Medio ambiente
Sant Josep salvó del cubo de la basura el 43,5% de los residuos producidos el año pasado
El Ayuntamiento califica este resultado como «un hito relevante» y «un paso significativo» para llegar este año al 55% que marca Europa

Un camión recoge la carga de un contenedor de envases. | A. S. J.
Sant Josep alcanzó el año pasado una tasa de recogida selectiva de residuos del 43,5% y se acerca, aunque aún parece inalcanzable, al cumplimiento del objetivo que marca la Unión Europea para 2025 (la recuperación del 55%). En todo caso, el Ayuntamiento califica este resultado como de «hito relevante para el municipio» porque «se consolida como uno de los referentes en el ámbito insular y se posiciona en línea con las directrices marcadas».
Este dato refleja que el 43,5% de los residuos producidos en los domicilios y empresas del municipio se seleccionaron (materia orgánica, envases, cartón y papel o vidrio) para su recuperación.
A través de un comunicado, el equipo de gobierno destaca que «este porcentaje refleja el esfuerzo conjunto entre la Administración, la ciudadanía y las empresas por fomentar prácticas más respetuosas con el medio ambiente». «Desde el Consistorio se valora muy positivamente esta evolución, que pone de manifiesto el compromiso colectivo con un modelo de gestión de residuos más eficiente, orientado a la reducción del impacto ambiental y la mejora de la calidad de vida en el municipio», añade la nota, que no informa sobre la diferencia con respecto al año anterior, 2023.
Objetivo para este año, según Europa
El Ayuntamiento recuerda que la normativa europea establece como objetivo que, para este año, al menos el 55% de los residuos municipales se gestionen de forma separada. En este contexto, el 43,5% alcanzado en 2024 supone «un paso significativo hacia la consecución de esta meta y refuerza el papel activo del municipio en la transición hacia un modelo más sostenible».
Entre las distintas fracciones, destaca la materia orgánica, que ha sido la que más se ha recuperado, con un 13% del total de residuos producidos en el municipio. La nota del Ayuntamiento indica que si se gestiona correctamente, la materia orgánica permite producir energía y abono orgánico.
En cuanto al vidrio, el año pasado se recuperó casi el 9,8% del total, seguido del papel y cartón (7%) y los envases ligeros (6,8%) y los residuos depositados en los puntos limpios (6,8%), como electrodomésticos, pinturas u objetos voluminosos, entre otros.
Estos datos han sido comparados con la denominada bolsa tipo, definida por el Plan Director Sectorial de Prevención y Gestión de Residuos de Ibiza, que marca los valores de referencia para cada fracción. El análisis permite constatar importantes avances en materia orgánica y vidrio, pero también pone de manifiesto la necesidad de continuar reforzando la separación de envases y papel/cartón, que se encuentran todavía por debajo de los valores recomendados, según apunta la nota municipal.
En este sentido, el Ayuntamiento hace «un llamamiento» a los ciudadanos para que colaboren activamente en la correcta recuperación de residuos y recuerda que acciones cotidianas como la separación adecuada de la basura doméstica o el uso responsable de los puntos limpios, son fundamentales para seguir avanzando hacia un municipio más limpio y sostenible.
- La perrita que llegó a Ibiza en patera y podría ser sacrificada: «Era la única que viajaba con papeles»
- El superyate 'Viva' navega por Ibiza: capricho de un multimillonario que hizo fortuna con las artes marciales y propiedad ahora de un magnate de la bolsa
- Aparece a la deriva la mujer que desapareció tras alquilar una barca en Formentera
- El Ayuntamiento de Ibiza avisa: la grúa se llevará tu coche si incumples esta norma casi desconocida
- Aparecen en el mar varios cadáveres de migrantes atados de pies y manos
- Arde un vehículo en el parking exprés del aeropuerto de Ibiza
- Fuego, 'atascazo total' y más de 400 vuelos en el aeropuerto de Ibiza
- Precintan las terrazas de dos negocios de Ibiza por carecer de licencia de ocupación de la vía pública