Transporte público | Autobús

Las paradas de bus inteligentes de Ibiza no estarán en funcionamiento este verano

El Consell ha enviado a Red.es un informe con todas las incidencias detectadas, parada por parada, pero todavía no ha recibido respuesta

Una turista intenta, inútilmente, descargarse información del QR en una parada de autobús en Vila.

Una turista intenta, inútilmente, descargarse información del QR en una parada de autobús en Vila. / Vicent Marí

David Ventura

David Ventura

Ibiza

Los tótems informativos instalados por el Consell de Eivissa en las paradas de autobuses en octubre de 2023 siguen sin funcionar y es muy probable que tampoco lo hagan este verano. Estos postes, que cuentan con un codigo QR que debería enlazar el teléfono móvil con la página informativa de movilidad del Consell, y que disponen también de unas pantallas que deberían ofrecer información al momento de los tiempos de espera y de las frecuencias de paso de los autobuses, fue una de las grandes apuestas del proyecto Ibiza Smart Island.

La contrata adjudicada por la empresa pública Red.es -que depende del Ministerio por la Transformación Digital y la Función Pública- ha sido incapaz, hasta ahora, de garantizar un servicio mínimamente eficiente a causa de los problemas de conectividad, con lo que este servicio permanece caído.

A efectos prácticos, lo que afecta más a los usuarios de a pie es su uso en las paradas de autobuses, ya que la web Ibiza Smart Island prácticamente no registra visitas. Las paradas de autobús, en cambio, sí que cuentan con millares de usuarios que se multiplican en verano, ya que son un instrumento indispensable para muchos turistasy residentes que necesitan moverse por la isla.

Una situación que ha provocado el lógico enfado del Consell de Eivissa, quien anunció en su momento como un triunfo en política de movilidad la modernización de las paradas de autobús. Así, un portavoz de la institución insular ha informado a este diario de que el Consell "no recepcionará este contrato bajo estas circunstancias".

Según señala este mismo portavoz, en verano del año pasado el Consell ya encargó una auditoría, parada por parada, para comprobar el estado de funcionamiento del sistema inteligente de información. "Este informe, en el que se detallaban todas las deficiencias, se envió a Red.es. Un año después, todavía no hemos recibido respuesta", explica este portavoz. A causa de esta falta de respuestas por parte de la empresa estatal, en el Consell son muy escépticos respecto a la posibilidad de que estos tótems entren en funcionamiento este verano.

La institución insular y los cinco ayuntamientos de la isla ya mantuvieron también una reunión con el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública hace dos meses en la que expresaron su preocupación por el mal funcionamiento del proyecto Ibiza Smart Island. Salta a la vista que el encuentro no fue fructífero, ya que el servicio que se ofrece sigue siendo igual de desastroso. La institución insular ya mostró en ese momento su "malestar y descontento" por la mala implementación del proyecto llevabo a cabo por la contrata adjudicada por Red.es.

Todo apunta, por tanto, a que tanto la población local como los turistas tampoco contarán, este verano, con unas paradas de transporte público que ofrezcan información digitalizada y en tiempo real del paso de los autobuses. Desde el Consell explican que realizarán un nuevo trabajo de campo sobre el funcionamiento de estos tótems y de los códigos QR y que, por segundo año consecutivo, el resultado se enviará a Red.es, para que tome cartas en el asunto de una vez.

Visita a una web fantasma

La web se llama ibizasmartisland.com y fue concebida como el escaparate que posicionara a Eivissa como destino turístico inteligente y sostenible. En él se debería ofrecer información en tiempo real del estado de las playas, aparcamientos públicos y datos de la calidad del aire, entre otra mucha información que se iría añadiendo. A día de hoy, es una web fantasma en la que la información no se ha actualizado. En el apartado de ‘playas’, por ejemplo, según la web, el nivel de ocupación es del 0%, y ni siquiera se informa del cierre al baño de es Bol Nou.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents