Masificación
El Consell activa el sistema de gestión de los permisos para circular en Ibiza
Último paso para que en diez días se aplique ya la limitación de entrada y circulación de vehículos entre el 1 junio y el 30 de septiembre

Vehículos estacionados en el muelle comercial del puerto de Eivissa. | VICENT MARÍ
A apenas diez días de que entre en vigor en la isla de Ibiza la limitación de entrada y circulación de vehículos de personas no residentes o con domicilio fiscal en otro lugar, el Consell ha activado el sistema para gestionar la tramitación de autorizaciones y resolver las dudas que aún muchos ciudadanos albergan sobre esta histórica medida dirigida a reducir la congestión que sufre la red viaria insular en los meses de temporada turística.

Diversas opciones que ofrece la web del Consell ‘ibizacircula.es’. / D. I.
Todos los particulares que compren un billete de barco hacia Ibiza a partir de hoy deberán tramitar el permiso a través de la web de la propia compañía naviera, y no la del Consell.
La web ibizacircular.es o eivissacircular.es (se ofrece en castellano, catalán e inglés) se activó durante el mediodía de este miércoles y permite, por una parte, tramitar la autorización para entrar y circular por la isla a partir del 1 de junio hasta el 30 de septiembre y el pago de la tasa de un euro al día, o bien acreditar que se halla en uno de los supuestos excepcionales que eximen de tramitar el permiso: residentes en otras islas del archipiélago balear que se desplazan habitualmente a la isla de Ibiza por trabajo, personas con movilidad reducida, no residentes con vivienda en la isla y que cuentan con un vehículo domiciliado en la isla y, finalmente, personas en tránsito hacia Formentera.
El cupo de vehículos de este verano
La cuota diaria de vehículos no exentos de registrarse se sitúa en 4.148 de particulares y 16.000 de las flotas de empresas de alquiler. En todo caso, en este primer año de aplicación de la pionera ley, aprobada por el Parlament balear a finales del pasado mes de octubre, el Consell ha optado, en el último momento, por abrir un poco más la mano y ampliar las excepciones.
Tal como ha publidado este miercoles Diario de Ibiza, todos los vehículos que hayan desembarcado en la isla desde el 1 de enero hasta el martes, un día antes de que se activase el sistema de gestión de autorizaciones, quedan exentos de pedir autorización.
Esta medida afecta fundamentalmente a los trabajadores de temporada que no son residentes en la isla.
Con ello, además, la institución insular desmonta el argumento del presidente de la naviera Baleària, Adolfo Utor, de que este verano sus pasajeros no podrían viajar con sus coches porque el cupo, sólo con los temporeros, ya estaría agotado el mismo 1 de junio, cuando entra en vigor la limitación de entrada.
Además, para evitar problemas con las navieras, el Consell también incluye en esta excepción a todas aquellas personas que hayan comprado entre el 1 de enero y el 20 de mayo su billete para viajar a la isla con su vehículo durante el periodo de restricción.
Tres casos diferenciados
Para que los usuarios no se pierdan ante tantos casos especiales, en la portada de la web activada ayer por el Consell se especifican cada uno de ellos y los pasos que se han de dar. Así, tal como se puede ver en la imagen adjunta, se diferencian tres bloques distintos: si se ha comprado el billete de barco entre el 1 de enero y el 20 de mayo (no se debe hacer nada); si se pretende hacerlo a partir de este miércoles día 21 (la naviera va a tramitar directamente la autorización con el Consell y, en el caso de que sólo se compre la ida, la compañía gestiona el permiso sólo del día de la llegada, mientras que para el resto de la estancia debe hacerlo el viajero a través de la web del Consell) y, por último, si el vehículo estaba en la isla antes del pasado 1 de enero.
En este ultimo caso, la web del Consell redirige al usuario a otro apartado en el que se puede comprobar, según la casuística de cada uno, si se debe o no tramitar el permiso de entrada y circulación en la isla.
La web se completa con aclaración de dudas (preguntas frecuentes) y toda la normativa que se ha aprobado para reducir la congestión de las carreteras.
La patronal Feneval advierte de reclamaciones económicas «millonarias»
La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval), advierte al Consell de Ibiza de «las reclamaciones millonarias» que deberá afrontar si «un tribunal declara ilegal» la limitación de la circulación de vehículos en la isla. En su lucha contra esta medida, Feneval insiste en que esta ley «pone en entredicho la seguridad jurídica, la competitividad del sector y el derecho a la libre circulación de personas y mercancías».
«Las administraciones deben asumir su responsabilidad patrimonial por las consecuencias económicas que pueda acarrear esta decisión, especialmente tras el reciente concurso de AENA, en el que se adjudicaron plazas para las compañías de rent a car bajo unas condiciones que ahora quedan en el aire»», destaca el presidente de Feneval, Juan Luis Barahona.
La patronal insiste en que un estudio reciente señala que la flota de vehículos de alquiler «no representa el 10% de los vehículos que circulan a diario por la isla», por lo que «no pueden ser calificada como el principal problema de saturación de las carreteras». En este sentido, Barahona apunta, además, que «se olvida que la propia industria no genera por sí sola la demanda, sino que atiende a los turistas que deciden venir a nuestras fronteras».Por todo ello, a través de un comunicado, Feneval, pide al Consell que «reconsidere» esta medida. «No se puede legislar con base en percepciones en estados de ánimo, sino en datos objetivos», concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- Dos detenidos como autores del incendio de Platja d'en Bossa cuando huían en ferri a Valencia
- ¿Cuántos años vive una culebra herradura, una de las especies invasoras de Ibiza?
- Peluso, el gato de Ibiza que no teme a las serpientes
- Catástrofe por un menú de cinco euros en Ibiza
- Los presuntos autores del incendio de Platja d’en Bossa actuaron por venganza
- Un coche de alta gama derriba una farola que cae sobre otro vehículo en Ibiza
- Ibiza, 1982: «Hay que poner caro el alquiler, si no, no es rentable»
- «La población de gatos silvestres en Sant Antoni se ha salido de control»