Unidas Podemos toma la iniciativa para que Ibiza tenga dos diputados más en el Parlament
El conseller Óscar Rodríguez se cansa de esperar al PP y presentará una proposición de ley, a través de la diputada menorquina Cristina Gómez, para reformar la ley electoral balear
La propuesta contempla ampliar el Parlament balear con cuatro diputados y dar dos escaños más también a Mallorca

El conseller insular de Unidas Podemos, Óscar Rodríguez, de pie a la derecha, antes del inicio de un pleno de la institución. / VICENT MARÍ
El conseller insular de Unidas Podemos, Óscar Rodríguez, toma la iniciativa y, a través de su representante en el Parlament balear, curiosamente la menorquina Cristina Gómez, registrará en las próximas horas una proposición de ley para que se corrija, de una vez, «la discriminación» que sufre Ibiza, en comparación con Menorca, en el número de diputados en la cámara balear.
La propuesta contempla la modificación de la ley electoral balear con la finalidad de que Ibiza elija a 14 representantes en el Parlament balear, dos más que ahora. Actualmente, Ibiza cuenta con 12, uno menos que Menorca (13), que en la proposición de ley presentada se prevé que siga igual, a pesar de que la primera cuenta con más de un 60% de población que la segunda.
Del mismo modo, pese a que esta iniciativa pretende corregir la infrarrepresentación ibicenca en comparación con Menorca, también considera necesario aumentar el número de diputados de Mallorca, que pasarían de 33 a 35. «No sería razonable que la adecuación de la representación de la isla de Ibiza se haga en perjuicio de la representación de Mallorca alterando la relación del denominado sistema proporcional corregido. Por tanto, es necesario que Mallorca mantenga su peso dentro del Parlament balear», indica Unidas Podemos en la exposición de motivos de la propuesta de ley.
Se refiere a que «no hay que descuidar una mirada global del sistema electoral» y Mallorca, con cerca del 80% de la población balear, «cuenta sólo con un 56% de los diputados del Parlament». En su día, se acordó de esta manera al considerarse que se debía «sobrevalorar el factor territorial en lugar del poblacional» para permitir «un papel más relevante de las islas menores».
Cuatro diputados más: dos para Mallorca y dos para Ibiza
Así, con esta propuesta, Unidas Podemos propone que el número global de diputados del Parlament pase de 59 a 63, con dos representantes más para Mallorca (35 en total) e Ibiza (14), mientras que Menorca mantendría sus 13 escaños y Formentera, uno.
Rodríguez justifica la decisión de que el Parlament tramite ya esta modificación de la ley electoral balear, sin previo consenso ni ninguna garantía de que salga adelante, ante «la falta de avances en los últimos meses». Hay que tener en cuenta que a principios de este año, el Consell de Ibiza llevó a cabo una consulta pública, previa a la presentación de una iniciativa legislativa propia, para corregir la anomalía que sufre Ibiza en su número de representantes.
Esta propuesta, a la espera de concretarse en la proposición de ley, planteaba aumentar sólo el número de diputados de Ibiza en uno o dos más para quedar igual o por encima, con un representante más, que Menorca, y sin afectar al resto de islas. Sin embargo, tras la consulta pública, no ha habido más movimientos por parte del gobierno insular del PP. Tal como publicó este diario, el PP balear advirtió de que esta reforma electoral no iba a ser un camino fácil y que se debía afrontar «desde el máximo consenso entre partidos e islas».
También los grupos de la izquierda de Menorca en el Parlament se mostraron críticos con los planes del Consell, en concreto, de plantear una iniciativa legislativa propia. «No es la manera más inteligente de llegara acuerdos», según advirtió el diputado menorquín del PSOE Marc Pons. «Se yerra el tiro porque se plantea como una reivindicación de una isla con respecto al resto. Entiendo desde un punto de vista populista que puede ser más tentadora esta opción, pero no creo que sea la más acertada», resaltó, por su parte, el diputado de Més per Menorca Josep Castells.
Por ello, el Consell ha puesto el freno de mano y no ha dado el paso de presentar su iniciativa legislativa en el Parlament. «Obviamente, no planteamos una hoja de ruta que pase por presentar una iniciativa legislativa sin haberlo hablado antes con todo el mundo, partidos e islas. Esto lo teníamos claro desde el principio», decía en enero el vicepresidente primero del Consell de Ibiza, Mariano Juan, en respuesta a la advertencia de su propio partido y las críticas de los grupos de izquierda de Menorca.
"Aún no renunciamos al consenso"
El conseller de Unidas Podemos asegura que se acerca el ecuador de la legislatura y que desde hace más de dos se está debatiendo, en Ibiza, sobre la necesidad de corregir esta situación. «Pero pese a las declaraciones públicas y la unanimidad del pleno del Consell, aún no se ha dado ningún paso al frente para hacerlo», apunta Rodríguez.
Dicho esto, el conseller de Unidas Podemos apunta que, previamente al registro de la proposición de ley, informó de ello tanto al presidente, Vicent Marí, como a los otros grupos del Consell (PSOE y Vox). «Aún no renunciamos al consenso. Si se llega un acuerdo y se registra una proposición de ley firmada por diversos grupos parlamentarios, estamos dispuestos a retirar la nuestra y a dar prioridad a la iniciativa conjunta», resalta Rodríguez.
«Los ciudadanos de Ibiza no merecen volver a las urnas [en mayo de 2027] con una ley electoral que les infrarrepresenta. Ya es hora de que PP y PSOE dejen de retrasar este asunto en Palma. Ponemos sobre la mesa una solución viable porque esta reforma pueda ser aprobada antes de que finalice esta legislatura», justifica.
Para que prospere esta iniciativa legislativa, primero se debe aprobar, con mayoría, su admisión a trámite. Esta será la primera prueba para evaluar el interés de los grupos parlamentarios para corregir esta discriminación. Si la proposición de ley superase este primer filtro, posteriormente, sobre la propuesta inicial, los grupos puedan acordar los cambios que consideren. La reforma de la ley electoral precisa luego de una mayoría cualificada de dos tercios de la cámara.
- El alcalde de Ibiza invita a Carlos Alcaraz: 'Pagar no podemos, pero te recibimos con los brazos abiertos para mostrarte el cariño de toda la ciudad
- Investigan la aparición de un cadáver en pleno centro de Ibiza
- Una aplicación para avisar de la presencia de serpientes en Ibiza
- Pánico en Sant Antoni: 'Estábamos en la terraza cuando llegó un coche, se bajó un hombre con una pistola y un machete y arremetió contra una familia
- El romántico encuentro de Karol G y Feid en el aeropuerto de Ibiza
- Sebastián Yatra, fue mala idea llevarte una piedra de Ibiza a La Revuelta
- El investigador Joan Planells 'Murtera': «Hasta los 50 Ibiza era el sitio de España con más proporción de campesinos»
- El velero del multimillonario con la colección de arte más cara de la historia está en Ibiza