Precios y reservas en los hoteles

Ibiza y Formentera en modo Saint-Tropez: 372 euros de media por una noche en agosto

Los precios para dormir en un hotel de Ibiza suben sin freno: un 2,5% en julio y un 3,3% en agosto Pese a las elevadas tarifas, aumentan las estancias medias incluso en el pico de la temporada alta

Turistas en Platja d’en Bossa. | VICENT MARÍ

Turistas en Platja d’en Bossa. | VICENT MARÍ

José Miguel L. Romero

José Miguel L. Romero

Ibiza

Quien quiera veranear en Ibiza y Formentera va a tener, un año más, que rascarse los bolsillos. Bastante. Las tarifas medias diarias de los hoteles ibicencos oscilan entre los 281 euros de julio y los 316 de agosto, según los datos aportados a este diario por el motor de reservas pitiuso Neobookings. Esos precios suponen un incremento del 2,5% en el caso de julio (casi siete euros más) y del 3,37% en el de agosto (10,3 euros más) en comparación con sus respectivos meses de 2024. Es decir, pasar cinco días en un hotel de la isla cuesta, de media, alrededor de 1.500 euros en ambos meses.

En Formentera es todavía más caro. En julio, la tarifa media a la que los alojamientos venden la noche es de 339 euros, unos 57 euros más que en Ibiza. Eso sí, en este caso se ha reducido respecto a 2024, cuando se pagó a 347 euros (-2,32% interanual) de media. Y en agosto, el coste es mucho mayor que el de la pitiusa del norte: 372 euros la noche, un 3,3% más que en 2024 (12 euros más) y 56 euros más que en la isla vecina.

La temporada en números

1.477 euros | Los suizos son los que más se gastan en alojarse, pero reservan menos.

840 euros | Los españoles son los que menos se gastan en hoteles, 637 euros menos que los suizos.

6,2 días | Las reservas en agosto en Formentera son de una media de 6,2 días.

8,6% reservas | Las reservas en abril subieron un 8,6% en Ibiza respecto a 2024.

Formentera ya está en modo Saint-Tropez, en nivel pro, como hace un par de años se quejaba un ejecutivo de un turoperador alemán en la feria turística de Berlín (ITB), si bien su ataque iba dirigido a ambas islas, inasequibles, decía, para sus clientes. Por ejemplo, dormir en un alojamiento formenterense una noche de junio cuesta 262 euros, 44 más que en Ibiza. Y en septiembre sucede exactamente lo mismo, según los datos de Neobookings: 268 euros de media por estancia, 27 euros más que pasados es Freus, si bien la tarifa fue aún mayor en 2024, cuando se alcanzaron los 279 euros (42 más que en Ibiza).

Más reservas

A pesar de que veranear en estos lares no es apto para todos los bolsillos, se ha registrado un aumento de las estancias medias en ambas islas. Para julio, y según las reservas formalizadas a través de Neobookings, la estancia media en Ibiza es de 4,92 días, 0,8 días más que hace un año. Igual sucede en Formentera, donde es de 5,29 días, por 4,55 hace un año. Y en el caso de agosto, en la pitiusa del norte se pasa de los 4,36 días de 2024 a los 5,49 para este 2025. Para ese mes, el incremento de la estancia media en Formentera (donde una noche, recordemos, cuesta de media nada menos que 372 euros) es espectacular: de cinco días hace 12 meses se pasa a 6,2 días este año. Las contrataciones para septiembre también van por esa línea de incremento de la estancia media: de 4,14 días en 2024 a 5,24 en 2025 en Ibiza, y de 4,55 a 5,52 en Formentera.

Pero todo eso dependerá de si los turistas mantienen sus reservas o las anulan o hacen cambios en ellas. Ya se verá, si bien esos datos son indicativos de que la tendencia (o el ánimo inicial) es pasar más días de vacaciones en las Pitiusas. Ese es uno de los objetivos del sector y de las instituciones, pues una mayor estancia supone la consiguiente limitación del número de viajeros.

Un dato que ya se conoce es el de las noches de estancia, en general, no la media por turista. En abril, cuando la Semana Santa, las aperturas de las discotecas (a finales de ese mes, enlazando con mayo) y, especialmente, las citas deportivas abrieron la temporada, aumentaron un 8,62% en Ibiza. Y en mayo, un 2% más respecto a 2024 en esas mismas fechas.

Neerlandeses e italianos se dan prisa

En cuanto al ritmo de reservas, los neerlandeses y los italianos son los que demuestran estar más interesados en los últimos meses en pasar aquí sus vacaciones. Los turistas procedentes de Países Bajos tramitaron en febrero un 16,3% más de reservas que hace un año; en marzo, un 11,7% más; en abril, un 3% más, y en mayo, un 17,4% más. En el caso de los italianos, contrataron un 13,8% más en febrero, un 7,2% en marz,o y un 13% más en mayo. Las reservas de los británicos, el principal mercado europeo de la isla, cayeron un 8,8% en febrero, subieron un 5% en marzo, volvieron a precipitarse en 12,7% en abril y se estancaron en mayo (0,1%).

No fueron mucho mejor las de los españoles: tras porcentajes positivos en febrero (3,6%) y en marzo (3%), en abril (-14,9%) y mayo (-4,9%) se volvieron negativos. Alemania ‘despertó’ en mayo (+14,2%) tras estar aletargadas en los meses previos, y los franceses parecen estar interesados en regresar a Ibiza (+8,8% en febrero, 17,2% en marzo y +5,3% en mayo). Lo preocupante es que las reservas de los suizos acumulan porcentajes negativos: -4,7% en febrero, -9,6% en marzo, -7% en abril y -2,2 en mayo.

Preocupante porque, desde el punto de vista de su gasto turístico, no hay otro mercado más rentable. En consonancia con su nivel de vida, son los que, según Neobookings, más se gastan por cabeza en hoteles este 2025: 1.477 euros. Les siguen los holandeses, con 1.388 euros, los alemanes (1.352 euros), los belgas (1.329 euros), los británicos (1.292 euros) y, ojo, los portugueses (1.281 euros), cuyas llegadas suben desde hace un par de años como la espuma. En la cola del gasto están los españoles, con sólo 840 euros invertidos en alojamiento, 637 euros menos que los suizos.

Basándose en estos datos, José María Ramón, CEO de Neobookings, considera que esta temporada tendrá una ocupación similar a la de 2024, sin grandes diferencias. No hay ningún nubarrón en el horizonte ni tempestad que pueda temer el sector. El turismo sigue fluyendo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents