Migración
Abdalli Fouad, el peluquero que no llegó a Formentera
Abdalli Fouad es uno de los 18 migrantes que viajaban en una patera desaparecida hace tres semanas cerca de Formentera. Su suegro, Mohamed Belmokhtar, dibuja para Diario de Ibiza el perfil del joven, de 22 años.

Abdalli Fouad en una imagen cedida por la familia. | D.I.

Abdalli Fouad nació el 21 de octubre de 2002 en Chlef, una ciudad de 180.000 habitantes que se hizo tristemente famosa en 1980 cuando un terremoto arrasó el lugar, se cobró unas 3.000 vidas humanas y dejó a otras 300.000 personas sin hogar. Fue uno de los desastres naturales más devastadores de la historia de Argelia y, casi medio siglo más tarde, la desbandada de su juventud en busca de un futuro mejor demuestra que la reconstrucción no trajo el futuro prometido.

Imagen de archivo de una patera en Formentera. / | P.M.V.
«La ciudad de Chlef carece de desarrollo y empuja a muchos jóvenes a la inmigración ilegal», cuenta a este diario Mohamed Belmokhtar, suegro de Abdalli. «El débil poder adquisitivo y la alta inflación han obligado a los jóvenes a tomar caminos peligrosos y a escapar del infierno del desempleo», lamenta este familiar, uno más de todos los que siguen esperando noticias desde el 26 de mayo, cuando partió la patera donde viajaban Abdalli y otras 17 personas. Ninguna de esas familias tiene información de lo que ocurrió con esta embarcación de 75 caballos que zarpó de la playa de Al-Buldija, en la provincia de Tipasa.
Todos los indicios apuntan a que se trata de la misma patera en la que viajaban los cadáveres que hace dos semanas fueron salpicando, como un goteo triste y terrorífico, las costas pitiusas. Se contaron hasta ocho en apenas cinco días, el último en la costa de es Jondal, una de las zonas más turísticas de la costa ibicenca, dentro del municipio de Sant Josep.
Proceso complicado
Los interminables trámites burocráticos impiden saber por el momento si uno de esos cuerpos es el de Abdalli. Para realizar esa comprobación es necesaria una prueba de ADN y tan solo una de las familias de los migrantes de la patera ha viajado hasta Ibiza para realizar este test, según ha podido saber Diario de Ibiza.
«Sus padres están muy preocupados y todavía esperan tener noticias de su hijo», continúa Mohamed sobre la situación de su yerno que, según detalla, estuvo ahorrando dinero durante cinco años para pagar los 4.000 euros del pasaje que le cobró una de las mafias de inmigración que sacan tajada en Argelia a costa del sufrimiento ajeno.
«Un joven ambicioso»
«Estas bandas operan en las redes sociales e incluso en los barrios y cafés para captar a jóvenes, y también a familias enteras, para que emigren hacia las costas españolas», expone. Su yerno nació en el seno de una familia con seis hermanos y un padre jubilado.
Desde que comenzó a trabajar como peluquero fue ahorrando muy poco a poco hasta que, a sus 22 años, reunió el dineral suficiente para emprender el viaje. Como tantos compatriotas, salió desde la costa de Tipasa, convertida en el epicentro del fenómeno migratorio rumbo al archipiélago balear. «Antes, habitualmente partían de Orán, pero el endurecimiento de la vigilancia en la costa occidental llevó a las bandas a encontrar lugares alternativos y menos vigilados», subraya su suegro.
Además de la peluquería, la otra gran pasión de Abdalli es el culturismo. «Un joven ambicioso que solo quería mejorar la situación económica de su familia y llevar a cabo su ambición en la peluquería y el deporte», resume Mohamed, quien estima que la mitad de los tripulantes de la patera eran naturales de Chlef.
Además de hombres jóvenes como Abdalli, también formaban parte de la travesía una mujer y su hija de pocos años, de los que tampoco se tiene ninguna noticia desde el día en que empezó este viaje de final desconocido.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ayuntamiento de Ibiza: 'No podemos estar cada dos meses desalojando, hay que buscar una solución entre todos
- Ibiza colapsada: un atasco kilométrico bloquea las principales vías de la ciudad
- Varapalo judicial a Sant Antoni: una sentencia ordena que cierre el aparcamiento de ses Variades en tres meses
- Pánico en Sant Antoni: 'Estábamos en la terraza cuando llegó un coche, se bajó un hombre con una pistola y un machete y arremetió contra una familia
- El velero del multimillonario con la colección de arte más cara de la historia está en Ibiza
- Detenido un turista por romper a patadas una estatua de 300.000 euros en Ibiza
- Intervenida una lujosa finca de 90.000 metros en Ibiza a una red de blanqueo de dinero del narcotráfico
- Violencia en un barrio de Ibiza: 'Un hombre partió una botella e intentó cortar con ella al otro, y este cogió una piedra