Vivienda
El PSOE exige la declaración de Ibiza como zona tensionada para regular los alquileres
Los socialistas insisten en que la campaña Lloger Segur del Govern balear no ha sacado al mercado residencial ninguna vivienda vacía en las Pitiusas

Los representantes del PSOE, con Vicent Roselló y Elena López, en la mesa informativa instalada en s'Alamera. / DI
Redacción
La Federación Socialista de Ibiza (FSE) ha emprendido una campaña para exigir la regulación de los precios de los alquileres mediante la declaración de los municipios de la isla como zona de mercado residencial tensionado. «La situación [de la vivienda] es extrema, no podemos quedarnos de brazos cruzados ante un drama social que ha llegado a dimensiones descomunales», sentenció este martes el secretario general de la FSE, Vicent Roselló.
El líder socialista y la portavoz del PSOE en el Consell de Ibiza, Elena López, presentaron esta iniciativa en el paseo de Vara de Rey, donde instalaron su primera mesa para difundir esta campaña. La movilización continuará en los próximos días con puntos de información en las calles, donde repartirán folletos con las propuestas del partido, así como a través de las redes sociales y de reuniones con colectivos y asociaciones locales. «Con el PP, solo los ricos pueden acceder a una vivienda», denunció Roselló en un comunicado de prensa.
La propuesta principal del PSOE es seguir el ejemplo de municipios como Barcelona, donde la limitación de los alquileres «se está demostrando como una medida efectiva». Igualmente, la Ley estatal de vivienda permite que los arrendadores en zonas tensionadas deduzcan el 90% de los beneficios de los alquileres, siempre y cuando reduzcan los precios en un 5%.
Reducciones
Según aseguran los socialistas, esta medida permitiría que el precio medio de los alquileres en la Marina bajara de los 1.500 euros de media mensual en la actualidad a los 860. En Cala Llonga, pasaría de 1.650 a 868; en la calle Metge Mateu de Sant Antoni, de 1.500 a 775; en Portinatx, de 1.450 a 945, mientras que en Cala de Bou, «hay viviendas que bajarían de 1.900 a 1.124 euros o de 1.650 a 850», calcula el PSOE.
«La capital catalana ha experimentado una caída de los precios del alquiler de un 6,4% en el último año, mientras que los municipios ibicencos ha tenido incrementos superiores al 10%», apuntan los socialistas. En este sentido, lamentan que tras dos años de gobiernos del PP en el Govern y en todos los consistorios de la isla, así como los seis años al frente del Consell, los conservadores, «se han negado sistemáticamente a aplicar la regulación de los precios del alquiler que prevé la Ley estatal de vivienda y ha cancelado las políticas de vivienda pública en nuestra Comunitat».
Por contra, critican que las propuestas de los populares «han fracasado estrepitosamente». Así, recuerdan el caso del programa Lloguer Segur, por el que el Govern incentiva la salida al mercado de alquiler de viviendas vacías ofreciéndose como mediador y avalando el pago íntegro de las mensualidades. Medio año después de su puesta en marcha, esta iniciativa ha facilitado 18 en Mallorca y dos en Menorca, pero ninguno en las Pitiusas.
Además, critican que las promociones de vivienda a precio limitado en suelo público «solo son accesibles para rentas anuales superiores a 27.000 euros». Para el PSOE, el gobierno de Marga Prohens «se ha limitado a pactar con Vox decretos turísticos y urbanísticos que solo servirán para disparar, aún más, la especulación».
Chabolismo
Por otra parte, el PSOE reclama que el Consell y los municipios emprendan un plan de choque de acceso a la vivienda complementado con políticas sociales, como programas de inserción laboral. «Queremos poner encima de la mesa propuestas para revertir una crisis que se agrava cada día y que condena a miles de familias a la precariedad residencial y situaciones extremas como los asentamientos de caravanas y de infraviviendas», inciden los socialistas en su comunicado.
- Dos detenidos como autores del incendio de Platja d'en Bossa cuando huían en ferri a Valencia
- ¿Cuántos años vive una culebra herradura, una de las especies invasoras de Ibiza?
- Peluso, el gato de Ibiza que no teme a las serpientes
- Los presuntos autores del incendio de Platja d’en Bossa actuaron por venganza
- Ibiza, 1982: «Hay que poner caro el alquiler, si no, no es rentable»
- «La población de gatos silvestres en Sant Antoni se ha salido de control»
- Los ayuntamientos tramitan más de un centenar de solicitudes de legalización en Ibiza
- Retenciones en la carretera de Santa Eulària en hora punta por un coche volcado