Llega a Ibiza un superyate de 220 millones: su propietario vivió en la indigencia, fue un mal estudiante y acabó fundando WhatsApp

El 'Moonrise' es uno de los yates más lujosos del mundo

El 'Moonrise' es uno de los yates más bonitos del mundo

El 'Moonrise' es uno de los yates más bonitos del mundo / SYF

Ibiza

Ahora mismo está anclado frente a las costas de Porroig, pero se ve desde más lejos. Se trata del superyate 'Moonrise', una espectacular embarcación valorada en 220 millones de euros, de 100 metros de eslora y 16 de manga que acaba de llegar a Ibiza procedente de Gibraltar.

El yate cuenta con dos embarcaciones de apoyo. El 'Power Play', una maravilla del Sea Axe YS5009 construida en 2018, ostentaba inicialmente ese título. Con una eslora de 53 metros, el 'Power Play' ofrece alojamiento para seis invitados y una tripulación de 20 personas. Sin embargo, el yate' Moonrise' ha sido recientemente equipado con un nuevo compañero, el 'Nebula', que asume el papel de embarcación de apoyo principal.

El 'Moonrise' es la máxima expresión del lujo, hasta tal punto, que cuenta con su propio hangar cerrado para helicópteros. Tiene ocho camarotes y capacidad para 32 tripulantes.

Su propietario es el ucraniano Jan Koum, de 49 años, un multimillonario que tiene una dura historia detrás. Llegó a Estados Unidos procedente de Ucrania en 1992 con su madre y su abuela. A los 16 años este joven de procedencia judía trabajaba limpiando en un supermercado de California y la familia tenía que acudir a comedores sociales para poder llevarse algo a la boca. Esta experiencia le marcaría de por vida.

Jan nunca fue un buen estudiante, pero a los 18 años empezó a interesarse por la programación, por lo que se inscribió en la Universidad Estatal de San José, pero en 1997 fue contratado por Yahoo y dejó los estudios. Allí conoció a uno de sus mejores amigos, Grian Acton, y ambos decidieron dejar Yahoo para probar suerte en solitario.

Y llegó... WhatsApp

Jan Koum empezó a mostrar interés por el mundo de las aplicaciones móviles gracias al desarrollo de un servicio de mensajería para iPhone. Tuvo varias ideas, una de ellas relacionada con mostrar cuándo un contacto estaba conectado o no a su smartphone. Un servicio que más tarde incorporaría a WhatsApp.

El 24 de febrero de 2009 Jan Koum y Brian Acton fundaron WhatsApp Inc. en California. El nombre de la aplicación de mensajería instantánea procede de la expresión inglesa “What’s up?” (¿Qué pasa?).

Jan Koum, cofundador de WhatsApp

Jan Koum, cofundador de WhatsApp / Wikipedia

Sin embargo, meses después de su lanzamiento, WhatsApp no despegaba y veía peligrar su continuidad. Las inversiones de antiguos compañeros de Yahoo sirvieron para mantener la aplicación en funcionamiento hasta que en 2011 el fondo de capital Sequoia invirtió 8 millones de dólares en WhatsApp. En ese momento WhatsApp despegó y creció hasta convertirse en la aplicación de mensajería móvil líder del mercado actual. Esto llamó la atención del propietario de Facebook, Mark Zuckerberg.

El 9 de febrero de 2014, Zuckerberg invitó a Koum a cenar en su casa y formalmente proponerle comprar WhatsApp. Diez días después, Facebook anunció la adquisición de WhatsApp por 19 mil millones de dólares. Se cuenta que este acuerdo lo firmó frente a la puerta del comedor social al que acudía con su madre, quien falleció de cáncer en el año 2000.

Es ferviente fan de Porsche y es el orgulloso propietario de una vasta colección que incluye más de 100 coches de esta marca. "Para mí, un Porsche siempre representó la personificación del éxito. Y el deseo de tener un coche como ese fue un incentivo clave para aprender más y esforzarme aún más", dijo Koum en una ocasión.

Su colección, que incluía un raro Porsche 918 Spyder Weissach 2015 y un Porsche 964 Carrera RS 3.8 amarillo de 1993, experimentó una ligera reducción a principios de 2019 cuando Koum subastó 10 de sus vehículos debido a la falta de espacio en el garaje.

Tracking Pixel Contents