Diez visitas obligadas en Ibiza

Los lugares icónicos que no te puedes perder en una visita a Ibiza

Bullit de Peix, restaurante Es Nautic

Bullit de Peix, restaurante Es Nautic / Sergio G. Cañizares

Leire Rodríguez

Leire Rodríguez

Desde Dalt Vila hasta ses Salines, pasando por calas, pueblos, mercadillos, discotecas, rutas y gastronomía local, Ibiza ofrece historia, naturaleza y cultura en cada rincón. Diez lugares icónicos que revelan la esencia más auténtica y sorprendente de la isla.

Dalt Vila

El casco antiguo de Eivissa es uno de los grandes tesoros patrimoniales de la isla. Situada en lo alto de una colina y rodeada por murallas renacentistas del siglo XVI, Dalt Vila fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. Sus calles empedradas, la catedral de la Virgen de las Nieves, el castillo y las vistas al mar conforman un recorrido que combina historia, arquitectura y cultura mediterránea. Una visita imprescindible para conocer el pasado de Ibiza.

Dalt Vila

Dalt Vila / Stock

Parque Natural de ses Salines

Entre Ibiza y Formentera se extiende el Parque Natural de ses Salines, un espacio protegido de gran valor ecológico y paisajístico. Sus estanques salineros históricos, dunas, playas y las praderas submarinas de posidonia, declaradas Patrimonio de la Humanidad, lo convierten en un lugar único. Es ideal para pasear, observar aves o simplemente disfrutar de la belleza natural. Un entorno imprescindible para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.

ses Salines

ses Salines / Stock

Faro de Punta Grossa

Ubicado en la costa noreste de Ibiza, el faro de Punta Grossa es un destino perfecto para quienes disfrutan del senderismo y los paisajes salvajes. Desde la Cala de Sant Vicent parte una ruta costera de unos 4,5 km (ida y vuelta) que lleva hasta este antiguo faro abandonado. El camino, con vistas espectaculares, es solo una muestra de las muchas rutas que ofrece el norte de la isla, ideal para explorar a pie.

Punta Grossa

Punta Grossa / Stock

Cala Salada y Cala Saladeta

Estas dos calas forman uno de los paisajes más reconocibles de la costa oeste de Ibiza. Separadas por un corto sendero entre pinos y rocas, Cala Salada y Cala Saladeta destacan por sus aguas turquesa, el entorno natural que las rodea y la belleza de sus fondos marinos. Muy frecuentadas en temporada alta, siguen siendo un lugar clave para disfrutar del mar, el sol y algunos de los atardeceres más bonitos de la isla.

Cala Salada, Cala Saladeta

Cala Salada, Cala Saladeta / Stock

Las Dalias

Las Dalias, en Sant Carles, es uno de los mercadillos más conocidos y visitados de Ibiza. Desde 1985 reúne a artesanos, diseñadores y artistas que ofrecen moda, complementos, decoración y productos locales en un entorno multicultural. Su ambiente, lleno de música, aromas y creatividad, lo convierte en un lugar ideal para descubrir el lado más bohemio de la isla. Junto al Hippy Market Punta Arabí, forma parte de la ruta imprescindible por los mercados artesanales de Ibiza.

Las Dalias 1

Las Dalias 1 / Dalias

Poblado Fenicio Sa Caleta

Este yacimiento arqueológico, ubicado en Sant Josep, es clave para comprender los inicios de la isla. Fundado por fenicios en el siglo VII a.C. este asentamiento fue habitado durante aproximadamente cincuenta años antes de ser trasladado a la bahía de Eivissa. Las excavaciones han revelado estructuras urbanas que reflejan la vida cotidiana de sus habitantes, como viviendas y talleres artesanales. En 1999, el sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por su valor histórico y cultural.

POBLADO FENICIO

POBLADO FENICIO / Vicent Marí

Discotecas

Ibiza es uno de los destinos favoritos del mundo de los amantes de la música electrónica. Clubes como Pacha, Amnesia, Ushuaïa, Hï Ibiza, DC10, Cova Santa o Chinois Ibiza ofrecen cada verano una programación internacional con los mejores dj y producciones espectaculares. Este año se suma UNVRS, el primer hyperclub del mundo que viene a revolucionar la noche ibicenca. Entre los artistas más destacados del nuevo club está Carl Cox, que vuelve a tener residencia en la isla.

Pacha Ibiza

Pacha Ibiza / Raúl Sánchez

Restaurantes

La gastronomía en Ibiza refleja la diversidad de la isla. En pocos kilómetros cuadrados se pueden encontrar sabores de todo el mundo, desde cocina asiática o latinoamericana hasta propuestas de autor. Junto a esta oferta internacional, destacan los platos locales como el bullit de peix, uno de los imprescindibles. Además, Ibiza cuenta con cinco restaurantes con estrella Michelin que la consolidan como un destino gastronómico donde tradición, innovación y producto local van de la mano.

Pueblos

Repartidos por el interior y la costa, los pueblos de Ibiza conservan la esencia más genuina de la isla. Calles tranquilas, iglesias encaladas y plazas con vida local forman parte del paisaje de estos núcleos que aún mantienen la identidad tradicional. Santa Gertrudis, Santa Agnès, Sant Mateu, Sant Agustí, Es Cubells y muchos otros invitan a descubrir una Ibiza diferente, más pausada y auténtica, ideal para quienes buscan conectar con su historia y su entorno natural.

Sant Miquel

Sant Miquel / Stock

El campo ibicenco

Ibiza no es solo playa. Su interior ofrece paisajes rurales llenos de almendros, olivos, higueras y casas payesas tradicionales que muestran la cara menos conocida y tranquila de la isla. El campo ibicenco invita a la calma y al contacto con la naturaleza, con enclaves como el Pla de Corona, la cima de sa Talaia o la zona protegida de es Amunts. Un territorio ideal para caminar, respirar hondo y descubrir la Ibiza más serena, auténtica, silenciosa y profundamente ligada a sus raíces.

Almendro Santa Agnès

Almendro Santa Agnès / Stock

Tracking Pixel Contents