Medio ambiente
Un experto apremia a recuperar la red de torrentes y canales de ses Feixes de Ibiza
La mesa de seguimiento del Plan Especial analiza el control de las infracciones, las mejoras en el saneamiento y las «medidas de puesta en valor» del humedal

Vista parcial de ses Feixes de Talamanca. | C.NAVARRO
El director del Parque Natural de s’Albufera de Mallorca, Maties Rebassa, participó este miércoles en Ibiza en una nueva reunión de la mesa de participación para la recuperación de ses Feixes de Talamanca, en la que destacó la «importancia de recuperar y mantener la red de torrentes y canales que alimentan estos espacios y reducir la presión sobre los acuíferos de la cuenca, que son su principal fuente natural de agua dulce».
Además, este experto resaltó la «oportunidad que representan las aguas bien depuradas como recurso alternativo para garantizar los caudales ambientales necesarios para la recuperación y conservación de estos espacios naturales», según informaron ayer desde esta mesa, en la que participan representantes de administraciones locales, asociaciones conservacionistas, agrícolas y vecinos participaron con el objetivo de «dar seguimiento a las acciones del Plan Especial» de este humedal protegido.
Infracciones, las aguas residuales y la "apuesta en valor" del humedal
En esta ocasión, la reunión, que se celebró en el Centro Cultural de Jesús, tuvo como objetivos principales debatir sobre el control de infracciones, solucionar el tratamiento de aguas residuales domésticas y mejoras para la puesta en valor de ses Feixes. Además, Maties Rebassa dio una charla inaugural sobre gestión hídrica y conservación en este espacio natural protegido, «que tiene similitudes con la zona húmeda de ses Feixes de Talamanca».
Entre las cuestiones claves para gestionar este tipo de zonas húmedas complejas, añaden desde esta mesa de participación, está «la compatibilización de las actividades económicas, como la agricultura o el turismo, con la conservación de los valores naturales».
Sobre el «histórico problema del deficiente tratamiento de las aguas residuales domésticas», técnicos y responsables de la Dirección general de Recursos Hídricos y de los ayuntamientos «clarificaron el procedimiento para pedir autorización para instalar sistemas autónomos de depuración o depósitos estancos como únicas soluciones legales para la correcta gestión y depuración de las aguas depuradas de la treintena de viviendas de la zona».
Acuerdos de custodia
Además, hubo «consenso» en que «los acuerdos de custodia de entidades conservacionistas y agrícolas con propietarios y el Ayuntamiento es la mejor vía para mejorar y recuperar estas fincas abandonadas». Entre las medidas de mejora, destacaron la recuperación de espacios para el cultivo tradicional y del patrimonio histórico asociado. También se trató la necesidad de mejorar los canales de alimentación hídrica a las parcelas y la potencial renaturalización de algunas parcelas con la creación de charcas naturales.
Este espacio participativo está promovido por WWF con la colaboración de la Alianza por el Agua y el apoyo de los ayuntamientos de Santa Eulària e Ibiza y del Consell.
- La perrita que llegó a Ibiza en patera y podría ser sacrificada: «Era la única que viajaba con papeles»
- Vecina de Ibiza: 'Es insoportable escuchar todos los días la música de los 'party boats' durante horas
- El Ayuntamiento de Ibiza avisa: la grúa se llevará tu coche si incumples esta norma casi desconocida
- Arde un vehículo en el parking exprés del aeropuerto de Ibiza
- Aparece a la deriva la mujer que desapareció tras alquilar una barca en Formentera
- Fuego, 'atascazo total' y más de 400 vuelos en el aeropuerto de Ibiza
- Cinco arrestados por el asalto a un furgón policial en Ibiza en el que se liberó a un preso
- Precintan las terrazas de dos negocios de Ibiza por carecer de licencia de ocupación de la vía pública