Turismo

Las reservas hoteleras de última hora determinarán la temporada

Representantes del sector confirman que se mantiene la tendencia de este tipo de ventas, fenómeno que creció a raíz de la etapa covid

Imagen de archivo de pasajeros en el aeropuerto de Ibiza. | VICENT MARÍ

Imagen de archivo de pasajeros en el aeropuerto de Ibiza. | VICENT MARÍ

Toni Escandell Tur

Toni Escandell Tur

Ibiza

Si bien los hoteleros de las Pitiusas encuestados por este diario respiran optimismo con la temporada 2025, apuntan también a la relevancia de las reservas de última hora (a veces, también, cancelaciones), un fenómeno que creció considerablemente a raíz de la etapa covid y que, al parecer, llegó para quedarse. Así, debido a estas ventas last minute [entendiendo por éstas incluso las que se registran con un par de semanas de antelación], es más complicado realizar un análisis del todo preciso sobre cómo irá este verano: «Hay mucha tendencia de reservas de última hora. Y, al fin y al cabo, lo que marca un poco la diferencia de una temporada a otra es lo que puede pasar en esa última hora, porque aunque hay muchos vuelos programados y sabemos cómo están las ventas, en el último momento a veces hay cambios», explica Javier Marí, presidente y consejero delegado de Insotel Group. Cambios no solo en el flujo de personas, «también en los precios»: «Ahora hay mucho precio dinámico y eso también puede afectar bastante al resultado de la temporada».

En todo caso, según Marí todo apunta a que, por el ritmo de reservas, la temporada será similar a la del 2024, positiva, a pesar de que todavía sea pronto para hacer un análisis completo: «Se puede hacer balance cuando estemos llegando a finales o a mediados de la temporada. Ahora mismo es un poco precipitado. No es como hace 20 o 25 años, cuando a estas alturas ya sabías más o menos sabías cómo iban a ir las cosas».

David Muñoz, director Comercial de Vibra Hotels, y Patricia Moreira, directora Revenue de la misma cadena, confirman este fenómeno: «Tanto el destino como nuestro modelo de venta y cliente son proclives a una venta bastante tardía, y el booking pace de este año invita a pensar que continuaremos en la misma línea de last minute de anteriores años». Desde Vibra añaden que la preventa de la temporada fue «lenta hasta finales de enero», pero que «en los últimos tres meses ha tenido un buen comportamiento». Así, se muestran optimistas y también prevén una buena temporada 2025. «Por las características, oferta y estructura del destino Ibiza, las reservas a corto plazo con estancias cortas siempre serán relevantes», concluyen.

Tipo de oferta y zona

Maria Costa Roig, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (Fehif), hace hincapié en que la mayor o menor cantidad de reservas de última hora depende de la zona de la isla y del tipo de oferta y de establecimiento hotelero. De todos modos, observa «una tendencia, en los extremos de la temporada de estancias más cortas»: «Tal vez tiene que ver con el tiempo, con esperar al último momento para reservar». Además, explica que en términos generales «los turistas nacionales e incluso los italianos, que tienen mucho vuelo directo», seguramente son más propensos a esperar al último momento para comprar. Situación distinta, por tanto, con los visitantes procedentes del centro y norte de Europa, que «reservan con mucha más antelación».

Por otro lado, recuerda que en los meses centrales del año, principalmente agosto, muchos profesionales tienen vacaciones, por lo que tienen como tradición viajar, y seguramente ese periodo de descanso les permite estancias más largas, mientras que «en los extremos la tendencia es más de reservar en el último momento» y por menos días.

Nuevo verano, mismo problema: dificultades para completar plantillas

Las dificultades para completar plantillas se repiten una temporada más. «La carencia de personal cualificado en el mercado laboral de Eivissa, con la problemática habitacional como factor determinante, es un desafío significativo para nuestros hoteles», señala la directora corporativa y de Recursos Humanos de la cadena Vibra Hotels, Silvia Álvarez. Vibra «dispone de alojamiento para un 20% de sus empleados», pero añade que esto «no logra subsanar la escasez» de personal cualificado. «A día de hoy, tenemos cubierto aproximadamente el 80% de la plantilla necesaria. Con las próximas aperturas en los próximos meses, aún necesitamos contratar a unas 300 personas para completar nuestros equipos y continuar abriendo nuestros hoteles», detallaba Álvarez este 7 de mayo.

Javier Marí, presidente y consejero delegado de Insotel Group,  indica que también ofrecen alojamiento a parte del personal: «Tenemos bastante alojamiento desde hace muchos años y hemos ido alquilando algunos pisos y apartamentos». Y están pendientes de recibir la licencia para comenzar a construir pisos en unos terrenos propiedad de Insotel en el municipio de Sant Josep. En Menorca, Insotel ha construido casi 70 habitaciones nuevas: «La problemática ya no es de Eivissa, sino de Balears». Al margen de la vivienda, Marí pide más medios para la Guardia Civil y la Policía Nacional en la isla; Antonio Doménech, CEO Vibra Hotels, solicita mejorar aspectos como la movilidad interna, tanto en temporada como en invierno, o la limpieza.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents