Puerto

Las mediciones de oleaje retrasan el dique flotante de Port Nàutic

Puertos y Litorales Sostenibles, que ganó la concesión hace un año, explica que se está construyendo en la Península para liberar el puerto de Ibiza

Imagen de la construcción del dique flotante, en Alicante. | P. NÀUTIC

Imagen de la construcción del dique flotante, en Alicante. | P. NÀUTIC

Redacción

Ibiza

«A pesar de que las circunstancias justificarían legalmente una prórroga de hasta 90 días, la previsión es que el dique esté instalado a lo largo del mes de mayo», afirma Puertos y Litorales Sostenibles (PyLS) sobre el retraso en la instalación del dique flotante. Algo que, según establece la concesión de la Autoritat Portuària de Balears (APB), debía estar listo en los doce primeros meses, plazo de que se cumplía, precisamente, este 5 de mayo.

La concesionaria asegura que la construcción «avanza según lo previsto a pesar de las modificaciones técnicas que han debido realizarse en el proyecto básico». En este sentido, explica que «debido a la fecha de otorgamiento de la concesión» no han podido hacer, durante la campaña de invierno, «las mediciones de oleaje previas a la redacción del proyecto constructivo, tal como se preveía en la oferta». Esto les ha obligado, explican en una carta, a recurrir «a modelizaciones matemáticas del comportamiento del oleaje en la marina en función de las condiciones de oleaje en el exterior de la bocana del puerto». Estas necesitaban incluir un «dato esencial»: «La batimetría (costas del fondo marino) de toda la marina». Carecían, señalan, de «datos fidedignos» y para obtenerlos «ha sido necesario recurrir a equipos batimétricos de muy bajo calado, tipo dron flotante», insisten.

Según explican, durante esos trabajos previos constataron que era necesario cambiar el diseño del contradique «debido a la elevada egitación que entra en la marina procedente de su extremo sur, próximo a la estación de ferris». Y no fue lo único: «Fruto de estos datos preliminares, igualmente, debido en concreto al escaso calado de la marina, se ha constatado la necesidad de modificar también el sistema de fondeo del dique».

Todos estos cambios supondrán «la viabilidad de la obra», así como «una mejora sustancial en la agitación interior en la marina». Sin embargo, al no estar previstos «han producido un retraso en la fecha de inicio de la construcción de la obra y una inversión de más del doble de la inicialmente prevista».

PyLS explica en su comunicado que el dique se está construyendo en la Península, una decisión que adoptaron para «liberar las explanadas del puerto de Ibiza de la ocupación y el tráfico de vehículos que origina la obra y facilitar la operación de botadura del mismo, que hubiera exigido desmontar parte del equipamiento de los muelles comerciales del puerto».

Eso sí, reconoce que para poder remolcar el dique desde Alicante hasta Ibiza habrá que esperar «a que las condiciones marítimas sean óptimas». Desde la concesionaria destacan que esta estructura «representa un reto técnico de diseño y de construcción».

TEMAS

Tracking Pixel Contents