Asentamientos ilegales
El Ayuntamiento de Ibiza avisa del riesgo de fuego en sa Joveria por la cercanía de Can Misses y un colegio
La Fiscalía incoa diligencias y los bomberos advierten de que «alguien tiene que poner límites» a los asentamientos por el peligro que supone en caso de incendio la proximidad de varios de ellos

Incendio en sa Joveria hace tres años en el que falleció un hombre. Al fondo, parte de la estructura del Hospital Can Misses. / J.A.Riera

La proliferación de incendios relacionados con asentamientos ilegales, como los cuatro que se han producido en un mes en la zona de es Soto, bajo las murallas de Dalt Vila (los últimos la pasada semana), ha puesto en alerta al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ibiza. También el daño que pueden provocar estas concentraciones de infraviviendas en el medio ambiente, entre ellos el depósito de residuos sin control en el entorno natural.
Todas estas circunstancias se han puesto de relieve en el informe que, según explica ahora el equipo de gobierno que preside el popular Rafael Triguero, han elaborado los técnicos del departamento de Medio Ambiente en relación al estado y la posible incidencia de todos los asentamientos ilegales que se han detectado dentro del término municipal.
En este documento, se advierte «especialmente de la afectación medioambiental, el riesgo de incendio» y otros efectos negativos de estas concentraciones de chabolas, en la mayor parte de las ocasiones junto a núcleos urbanos. Y se hace especial mención al de sa Joveria, uno de los más grandes localizados en el municipio de Ibiza.
En este caso concreto, los técnicos avisan de que las cabañas, vehículos y otros elementos habilitados como viviendas, sin el más mínimo control y muchos dotados de cocinas portátiles u hornillos, se encuentran demasiado cerca del perímetro del colegio público y del complejo sanitario de Can Misses, así como del Recinto Ferial, que acoge eventos multitudinarios.
Por todo ello, el equipo de gobierno municipal dio traslado el pasado martes 4 de junio del informe de los técnicos de Medio Ambiente a la Fiscalía de Ibiza, y está pendiente de su resolución para iniciar las posibles actuaciones contra estos asentamientos.
Desde Fiscalía explicaron que las fiscales de medio ambiente ya lo han recibido y que incoarán diligencias de investigación.
Si se produjera un incendio, estas infraestructuras básicas podrían correr peligro, aunque no especialmente por las llamas sino por el humo, apunta el jefe del Parque Insular de Bomberos, Miguel Sevilla, que recuerda que hospitales o centros educativos pueden tener planes para posibles emergencias dentro de sus respectivos perímetros, pero «posiblemente no para el supuesto de que se produzcan fuera».
Órdenes de ejecución
Mientras tanto, el Ayuntamiento también está preparando órdenes de ejecución en las que se insta a los propietarios de los terrenos en los que se ubican todos los asentamientos, entre ellos el de sa Joveria, a limpiarlos y vallarlos para evitar los riesgos derivados de la concentración de infraviviendas.
Este es uno de los principales miedos del jefe de los bomberos de la isla, ya que en caso de incendio, esta proximidad entre los asentamientos y la ausencia de barreras importantes que puedan impedir la propagación de las llamas, ayudarían a amplificar cualquier tipo de fuego. Y no le faltaría combustible.
A la vegetación que le suele rodear y en la que se suelen engastar estas infraviviendas hay que añadir los materiales que se utilizan para su construcción o instalación; desde maderos de todo tipo a plásticos como lonas o grandes toldos o tiendas. También a los electrodomésticos que, sin ningún tipo de control, utilizan los residentes en estas concentraciones de chabolas. Todo lo necesario para que se declare una tormenta perfecta.
La cercanía del complejo hospitalario, el centro escolar y el Recinto Ferial y la ausencia de barreras para controlar la expansión de un posible fuego, unido al hecho de que el asentamiento puede seguir creciendo, preocupa a Sevilla. En el peor de los casos, considera que lo mejor entonces sería confinar a la gente tanto en el hospital como en el colegio.
Mejor confinar que evacuar
Y descarta una evacuación, con toda la prudencia ante una situación que puede variar mucho. «Lo primero sería evaluar los riesgos y luego determinar las medidas a adoptar», indica. «Nadie explica o exige a quienes viven en estos asentamientos que actúen de una manera o que dejen de encender fuegos para alimentarse. Si les preguntas, la respuesta es siempre la misma: tenemos que comer. Pero no entienden muchos que están poniendo en riesgo muchas cosas, desde la propia naturales, que es de todos, hasta es posible que vidas humanas».
Sevilla, que entiende que la Administración tiene sus tiempos y que dice «valorar» el esfuerzo que hacen los ayuntamientos, exige no obstante que «alguien ponga límites» a la proliferación de esos enclaves de infraviviendas y al control sobre lo que hacen sus residentes.
«Es una situación muy compleja, lo entendemos todos, pero está aumentando la carga de fuego en muchos puntos y no hay que olvidar que además estamos en pleno verano; es muy preocupante», insiste el máximo responsable de los bomberos de la isla.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ayuntamiento de Ibiza: 'No podemos estar cada dos meses desalojando, hay que buscar una solución entre todos
- Ibiza colapsada: un atasco kilométrico bloquea las principales vías de la ciudad
- Varapalo judicial a Sant Antoni: una sentencia ordena que cierre el aparcamiento de ses Variades en tres meses
- Pánico en Sant Antoni: 'Estábamos en la terraza cuando llegó un coche, se bajó un hombre con una pistola y un machete y arremetió contra una familia
- El velero del multimillonario con la colección de arte más cara de la historia está en Ibiza
- Detenido un turista por romper a patadas una estatua de 300.000 euros en Ibiza
- Intervenida una lujosa finca de 90.000 metros en Ibiza a una red de blanqueo de dinero del narcotráfico
- Violencia en un barrio de Ibiza: 'Un hombre partió una botella e intentó cortar con ella al otro, y este cogió una piedra