Sorpresa entre los expertos por la evolución de las serpientes en Ibiza: "Un comportamiento muy voraz y agresivo"
Nunca antes se había observado en estos ofidios

DI
Cada vez se ponen más trampas y se controla la entrada de olivos de la Península para evitar que dentro de ellos lleguen más ejemplares a Ibiza, pero lo cierto es que la batalla contra las serpientes no ha hecho más que empezar y en el marcador van ganando ellas, que están acabando con las lagartijas, una especie endémica en las Pitiusas.
De hecho, lo que más sorprende a los expertos es la evolución que han registrado las culebras de herradura en la isla. Algo nunca visto en otros lugares: muchas de ellas presentan gigantismo y, además, han aprendido a nadar para conquistar los islotes que rodean Ibiza.
Y no solo eso, según explica la bióloga Sofía López, del Consorcio de recuperación de la fauna de baleares (Cofib), el comportamiento de estos ofidios en Ibiza va más allá de las dos características enumeradas en el anterior párrafo: "El comportamiento de estas serpientes es muy voraz y agresivo", lo que pone aún más en riesgo a otras especies autóctonas, que nunca se habían encontrado con otra que las pusiese en peligro.
Una evolución "inquietante"
A pesar de los esfuerzos por contener la llegada de serpientes a Ibiza, la realidad es desalentadora: la isla está perdiendo terreno frente a una plaga que se expande sin freno. Ni científicos, ni administración ni vecinos parecen encontrar la fórmula para frenar una invasión que ya no se limita a zonas rurales, sino que amenaza con alterar por completo el equilibrio ecológico local.
Uno de los aspectos más inquietantes no es sólo el aumento del número de ejemplares, sino la transformación que algunas especies están experimentando en el entorno ibicenco. La culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), la más común en la isla, está desarrollando características inusuales que preocupan a la comunidad científica.
Jaume Estarellas, biólogo que estudia esta especie, fue uno de los primeros en señalar un fenómeno digno de estudio: el tamaño de las serpientes está aumentando notablemente. En Ibiza se están registrando ejemplares mucho más grandes que los que habitan en la Península. Uno de los casos más impactantes ocurrió en 2013, cuando se capturó un ejemplar que alcanzaba los 183 centímetros de longitud y casi kilo y medio (1.440 gramos) de peso, cifras que superan ampliamente los promedios conocidos para la especie.
Pero no solo crecen en tamaño. Estas serpientes han comenzado a cruzar el mar, literalmente. Han sido vistas nadando hasta islotes cercanos, territorios frágiles donde viven especies únicas de lagartijas, ahora en grave riesgo de desaparecer.
Valentín Pérez Mellado, experto en reptiles y profesor de Zoología en la Universidad de Salamanca, calificó este comportamiento como "sorprendente". Según explicó en una entrevista con Diario de Ibiza, nunca antes se había observado que la culebra de herradura —originaria de zonas continentales como el norte de África o la Península Ibérica— se desplazara por agua salada hasta islotes. Que esto ocurra en Ibiza sólo se explica por un crecimiento desmesurado de la población en la isla principal, que obliga a estos ofidios a buscar nuevos territorios para cazar.
Ibiza se encuentra, así, ante un fenómeno ecológico tan alarmante como desconcertante: una especie que no solo prolifera, sino que evoluciona y conquista territorios con una rapidez inédita.
- Pescan una serpiente nadando 'con la cabeza bien alta' en Portinatx
- La magnífica historia del propietario de este superyate que ha llegado a Ibiza: hizo su fortuna en las carreras de caballos
- Detenido con gran cantidad de drogas tras una peligrosa persecución en coche por Sant Antoni
- El dueño de uno de los restaurantes quemados de Platja d'en Bossa: 'El incendio fue provocado, un acto vandálico
- Dos incendios en Cala de Bou y dos conatos más en es Soto esta madrugada
- Sorpresa entre los expertos por la evolución de las serpientes en Ibiza: 'Un comportamiento muy voraz y agresivo
- Obras en el Cruce de los Cazadores: fecha de inicio, plazo de ejecución y presupuesto final
- Ibiza, 1982: «Hay que poner caro el alquiler, si no, no es rentable»