El valor de las redes de apoyo para el liderazgo femenino

El Centro Cultural de Jesús acoge una nueva edición de la jornada ‘Next Level: Mujeres Líderes 3.0’ en la que profesionales de la isla especializadas en diferentes sectores debaten sobre los retos y oportunidades existentes para las mujeres líderes y emprendedoras.

Estela Torres Kurylo

Estela Torres Kurylo

Jesús

«Ni la altivez ni la bajeza de una persona reside en el cuerpo según el sexo, sino en la perfección de la conducta y de sus virtudes», cita la alcaldesa de Santa Eulària, Carmen Ferrer, en referencia a las palabras que escribió Christine de Pizan en el siglo XV en ‘La ciudad de las damas’. Con ellas quiere remarcar que «las diferencias de género en el éxito del liderazgo no existen, mientras todavía en los negocios prima el liderazgo masculino», apunta en la apertura de la jornada ‘Next Level: Mujeres Líderes 3.0’, en el Centro Cultural de Jesús. Esta jornada se lleva a cabo en el marco de una nueva edición de ‘Tanit Talks’, el ciclo de conferencias y talleres que visibilizan el liderazgo femenino y conecta a mujeres emprendedoras de la isla.

«No son pocos los estudios, además cuantitativos, que nos indican que las diferencias de género en el éxito del liderazgo no existen, más allá de estereotipos de género en los que sí que pueden observarse diferentes formas de ejercer ese poder», continúa la alcaldesa, antes de indicar que «ha quedado más que demostrado que las empresas con más mujeres en puestos directivos son más rentables, más responsables socialmente y responden mejor y más rápido a las crisis».

Así lo evidencian las cuatro empresarias que forman la mesa de debate posterior. Mujeres que destacan la importancia de que en esta sociedad, en la que aún hay desigualdad laboral entre hombres y mujeres, existan círculos en los que apoyarse que ayuden y animen ante todos los retos que surgen en el día a día.

Equilibrio para conciliar

La abogada Esther Mauri, especializada en derecho de la edificación, agente de la propiedad inmobiliaria y gestora administrativa y tributaria, se refiere a ello como «redes de apoyo», en referencia a los familiares y amigos con los que ha contado a lo largo de su carrera para conciliar su trabajo con ser madre de dos hijos.

«Pienso que nuestro día a día es una labor excepcional. Nuestra función es un equilibrio. Hay una lucha continua por equilibrar que el ambiente en casa sea agradable, que no te noten nerviosa o preocupada si tienes un juicio... Y mantener la armonía con la gente que te rodea. Es un trabajo duro», indica, para responder a Consuelo Antúnez, presidenta de la Asociación de Construcción y Derivados de Ibiza y Formentera de la Pimeef y moderadora del debate, sobre su experiencia para compaginar maternidad y profesión.

Por ello, apunta a «no tener miedo a pedir ayuda como mujeres», porque considera que muchas veces cuesta, y aprovecha para agradecer a todas las mujeres de su vida por formar parte de su red de apoyo. En ésta, Mauri incluye a los tres hombres que la «aceptaron» en el despacho de su tío en el que empezó a trabajar, «en honor» a los pocos hombres que hay en la sala, que a las 11 de la mañana son también tres.

Para la abogada, quienes la apoyaron son «socios, amigos y compañeros» con los que ha trabajado mucho tiempo y hablar de ello le hace tener un pilar más que agradecer, porque además de pensar en el esfuerzo propio de las mujeres para romper techos de cristal, piensa en su padre, que le dio «la más amplia de las libertades» para estudiar lo que quería: «Muchas veces el sitio en el que estamos es gracias a que en una sociedad que siempre ha sido y sigue siendo, pero cada vez menos, protagonizada por hombres, los hombres que han creído en nosotras también han sido los que nos han dado la oportunidad de ocupar este lugar».

También ha sido así para Carmen Riera, licenciada en Derecho y con un máster de asesoría jurídica de empresa y propietaria de Sord Ibiza, «que lidera junto a sus hermanos desde hace más de 25 años», destaca Antúnez. De su amplia y formada experiencia, Riera destaca los valores y el legado que transmiten las mujeres empresarias a su negocio: «Ejercemos un poco de directoras de emociones y tenemos un papel muy dinamizador en cuanto a la modernización de la empresa». En esta visión enriquecedora, Riera se refiere a «los sentimientos, la cohesión o el equilibrio de tensiones», como un trabajo más que las mujeres desempeñan en un pensamiento que para ella se centra en la «continuidad» del negocio.

Victoria Torre Sustaeta también hace referencia al apoyo de su comunidad, «que está formada por muchas mujeres y también muchos hombres», entre quienes figura su marido, con quien comparte pasión y trabajo en la agencia de comunicación y marketing digital que fundó, Ibicencamente.

Amar lo que se hace

Torre cuenta con un máster de comunicación y medios, es doctora en Derecho, especializada en derecho de la competencia, y profesora en la Universidad Europea de Valencia y en la Universitat Oberta de Catalunya. Como indica, su vocación se la transmitió su madre, que para ella ha sido «un ejemplo de lucha y motivación» y que, como jurista, le contagió «la pasión por el mundo del Derecho». A ésta sin embargo, se unió su amor por la isla y su interés por transmitir una imagen de Ibiza distinta a la «sesgada» existente.

De este modo, Torre compagina sus dos pasiones, en las que la experiencia le «da un aprendizaje increíble y la ilusión es un motor que no falla», porque tiene en cuenta que, a veces, «parece que las mujeres tenemos que demostrar que somos capaces de ser madres, de trabajar, de gestionar nuestras amistades... Y cuando te atreves a emprender, tu negocio es un hijo más al que tienes que alimentar y cuidar en todo».

En este sentido, teniendo en cuenta las barreras que aún existen en su profesión, Mauri recomienda que hay que «especializarse y tener paciencia». Por su trayectoria, calcula: «Cuando eres madre te das cuenta de que llegas siete años tarde a todo respecto a los hombres», por lo que quiere transmitir «que se llega, y aunque lleguemos más tarde llegamos más plenas».

Este mensaje, como los demás compartidos ayer, coincide con el objetivo de las cofundadoras de Tanit Ibiza Conexión, Eva Ballarín y Alicia Reina, cuando señalan que estas «pequeñas reflexiones permiten salir de estos eventos con una energía renovada». Energía como la que también transmite Teresa García, presidenta de Aseet, durante la formación sobre liderazgo organizacional, en la que recuerda que ser líder va más allá de ser empresaria: «Se puede ser líder al ser madre o al controlar una situación de estrés... Pero por encima de todo sois líderes de vosotras mismas».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents