Turismo y sostenibilidad
Ibiza y Formentera son «destinos pioneros en aplicar la economía circular», asegura la patronal hotelera
Desde la Fehif aseguran que están apostando por «la eficiencia energética», el objetivo del residuo cero y el producto local

Un hotel de la ciudad de Ibiza. / Diario de Ibiza
La Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (Fehif) considera que las Pitiusas se han posicionado como «destino pionero en la aplicación de los principios de la economía circular en el ámbito turístico» gracias a que el sector hotelero, «avanza con paso firme en la implementación de la Ley 3/2022 y el Plan de Circularidad del Govern balear».
En un comunicado, las empresas que acoge esta patronal «destacan el sólido compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia en el uso de los recursos y la aplicación efectiva» de esta ley aprobada por el Ejecutivo balear.
Y añade la Fehif que las principales hoteleras de la isla, «han desarrollado planes específicos adaptados a la realidad de cada hotel, una estrategia que permite abordar con mayor precisión los retos medioambientales y optimizar el impacto de las medidas aplicadas».
Plan de circularidad en cada hotel
De hecho, dicen que cada hotel «trabaja en un plan de circularidad individualizado para el periodo 2023-2027 con objetivos concretos de mejora, lo que permite priorizar acciones según las necesidades específicas de cada inmueble, garantizando una gestión más eficiente del agua, la energía y los residuos».
Así, en eficiencia energética, destacan la instalación de sistemas de climatización eficientes con recuperación de calor, el uso de iluminación LED, la automatización de consumos energéticos mediante sistemas inteligentes y el control digitalizado de datos de consumo en tiempo real.
Sobre los residuos, explican que han «intensificado esfuerzos para minimizar la generación» mediante el reciclaje «desde las propias habitaciones, priorizando la adquisición de productos a granel o en envases reutilizables y fomentando la donación de excedentes alimenticios, textiles y de mobiliario».
También destacan que se «ha consolidado la incorporación de producto local y de temporada en la oferta gastronómica» con partidas específicas destinadas a proveedores de proximidad, lo que además «refuerza el tejido económico local».
La formación del personal
Este compromiso con la sostenibilidad, apuntan, «se extiende al equipo humano de los hoteles, mediante programas de formación continua sobre buenas prácticas ambientales, economía circular y reducción del desperdicio alimentario».
Por todo ello, desde la Fehif «valoran estos avances, que demuestran cómo el sector hotelero está comprometido con un modelo turístico más sostenible, resiliente y alineado con los retos ambientales actuales».
- La perrita que llegó a Ibiza en patera y podría ser sacrificada: «Era la única que viajaba con papeles»
- Vecina de Ibiza: 'Es insoportable escuchar todos los días la música de los 'party boats' durante horas
- El Ayuntamiento de Ibiza avisa: la grúa se llevará tu coche si incumples esta norma casi desconocida
- Arde un vehículo en el parking exprés del aeropuerto de Ibiza
- Aparece a la deriva la mujer que desapareció tras alquilar una barca en Formentera
- Fuego, 'atascazo total' y más de 400 vuelos en el aeropuerto de Ibiza
- Cinco arrestados por el asalto a un furgón policial en Ibiza en el que se liberó a un preso
- Precintan las terrazas de dos negocios de Ibiza por carecer de licencia de ocupación de la vía pública