El aeropuerto de Ibiza recupera en abril la senda del crecimiento con 651.274 pasajeros

El aeródromo gestiona un tráfico de 1.362.892 pasajeros de enero a abril, un 1,2% más que en el mismo periodo de 2024

Un avión en la plataforma del aeropuerto de Ibiza.

Un avión en la plataforma del aeropuerto de Ibiza. / César Navarro

Ibiza

El tráfico aéreo recupera la senda del crecimiento en Ibiza. Las instalaciones de es Codolar que dirige AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aéreo) gestionaron el pasado mes de abril el paso de un total de 651.274 pasajeros (contabilizando las llegadas y las salidas), lo que representa un incremento del 2% con respecto al mismo periodo del año pasado.

De esta manera, la actividad aeroportuaria recupera la caída que sufrió en marzo, debido al retraso hasta abril en la celebración de las fiestas de Semana Santa. Entonces, la terminal cerró con 287.008 usuarios, 3.000 menos que en marzo de 2024.

Según los datos facilitados por AENA, del total de viajeros contabilizados en el aeropuerto de Ibiza en abril, 289.680 tenían como destino o procedencia aeropuertos nacionales, una cifra no obstante un 2,3% inferior a la del año pasado.

Más pasajeros internacionales

Mientras tanto, el pasado abril aterrizaron y despegaron de Ibiza hacia destinos internacionales 360.593 personas, lo que representa un incremento del 5,7% en la comparativa interanual. Que la mayor parte proceda de destinos extranjeros indica que el sector del turismo ya se activó el mes pasado, en detrimento de marzo y como consecuencia, como ya se ha indicado antes, de la Semana Santa.

AENA desglosa parcialmente el país de donde proceden o hacia donde vuelan estos pasajeros internacionales. Al menos los más relevantes. Así, el mayor número es británico, con 100.107, seguido de los italianos (64.150), los alemanes (54.430), los holandeses (ahora de Países Bajos, con 47.681) y los franceses, que siguen creciendo y aportaron el mes pasado 34.225 nacionales al tráfico en Ibiza.

El crecimiento en la actividad aeroportuaria tiene su reflejo en el número de operaciones que se gestionaron desde la torre y el Cecoa, el departamento que controla el tráfico aéreo. De esta manera, en abril se contabilizaron 6.212 aterrizajes y despegues de aeronaves, un 0,2% más que en el mismo mes del ejercicio pasado.

En cuanto en los datos acumulados del año, también crecen. Entre enero y abril, "1.362.892 pasajeros entraron y/o salieron del aeropuerto ibicenco, un 1,2% más que en los mismos meses de 2024".

Además, desde AENA señalan que "se llevaron a cabo 14.521 vuelos, un 1,3% más" que en los cuatro primeros meses del año pasado.

Tracking Pixel Contents