¿Cuántos años vive una culebra herradura, una de las especies invasoras de Ibiza?

Hace más de dos décadas que los ofidios llegaron a la isla ocultos en olivos ornamentales

Culebra de herradura.

Culebra de herradura. / CRISTINA AMANDA TUR

Ibiza

La invasión de culebras, llegadas en 2003 ocultas en olivos ornamentales, se ha convertido en uno de los grandes problemas de Ibiza, que ve cómo la fauna autóctona, como la lagartija pitiusa, ha mermado su población en todos estos años.

Se da la circunstancia, además, de que aquí las serpientes son bastante más grandes que en la Península. Están experimentando lo que en Biología se denomina el 'efecto isla'. "Es una tendencia a que los animales grandes se hagan más pequeños y los pequeños, más grandes", señala la bióloga Sofía López.

El 'efecto isla' en biología es un fenómeno evolutivo que ocurre cuando una población de organismos queda aislada, en una isla rodeada de agua o en cualquier hábitat separado del entorno circundante (como una montaña, un valle o un fragmento de bosque rodeado de zonas urbanas o agrícolas). Este aislamiento geográfico produce cambios significativos en las especies a lo largo del tiempo.

¿En qué consiste el 'efecto isla'?

El 'efecto isla' se refiere a los cambios evolutivos que experimentan los animales, y a veces plantas, en islas debido a factores como la limitada competencia y depredación. Al no tener tantos depredadores o competidores como en el continente, las especies pueden evolucionar sin las mismas presiones selectivas.

De otro lado está el aislamiento genético. Al estar separadas de otras poblaciones, las especies evolucionan de manera independiente. Además, los recursos limitados como la disponibilidad restringida de alimentos o el espacio puede llevar a adaptaciones únicas.

Entre sus depredadores naturales destacan varias especies de aves rapaces, como el águila culebrera, los milanos, los cernícalos o el búho real, así como mamíferos carnívoros, tales como el zorro y el meloncillo u otras culebras de mayor tamaño como la bastarda. Sin la presencia de estos, las culebras puede llegar a vivir hasta 20 años. 

Tracking Pixel Contents