Atrapan una serpiente de metro y medio en la terraza de una casa en Ibiza

La culebra medía más que una escoba y era bastante gruesa

La serpiente medía más que una escoba

La serpiente medía más que una escoba / Rudo Francois

Ibiza

Las serpientes se han expandido ya por toda la isla. Se pasean tanto por campo como por la ciudad a sus anchas buscando comida, tal y como muestran los numerosos vídeos y fotografías llegadas a Diario de Ibiza desde que comenzó la primavera. Aunque no suponen ningún riesgo para los seres humanos (su mordedura no es venenosa, aunque sí molesta) son una amenaza para el medio ambiente y el ecosistema, ya que están poniendo en peligro una especie endémica, la lagartija pitiusa (Podarcis Pityusensis), que es además un icono de Ibiza y Formentera.

Una de estas culebras se dejaba ver este viernes en Ibiza ciudad, en la terraza de una vivienda. Los propietarios de la casa quisieron medir el ofidio comparándolo con una escoba y, tal como se aprecia en la foto, era aún más largo. La serpiente medía casi metro y medio y era bastante gruesa para lo que es habitual en la isla.

Más grande en Ibiza

La culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis) es más grande en Ibiza que en la Península. Aquí se han llegado a capturar ejemplares de estos ofidios de 188 centímetros. En las Pitiusas no viven sus depredadores naturales, entre los que se encuentran otras serpientes, como la culebra bastarda (e incluso otras culebras de herradura de mayor tamaño), aves rapaces como el águila culebrera (especializada, como indica su nombre, en este menú), el meloncillo e, incluso, el jabalí.

En la isla existen distintas asociaciones que trabajan para intentar salvar la lagartija ibicenca. Amics de la Terra, Gen-Gob o SOS Sargantanes reparten trampas y ratones a personas interesadas en atrapar serpientes.

Tracking Pixel Contents