anabel Montesionos y la danza de Rocío Osuna y Juan Carlos Sánchez. Con este equipo, esperan que los asistentes se dejen llevar «por el ritmo y el alma del flamenco».
«Empezamos hace dos años con Rocío Osuna bailando una pieza de sólo diez minutos y fue increíble...», recuerda Roth, antes de explicar que así es como, poco a poco, el baile se ha ido abriendo paso en el festival hasta que en esta edición se ofrece «una noche completa de baile».
Para no perder la costumbre, el último día de concierto hará a sus oyentes viajar de la primavera al invierno con la versión que idearon Roth y el guitarrista Petrit Çeku de las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi: «Probamos por primera vez esta nueva versión para guitarra y violín hace dos años en Ibiza y fue un gran éxito», cuenta el violinista, que recuerda: «Incluso lo grabamos en CD y lo repetimos... Y la gente nos pidió más, por lo que esta será la tercera vez que suene aquí y ya se ha convertido en una tradición», que también sigue invitando a viajar desde Santa Llúcia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ayuntamiento de Ibiza: 'No podemos estar cada dos meses desalojando, hay que buscar una solución entre todos
- Ibiza colapsada: un atasco kilométrico bloquea las principales vías de la ciudad
- Varapalo judicial a Sant Antoni: una sentencia ordena que cierre el aparcamiento de ses Variades en tres meses
- Pánico en Sant Antoni: 'Estábamos en la terraza cuando llegó un coche, se bajó un hombre con una pistola y un machete y arremetió contra una familia
- El velero del multimillonario con la colección de arte más cara de la historia está en Ibiza
- Detenido un turista por romper a patadas una estatua de 300.000 euros en Ibiza
- Intervenida una lujosa finca de 90.000 metros en Ibiza a una red de blanqueo de dinero del narcotráfico
- Violencia en un barrio de Ibiza: 'Un hombre partió una botella e intentó cortar con ella al otro, y este cogió una piedra