Una tintorera desorientada en la costa de Port des Torrent
Varias personas tratan de salvar al animal alejándolo de las rocas, pero vuelve a encallar

DI
Un ejemplar de tintorera desorientado ha arribado este lunes por la tarde a la costa de Port des Torrent (Sant Josep). Varias personas han tratado de salvar al animal, alejándolo de las rocas, pero volvía a encallar.
"Parece que tiene un mordisco o algo parecido, y está muy desorientado", ha señalado una de las personas que se encontraban en el lugar ayudando en el rescate.
La tintorera o tiburón azul (Prionace glauca) hallada mide algo más de 1,50 metros. Un ejemplar adulto puede llegar a alcanzar los 2,5 metros de longitud.
Hace tres años, una playa relativamente cercana, Caló des Moro (Sant Antoni), fue precintada por la presencia de un escualo de 1,5 metros de longitud.
En caso de avistar algún animal herido hay que avisar a las autoridades para que puedan gestionar la situación o directamente al Cofib (Consorci de Recuperació de la Fauna de les Illes Balears) para que se haga cargo de él en caso de que esté herido.
Cada vez hay más tiburones en Baleares
Dos estudios recientes de científicos del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO/CSIC) sugieren que las poblaciones de tiburones y rayas en las Baleares estarían mostrando signos de estabilidad y en algunos casos incluso de recuperación, aunque durante las últimas décadas su estado de conservación en el Mediterráneo ha empeorado considerablemente.
La mayoría son tintoreras y en cuanto a su peligrosidad, no hay constancia de ningún ataque a humanos pese a que pueden encontrarse nadando tanto a escasos metros de la orilla como a 300 metros de profundidad.
El primer estudio analiza las tendencias entre 2002 y 2022 de nueve indicadores desarrollados en el marco de la Directiva Marco de la Estrategia Marina con el fin de evaluar el estado de conservación de la comunidad de elasmobranquios de las Islas Baleares.
Concretamente, se han analizado las tendencias de 19 especies de elasmobranquios de fondo (siete tiburones y doce rayas) que habitan a una profundidad de entre 50 y 800 metros, a través de los datos registrados en campañas oceanográficas del programa MEDITS.
Los resultados revelan que entre el 30 y el 50% de las poblaciones de elasmobranquios analizados muestran tendencias de crecimiento. Esto es especialmente cierto por lo que refiere al área de distribución y la abundancia y biomasa de las rayas, según se indica.
- La perrita que llegó a Ibiza en patera y podría ser sacrificada: «Era la única que viajaba con papeles»
- El superyate 'Viva' navega por Ibiza: capricho de un multimillonario que hizo fortuna con las artes marciales y propiedad ahora de un magnate de la bolsa
- Aparece a la deriva la mujer que desapareció tras alquilar una barca en Formentera
- El Ayuntamiento de Ibiza avisa: la grúa se llevará tu coche si incumples esta norma casi desconocida
- Aparecen en el mar varios cadáveres de migrantes atados de pies y manos
- Arde un vehículo en el parking exprés del aeropuerto de Ibiza
- Fuego, 'atascazo total' y más de 400 vuelos en el aeropuerto de Ibiza
- Precintan las terrazas de dos negocios de Ibiza por carecer de licencia de ocupación de la vía pública