Emergencias

Govern balear: «Ibiza es una de las islas con más riesgo de incendio forestal»

La Comisión de Emergencias y Protección Civil de Balears se reúne en Mallorca para homologar los planes locales de actuación en los municipios ibicencos

Fuego de este 5 de junio cerca de la rotonda de Can Rova 2 (en el lado contrario al asentamiento chabolista).

Fuego de este 5 de junio cerca de la rotonda de Can Rova 2 (en el lado contrario al asentamiento chabolista). / J.A.RIERA

Toni Escandell Tur

Toni Escandell Tur

Ibiza

Ibiza es la primera isla de Balears que completa su planificación en materia de incendios forestales, después de que el pleno de la Comisión de Emergencias y Protección Civil de las Illes Balears se reuniese ayer lunes para acordar la homologación de los planes de actuación local de los municipios de Sant Josep, Sant Antoni, Sant Joan y Santa Eulària para afrontar emergencias por incendios forestales. Con la homologación se garantiza la «interoperabilidad» y capacidad de respuesta de las administraciones frente a situaciones de alto riesgo, según destaca el Govern.

Los planes los revisaron y validaron este 10 de junio los miembros de los comités de gestión y planificación de emergencias de Balears, que verificaron que se adecúan a la normativa vigente y que cuentan con «eficacia para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de incendio forestal». Según establece el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales de las Illes Balears (Infobal), los municipios de Ibiza que, por el riesgo existente, deben tener obligatoriamente un plan de actuación local contra incendios son los cuatro mencionados, tal y como explica la conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas a preguntas de Diario de Ibiza. De modo que, técnicamente, toda la isla ya cuenta con estos planes homologados.

La capital no está obligada

Vila, por su parte, «ha presentado a la dirección general de Emergencias su Plan Municipal de Emergencias y ahora lo estudian para pasarlo a homologación», añaden estas mismas fuentes y corroboran desde el Ayuntamiento de Ibiza. Además, las áreas forestales en la capital son escasas, recuerda Vila.

«Ibiza es una de las islas con más riesgo de incendio forestal y líder con la iniciativa de ir aprobando sus planes municipales de emergencias, y una parte de estos son los planes de actuación local contra el riesgo de incendios forestales», afirma la consellera balear de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas, que presidió esta reunión celebrada en la sede de la dirección general de Emergencias e Interior. «Por lo tanto, mi agradecimiento a la isla de Ibiza, que está haciendo un esfuerzo considerable para tener aprobados todos sus planes, porque tenemos que recordar que la importancia de éstos es tener una hoja de ruta en caso de que pueda suceder una emergencia, como por ejemplo un incendio, y tener un protocolo para que todos los intervinientes sepan qué tienen que hacer en cada momento», añade.

El Govern destaca, en un comunicado, que dichos planes «se han elaborado de acuerdo con las directrices del plan especial Infobal, y representan una herramienta fundamental para la organización de los recursos municipales ante situaciones de emergencia provocadas por incendios forestales, así como para la integración de estos esfuerzos con las previsiones de la Comunitat Autònoma para afrontar este tipo de emergencias».

Estas guías municipales incluyen el análisis de riesgos específicos del ámbito territorial correspondiente, las actuaciones previstas para afrontarlos, la dirección del plan, los medios y recursos disponibles y los procedimientos de activación. «Además, se han tenido en cuenta elementos como las vías de acceso y evacuación más seguras, los puntos críticos y las zonas más vulnerables», añade la nota. El pleno de la Comisión, formado por representantes de la Comunitat, los consells, la Federación de Entidades Locales de las Illes Balears y el Estado, «es el órgano deliberativo de las principales cuestiones relacionadas con las emergencias en el ámbito de la Comunitat Autònoma y, entre otras funciones, homologa los documentos técnicos que dirigen la actividad de los órganos intervinientes».

Por municipios

Este diario también preguntó ayer a los cinco ayuntamientos qué protocolos se ponen en marcha en caso de riesgo alto de incendio, como se dio este lunes en buena parte de la isla. «Se actúa como siempre, movilizando los efectivos disponibles del Ayuntamiento: Policía Local, Protección Civil, coordinación con Emergencias del Govern balear y los bomberos», explica el Consistorio de Ibiza. En este sentido, el de Sant Josep añade que las actuaciones para hacer frente a este tipo de alertas se establecen desde el Govern: «El plan municipal está supeditado al Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales de Balears (Infobal), que es el órgano de mando y coordinación superior en esta materia. Se recomienda a la ciudadanía utilizar la aplicación ‘Alerta Foc’, que informa diariamente sobre el nivel de riesgo».

Sobre el Plan Municipal de Incendios en Sant Josep, el Ayuntamiento detalla que «es un documento técnico de aproximadamente 400 páginas» y que «una vez finalizado y traducido al catalán, estará disponible en la web».

Santa Eulària aprobó en febrero de 2022 su plan contra incendios forestales: «Queda integrado en el Plan Autonómico, pero al ser de carácter municipal permite un estudio integral y pormenorizado de zonas y niveles de riesgo». Sobre este plan, este ayuntamiento explica que «no se activa o se desactiva», sino que «funciona siempre (con tareas de mantenimiento como limpieza en fajas, prevención o información, por ejemplo) y cada año cuenta con una dotación presupuestaria para este tipo de actuaciones». Dicho plan se incluirá dentro del Plan Municipal de Emergencias de Santa Eulària, que está actualmente en proceso de redacción.

El Ayuntamiento de Sant Antoni indica que, a través del plan local de prevención y emergencias frente a incendios forestales, «se establecen actuaciones preventivas como la ejecución de fajas de protección contra incendios y la apertura de vías de acceso en urbanizaciones como Punta Galera». Además, hay «protocolos una vez declarado el incendio forestal como son los avisos a la población durante la emergencia».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents