Masificación turísica
El Consell de Ibiza activa a partir de este miércoles la web para los permisos de entrada de vehículos
Aprobada definitivamente en un pleno extraordinario la tasa de un euro por día tras ser desestimadas las alegaciones de las patronales
El PSOE insiste en que este verano no se notarán los efectos de la ley

El equipo de gobierno, del PP, vota a favor de la aprobación definitiva de la tasa, con el apoyo, a la derecha, del conseller de Unidas Podemos. | VICENT MARÍ
A dos semanas para la entrada en vigor de la ley que limita la entrada y circulación de vehículos de turistas y no residentes a la isla de Ibiza, el Consell de Ibiza aprobó este lunes de forma definitiva, en un pleno extraordinario y de urgencia, la tasa (un euro por día) que se deberá abonar a partir del 1 de junio. La restricción de la circulación se mantendrá hasta el 30 de septiembre. Durante este período podrán obtener permiso para entrar y transitar por Ibiza un total de 4.108 vehículos particulares, incluidas las autocaravanas, y 16.000 de las empresas de alquiler.
Con el voto a favor del PP y del conseller de Unidas Podemos, Óscar Rodríguez, y en contra del PSOE y Vox, se aprobó la desestimación de las alegaciones contra la tasa presentadas por diversas asociaciones patronales de empresas de alquiler de vehículos y las navieras, además de la compañía Baleària, para activar ya la tramitación de las solicitudes.
Ahora, el equipo de gobierno, según explicó tras el pleno el vicepresidente primero, Mariano Juan, espera que el Butlletí Oficial de les Illes Balears (BOIB) publique este martes el acuerdo adoptado por el pleno de la institución insular y que «el miércoles o el jueves» los ciudadanos puedan acceder a la web exclusiva de la institución para hacer efectiva ya la reserva (y el pago) de los permisos para entrar y circular por la isla a partir del 1 de junio. También se debe activar la comunicación entre el Consell y las navieras para que éstas ya puedan gestionar también estos permisos a través de sus plataformas de venta de pasajes.
Los grupos de la izquierda incidieron una vez más en el pleno en que, tras la aprobación de la ley a finales del año pasado, «no ha habido más consenso», en concreto, en la forma en que esta se aplicará este año (el cupo y la tasa). Además, el conseller del PSOE Víctor Torres destacó por encima de todo que este verano «no se va a notar» la reducción de la saturación de las carreteras de la isla. También criticó que tampoco va a haber, en este primer año de aplicación de la ley, «un control efectivo» porque no estarán instaladas aún las cámaras ni los lectores de matrícula previstos. «Se van a destinar inspectores y policías locales que ya están saturados por otros asuntos a controlarlo. Será un coladero», avisó.
Por su parte, Mariano Juan explicó que sí que va a haber cámaras de control tanto en el puerto como el aeropuerto tras los convenios que se van a firmar con los ayuntamientos, pero no aún el sistema de cámaras propio que proyecta instalar el Consell en su red de carreteras insular. Para ello, la institución insular sacará a concurso este sistema de control por cámaras, que no será una realidad hasta la temporada de 2026.
Disputa entre PP y PSOE
La portavoz del PSOE, Elena Torres, reiteró el argumento de que, pese a su inminente puesta en marcha, «el PP ni acaba de creer ni ha creído nunca en esta regulación tan necesaria». El presidente, Vicent Marí, replicó a López y remarcó que es «falso» que el PP no crea en esta medida, y recalcó que la aplicación de esta ley «se está consiguiendo en un tiempo récord».
Sobre esta cuestión, el conseller de Economía, Salvador Losa, aseguró que «el problema» del PSOE radica en que «no sabe cómo salirse de esta situación», en referencia a que ha sido el PP el que la ha puesto en marcha cuando los socialistas, pese a estar totalmente de acuerdo en esta restricción, «no serían capaces de hacerlo».
Además, el presidente negó, en contra también de la posición de los socialistas, que este verano no se vayan a notar los efectos de la limitación. Sólo con la restricción de las flotas de los coches de alquiler, dijo Marí, «se reducen 12.000 vehículos». Se refiere a la diferencia entre las solicitudes cursadas por las empresas y las finalmente admitidas en cumplimiento del cupo. También se notará el hecho, recalcó, de que para que una autocaravana pueda circular por la isla debe tener una reserva en un camping, lo cual «significará una reducción importante». «Anticipar que será un fracaso es exagerado», subrayó.
Por su parte, el conseller de Unidas Podemos, Óscar Rodríguez, votó a favor de la desestimación de las alegaciones de las patronales (Baleval, Aevab, Anave y la compañía Baleària), pese a que la cuantía de la tasa no le convenza, porque forman parte de «la estrategia judicial de ataque a la ley para que no salga adelante».
El conseller de Vox, Jaime Díaz Entresotos, insistió en su oposición a la limitación de circulación de vehículos de no residentes porque supone «un ataque a la libertad de circulación de los españoles que consagra la Constitución».
- Sebastián Yatra, fue mala idea llevarte una piedra de Ibiza a La Revuelta
- Tres herederos de Baleares se ahorran 55 millones de euros cada uno por la rebaja fiscal del Govern
- Una aplicación para avisar de la presencia de serpientes en Ibiza
- El investigador Joan Planells 'Murtera': «Hasta los 50 Ibiza era el sitio de España con más proporción de campesinos»
- El tiempo en Ibiza: la Aemet activa la alerta por tormentas y probabilidad de granizo
- Un barco de pasajeros pierde el control y acaba en la playa de Cala Llonga
- Sale a la luz el motivo que dejó a un barco a la deriva en Cala Llonga: 'Ocurrió en el peor momento
- Una plataforma de taxistas piratas crea una página web para contratar sus servicios en Ibiza