Masificación
El Consell cursa 283 permisos para circular en Ibiza tras activar el sistema de gestión
La web genera en la primera jornada de funcionamiento un total de 741 tramitaciones, aunque se trata de un dato provisional a la espera de las solicitudes que presenten las navieras antes de las 12 horas

Vehículos estacionados en el muelle comercial del puerto de Ibiza. / VICENT MARÍ
Durante la primera jornada de funcionamiento de la web ibizacircular.es, a través de la cual se tramitan las autorizaciones para circular a partir del 1 de junio hasta el 30 de septiembre por la isla, se registraron un total de 741 tramitaciones. De todas ellas, 272 se corresponden con solicitudes de autorización para entrar y circular por Ibiza y 11 de Formentera. El Consell de Ibiza informa de que se trata de un dato provisional porque faltan los datos que nos deben pasar las navieras.
Hay que tener en cuenta que las personas que lleguen a la isla a partir del 1 de junio en barco con billete de ida y vuelta tienen que tramitar la autorización para circular por la isla a través de la naviera, y no de la web del Consell. Además, tal como informó Diario de Ibiza, el flujo de información entre la plataforma del Consell y la de las navieras no será automático. Inicialmente estaba previsto que en el momento en que un usuario comprase un billete de barco online al instante debía saber, a través del intercambio instantáneo de información con el sistema del Consell, si podía viajar o no con su vehículo en función del número de plazas disponible.
Sin embargo, ante el temor de las navieras de que la modificación de sus webs con tan poca antelación pudiera ocasionar problemas y afectar con ello a la comercialización de billetes, éstas solicitaron al Consell que el intercambio de información no fuera instantáneo. Así, finalmente, este verano se establecerá un fichero de intercambio de información.
Las navieras deberán enviarlo diariamente al Consell, antes de las 12 horas, con la información de ventas de billetes del día anterior y éste servirá como solicitud de autorización para la entrada y permanencia del vehículo en la isla. El Consell concederá las autorizaciones en función de la disponibilidad de plazas. Del mismo modo, el Consell enviará cada día a las navieras la disponibilidad de plazas (según las solicitudes cursadas a través de la web propia, con el techo de 4.168 diario) para que las compañías tengan en cuenta su límite.
Aparte de las 283 solicitudes cursadas tras la activación de la web del Consell, también se registraron otro tipo de trámites como la acreditación de aquellas personas que están exentas de pedir permiso, como, por ejemplo, los no residentes con segunda residencia en Ibiza y que cuentan con un vehículo domiciliado en ésta.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estos son los siete lugares en los que se puede esconder una serpiente en una casa
- Navega en Ibiza el yate más grande jamás construido en España que se alquila por 3 millones a la semana
- Pescan una serpiente nadando 'con la cabeza bien alta' en Portinatx
- La magnífica historia del propietario de este superyate que ha llegado a Ibiza: hizo su fortuna en las carreras de caballos
- Dean Gallagher: 'La serpiente era tan fuerte y agresiva que estuvo a punto de romper la malla de la trampa
- Detenido con gran cantidad de drogas tras una peligrosa persecución en coche por Sant Antoni
- El dueño de uno de los restaurantes quemados de Platja d'en Bossa: 'El incendio fue provocado, un acto vandálico
- Carlos Alcaraz en Ibiza: mañanas de deporte, tardes en Ushuaïa
¿Qué es el alquiler turístico ilegal en Ibiza?
