Cultura
El último paso para crear el gran centro dedicado al ‘ball pagès’ en Sant Rafel
El Consell saca a concurso público la construcción del edificio Ses Nou Rodades, con un presupuesto de 7,6 millones de euros

Recreación virtual de la entrada al centro Ses Nou Rodades desde el exterior del Hipódromo de Sant Rafel. / DI

El arraigo del ball pagès en Ibiza cuenta con protección oficial desde 2012, cuando fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de bien inmaterial. Esa distinción recibirá ahora otro gran impulso con Ses Nou Rodades en el Hipódromo de Sant Rafel. Se trata de un centro destinado al estudio y promoción del folklore local cuya construcción acaba de sacar a concurso el Consell con un presupuesto de 7,6 millones de euros.
Con esta iniciativa, la institución insular responde a una propuesta de la Federació de Colles de Ball i Cultura Popular, presentada, precisamente, al cumplirse el décimo aniversario del reconocimiento del ball pagès como BIC. Ahora, tras publicarse esta licitación, las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 16 de junio para presentar sus ofertas. Después, una vez adjudicadas las obras, la constructora adjudicataria dispondrá de un plazo máximo de 18 meses para ejecutarlas.

La plaza central ajardinada diseñada por el estudio de arquitectura de David Calvo.
El diseño del recinto es obra del estudio del arquitecto ibicenco David Calvo, que resultó ganador del concurso de ideas convocado para la ocasión. El futuro espacio ocupará 4.200 metros cuadrados en un recinto anexo al edificio central del hipódromo (en la gran terraza que se emplea frecuentemente para los actos institucionales por el Dia de Balears).
La propuesta arquitectónica de Calvo parte de un gran jardín con especies autóctonas. Esta plaza exterior quedará rodeada de porches y galerías para acceder a las distintas salas del edificio, con una planta baja y otra subterránea, tal y como consta en la memoria del proyecto. Calvo ya cuenta con experiencia previa en obras públicas de envergadura en la isla, ya que es coautor del edificio de servicios y mirador de el Martillo, en el puerto de Vila.
Características
Las distintas dependencias incluyen un espacio para exposiciones, sala de actuaciones y conferencias, biblioteca, cuatro aulas para talleres formativos, archivo, una sala polivalente para las colles, recepción y baños. Además, destaca la creación de una residencia para acoger a las agrupaciones folclóricas que se desplacen a Ibiza en intercambios culturales.
El proyecto tiene como peculiaridad una serie de medidas de integración ambiental, entre las que se han previsto repartir once refugios en los jardines para lagartijas, así como otros ocho nidos para murciélagos en las zonas superiores de los muros . Con el fin de realzar la integración del recinto con el entorno y la arquitectura tradicional, se empleará piedra natural para el pavimento y los muros exteriores, así como troncos de sabina en el porche del edificio.
Suscríbete para seguir leyendo
- La perrita que llegó a Ibiza en patera y podría ser sacrificada: «Era la única que viajaba con papeles»
- El superyate 'Viva' navega por Ibiza: capricho de un multimillonario que hizo fortuna con las artes marciales y propiedad ahora de un magnate de la bolsa
- Aparece a la deriva la mujer que desapareció tras alquilar una barca en Formentera
- El Ayuntamiento de Ibiza avisa: la grúa se llevará tu coche si incumples esta norma casi desconocida
- Arde un vehículo en el parking exprés del aeropuerto de Ibiza
- Fuego, 'atascazo total' y más de 400 vuelos en el aeropuerto de Ibiza
- Precintan las terrazas de dos negocios de Ibiza por carecer de licencia de ocupación de la vía pública
- Alertan a los turistas en Ibiza por una plaga de serpientes