Turismo | Temporada 2025

El arranque de la temporada dispara el optimismo de los hoteleros para este año

La proximidad de la Semana Santa con el verano propició que se adelantasen algunas aperturas y el balance del arranque de temporada es positivo

Imagen reciente de turistas en el Rastrillo, en uno de los accesos a Dalt Vila. | VICENT MARÍ

Imagen reciente de turistas en el Rastrillo, en uno de los accesos a Dalt Vila. | VICENT MARÍ

Toni Escandell Tur

Toni Escandell Tur

Ibiza

La temporada ya está a pleno rendimiento, con la apertura de gran parte de la planta hotelera de las Pitiusas, y en las previsiones que hace el sector se respira optimismo. «El ritmo de reservas y los flujos de gente están siendo buenos. Se prevé una buena temporada. El arranque fue con una Semana Santa muy próxima al verano, lo cual favorece que muchos hoteles a los que les cuesta un poco más arrancar, como son los más grandes, se hayan atrevido a abrir [antes] debido a esta cercanía con el periodo estival», valora Maria Costa Roig, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (Fehif).

Por el momento no hay cifras exactas de ocupación hotelera ya que cada verano el mes de mayo es el primero en el que la Fehif comienza a contabilizarla. Y es que es «entre el 1 y el 15 de mayo» cuando «acaba de abrirse el total de 80.000 plazas hoteleras» de Ibiza. En todo caso, el análisis sobre el arranque es positivo, propiciado principalmente por las fechas de la Semana Santa de este año, del 11 al 21 de abril: «Un hotel grande necesita muchos más recursos que una vivienda vacacional o un hotel más pequeño para ponerse en marcha. Tener una Semana Santa más cerca del verano implica que haya más frecuencias de vuelos y se tiende a abrir más». En cambio, que el año pasado cayese en marzo hizo que hubiese un paréntesis de bajada de la actividad entre dicha festividad y el verano, añade Costa. «Si hay menos diferencia de tiempo entre una cosa y la otra, este periodo de preámbulo resulta más manejable. Posiblemente no haya tanta pérdida».

En la misma línea se pronuncian otras voces del sector. «Con la Semana Santa tardía de este año, tuvimos algunas dudas sobre cuándo abrir los hoteles, pero finalmente apostamos por abrir desde principios de abril y los resultados han demostrado que la decisión fue la correcta. Hemos tenido un buen abril, que ha sido récord en la serie histórica», expresan David Muñoz, director Comercial de Vibra Hotels, y Patricia Moreira, directora Revenue de la compañía. «Se han adelantado las aperturas a todo el mes de abril en aquellos hoteles que teníamos previsto abrir para Semana Santa», añaden. Desde Vibra aseguran que la apuesta ha resultado positiva: «En total han sido 1.454 habitaciones con apertura adelantada».

Sobre el ritmo de reservas, Vibra explica que «la preventa de la temporada fue lenta hasta finales de enero», pero que «en los últimos tres meses ha tenido un buen comportamiento»: «Con los datos que observamos, somos optimistas y pensamos que en 2025 tendremos una buena temporada, como lo fue la de 2024». Parecido análisis al que realiza Palladium Hotel Group: «Para los hoteles que gestionamos en Europa prevemos una temporada muy parecida al 2024, con incrementos de Revpar [por sus siglas en inglés: ‘Ingresos por habitación disponible’] entre el 5% y 7% frente al año pasado».

Adelanto de aperturas

Javier Marí, presidente y consejero delegado de Insotel Group, también muestra satisfacción con el arranque: «Normalmente abríamos a finales de abril o principios de mayo y dos hoteles los hemos abierto ya antes de Semana Santa. Ha sido un abril muy positivo». En esos dos primeros establecimientos abiertos, detalla que en Semana Santa la ocupación fue superior al 80%.

Costa recuerda que el periodo 2020-2022, marcado por la etapa covid, fue «muy complicado», donde además se cambió la forma de reservar para adaptarse a la situación, flexibilizando las posibilidades de llevar a cabo cancelaciones de forma gratuita. «Fueron unos años de pérdidas, de sufrimiento y de caer en picado. Luego vino una recuperación muy buena los siguientes años». Por otro lado, sobre la dificultad para completar plantillas y los precios de la vivienda, la presidenta de Fehif señala que no todas las empresas tienen capacidad para ofrecer alojamiento a los trabajadores. «Los hoteles que son grandes o que a lo mejor tienen más disponibilidad, o más espacios para poder ofrecer alguna habitación u otro tipo de alojamiento, quizás lo tendrán más fácil». Situación distinta, añade, es la que afrontan «alojamientos más pequeños o de otra tipología».

Con todo, Costa concluye que «habrá que batallar» para hacer frente a esta problemática: «Esperemos que la lucha contra la oferta turística ilegal nos ayude en la cuestión del acceso a la vivienda». Además, preguntada por algunas reformas de hoteles que han provocado pérdida de habitaciones que en décadas anteriores servían para alojar a personal, apunta que «es cierto que, sobre todo en los años 70 y 80, estaba muy al día poder ofrecer habitaciones de hotel o alojamiento» y que algunos de estos espacios se han reconvertido. En todo caso, señala que «aun así, hay hoteles que hacen un gran esfuerzo» en este sentido y que «dentro de sus posibilidades, ofrecen alojamiento» a parte de su plantilla. En algunos casos se llega a dar a hasta el 40% de la misma, apunta. Asimismo, la Fehif pide «que se den facilidades desde la administración para construir alojamiento para el personal», por lo que añade que ve con buenos ojos el decreto de vivienda del Govern.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents