Exposición

El ‘Reencuentro’ de Bechtold y Monti en el Estudi Tur Costa

La obra del pintor alemán y del escultor italiano se podrá admirar desde el próximo viernes en la galería de Jesús que dirigen Marcos Tur Witt y Helena López Pezzi

La muestra, comisariada por López con la colaboración de Manolo Oya, reúne trabajos de la colección particular de la familia de los creadores

Maite Alvite

Maite Alvite

Ibiza

Contemplar en un mismo espacio la obra de dos grandes figuras de la historia del arte contemporáneo de Ibiza como Erwin Bechtold y Franco Monti es un lujo. De ese privilegio pudo disfrutar el público en 2002 en la emblemática y ya desaparecida galería Van der Voort, en Vila, y ahora, 23 años después, en el Estudi Tur Costa, en Jesús. Aquella primera exposición se tituló ‘Encuentro’, esta segunda, como no podía ser de otra manera, lleva el nombre de ‘Reencuentro’y se inaugurará este viernes, 20 de junio, a las 18.30 horas.

Aunque sea únicamente a través del diálogo de sus respectivas obras, poder retomar el contacto en el estudio y la vivienda de un amigo, que es también un puntal del arte contemporáneo de la isla, es un gran placer que, sin duda, Monti y Bechtold, fallecidos en 2008 y 2022, hubieran disfrutado mucho, tanto como lo han hecho organizando este proyecto expositivo Helena López Pezzi, comisaria de la muestra, y Manolo Oya, colaborador.

Imagen de archivo de Erwin Bechtold.

Imagen de archivo de Erwin Bechtold. / Vicent Marí

Para la responsable del Estudi Tur Costa junto a Marcos Tur Witt, haber hecho realidad este «encuentro entre amigos», como lo llama Oya, «es un verdadero hito» en su carrera como directora y comisaria y se muestra muy agradecida con la familia de ambos artistas, «que lo han hecho posible con su generosidad y confianza». Así lo manifiesta antes de hacer hincapié en el trabajo de divulgación del arte contemporáneo balear que hace el Estudi Tur Costa y en su labor de asesoramiento a coleccionistas interesados en adquirir obra de artistas vinculados a Ibiza y que forman parte de la historia del arte de la isla, en especial los relacionados con el Grupo Ibiza 59, como Bechtold, que participó en su fundación.

«Un privilegio»

Como López, Oya está entusiasmado con esta muestra, que, por cierto, es la primera que se hace del pintor alemán después de su fallecimiento. «Para mí es un privilegio que Helena y Marcos me hayan ofrecido colaborar en este proyecto por lo que supone de entrar en contacto con la obra de estos dos creadores y con una época fundamental para la historia del arte en Ibiza», asegura.

«Es una suerte tener la oportunidad de trabajar con unos creadores que han conseguido un lenguaje propio y que tienen una obra con fuerza, con proyección y con fondo», insiste, destacando, asimismo, su «manera de habitar y amar la isla desde la perspectiva del arte».

El escultor milanés Franco Monti, que residió en Ibiza desde los años 80 del siglo XX, con una de sus obras.

El escultor milanés Franco Monti, que residió en Ibiza desde los años 80 del siglo XX, con una de sus obras. / Daniel Bühl

Oya recuerda que Bechtold y Monti compartieron amistad con el pintor Rafael Tur Costa en la segunda mitad del siglo XX en una isla que en aquel momento «era un territorio fértil donde la vanguardia europea encontró refugio y capacidad de experimentación».

En palabras de López, Bechtold, que se estableció en Ibiza definitivamente en 1958, y Monti, que lo hizo en los años 80, «formaron parte de una comunidad de creadores internacionales que optaron por explorar nuevas formas de expresión influenciadas por la luz mediterránea, la arquitectura vernácula y el espíritu libre del lugar».

La comisaria entiende esta muestra «como un homenaje a una época especialmente significativa del arte contemporáneo en Ibiza, que conecta directamente con la esencia del Estudi Tur Costa», muy vinculada «con esta generación de creadores vanguardistas locales reconocidos internacionalmente».

De Bechtold, «figura clave de la abstracción europea», destaca que «construyó un lenguaje pictórico de gran rigor formal» y «que su vínculo con la arquitectura racionalista, presente en su propia casa en Sant Carles y en su entorno artístico, se percibe en la lógica constructiva de sus composiciones: planos que se enfrentan, cortes que dividen y espacios que no se resuelven sino que se habitan».

Respecto al escultor milanés, señala «su voz escultórica única, nacida del contacto profundo con culturas no europeas y del estudio del arte africano, mesoamericano y oceánico». Resalta, además, «las formas primarias de sus piezas, hechas de hormigón pigmentado con tierras y óxidos». «Cada pieza es un objeto singular, trabajado con precisión y carácter ritual, donde la geometría se vuelve orgánica y la materia adquiere una vibración telúrica. Monti reduce el signo a lo esencial, despojándolo de ornamento y acercándose a una presencia silenciosa y contundente de la forma», detalla.

Artistas en sintonía

Oya pone el acento en todas «las afinidades» que hay entre Bechtold y Monti, aparte de compartir amistad con Rafael Tur Costa, residir ambos en Sant Carles y contar con una producción artística que no solo fue «vanguardista» en su momento sino que continúa siendo «extremadamente contemporánea».

Entre los puntos en común que observa en su lenguaje, está el hecho de que las obras de los dos «traspasan las barreras entre las disciplinas artísticas y las fusionan», siendo los cuadros del pintor alemán «escultóricos» por «sus volúmenes y formas» y las esculturas del artista italiano «muy pictóricas». «Hay muchas cosas que unen a Monti y Bechtold, entre ellas, la riqueza de la textura de la materia; el estudio de la geometría; y el trabajo con el volumen, el movimiento, la idea de equilibrio y tensión; y el silencio», enumera. Añade otro aspecto compartido, las creaciones de ambos transmiten «contundencia, solidez y solemnidad», pero también «ligereza» e «ingravidez».

Obras inéditas

Cuando habla del proceso para escoger las obras que forman parte de ‘Reencuentro’, el colaborador del Estudi Tur Costa reconoce sentirse «un privilegiado» por haber tenido la oportunidad de estar en las casas de los creadores y tratar con Christina, la viuda de Bechtold, y con Jacopo, el hijo de Monti, que han cedido las piezas para esta muestra. «Todas las obras que reúne esta exposición pertenecen a las colecciones particulares de las familias de los artistas», explica Oya, antes de apuntar que en el Estudi Tur Costa se podrán contemplar creaciones inéditas hasta ahora.

La selección realizada para la ocasión incluye «ocho pinturas elaboradas en técnica mixta sobre lienzo de Bechtold, que datan de distintas épocas, desde los años 70 hasta 2021» y «ocho esculturas de Monti en hormigón con pigmento realizadas entre 1998 y 2007».

Las obras se han dispuesto en tres espacios del Estudi Tur Costa: El antiguo taller de Tur Costa, diseñado por Erwin Broner, otro de los fundadores del Grupo Ibiza 59 junto a Bechtold; la sala contemporánea creada por el arquitecto Marc Tur; y el jardín interior que une estos dos espacios expositivos.

Piezas que forman parte de la exposición 'Reencuentro'.

Piezas que forman parte de la exposición 'Reencuentro'. / Vicent Marí

La idea es establecer un diálogo entre las creaciones de ambos artistas, pero no solo eso. Como dice Oya, «la conversación es abierta e interpela a otros tertulianos presentes», refiriéndose a la arquitectura de Broner y Marc Tur, y a la obra de Rafael Tur Costa y su pareja, la ceramista Anneliese Witt. «Para mí este diálogo genera una energía y un magnetismo que imanta todo el espacio», apunta el colaborador, que reconoce que «pierde el aliento» ante «la potencia y la energía» que irradian los trabajos expuestos.

Antes de continuar con el montaje de la muestra, que se abre al público este viernes 20 de junio y que se podrá visitar hasta principios del próximo mes de septiembre, tanto López como Oya insisten en agradecer a Christina Bechtold y Jacopo Monti haber hecho posible «esta bella reunión entre amigos».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents