Literatura:
Preparativos para el Día del Libro en Ibiza: «Hay que apostar por las obras y el talento literario de proximidad»
Los editores ibicencos Ramon Mayol, Vicent Marí y Neus Escandell trabajan en los últimos detalles para «la gran fiesta del libro», que tendrá lugar el día 23 en Vila; el 26, en Santa Eulària; el 27, en Sant Antoni; y el 1 de mayo, en Sant Llorenç

Imagen de archivo de la celebración del Día del Libro en el paseo de Vara de Rey, en Eivissa, el 23 de abril de 2023. / Vicent Marí

Las editoriales de Ibiza están sumergidas de lleno en los preparativos del Día del Libro, que se celebrará el 23 de abril en Vila; el 26, en Santa Eulària; el 27, en Sant Antoni, y el 1 de mayo, en Sant Llorenç. Neus Escandell, al frente de Balàfia Postals, estará presente en las cuatro citas, al igual que Ramon Mayol, a cargo de los sellos Edicions Aïllades, Ibiza Editions y Melqart Editorial. Ambos editores confían en que los lectores respondan y que también el tiempo acompañe. Mayol aprovecha para «animar» al público a que «apueste por las publicaciones y los autores locales» porque, subraya, «hay mucho talento de proximidad».
Cuando se le pregunta por las expectativas para este Sant Jordi a Vicent Marí, responsable de Miquel Costa Editor y de Llibreria Mediterrània, habla de «incertidumbre». «El hecho de que Sant Jordi coincida con las vacaciones de Semana Santa no sé si va a jugar a favor o en contra, porque al igual que llega mucha gente a la isla también hay muchos residentes que se van fuera, pero en cualquier caso la ilusión está», comenta mientras llena cajas con los títulos que expondrá en su estand el día 23 en s’Alamera y el 26 y el 27 en Santa Eulària y Sant Antoni.
Si la semana que viene va a ser «intensa», las previas no le van a la zaga, sobre todo por las presentaciones. Por ejemplo, mañana a las 20 horas Balàfia Postals ha programado la de ‘Pere Sala, el último gran corsario ibicenco’, de Josep Maria Prats, en Sa Nostra Sala, y hoy a las 20 horas Miquel Costa Editor tiene la de ‘Hòmens de la sal’, de Esperança Marí, en la plaza de la iglesia de Sant Jordi.

El editor Ramon Mayol / Toni Escobar
Esta obra es una de las novedades que este año presenta Vicent Marí, junto a ‘Relats des del precipici’, de Borja Moya Castillo. «A pesar de ser un sitio pequeño, en Ibiza hay muchas propuestas y es difícil abarcarlo todo, uno hace lo que puede, yo, que, además tengo la librería, publico un máximo de cinco títulos por año», explica.
Un mundo «muy vivo»
Que «el mundo del libro en Ibiza está muy vivo» y que en la isla «hay mucha producción» lo dice el responsable de Miquel Costa Editor y lo demuestra la gran cantidad de presentaciones que se suceden en las semanas previas a Sant Jordi.
También comparten esa opinión Neus Escandell y Ramon Mayol. «Nunca se ha producido tanto en Ibiza como ahora y eso es buena señal, pero necesitamos de ayuda institucional», señala la primera. El segundo, por su parte, afirma que en la isla «hay mucha gente que quiere publicar» y resalta «la gran calidad» de las propuestas que le llegan de autores locales.
Novedades
Balàfia Postals lleva a Sant Jordi «siete u ocho libros más que el año pasado», resalta con orgullo Escandell. Entre las novedades cita todos los títulos que ha lanzado desde mediados de 2024 hasta abril de 2025, la mayoría centrados en «novela y fotografía». Además del libro de Josep Maria Prats, que se presenta mañana, en el listado de obras publicadas en lo que llevamos de 2025 figuran ‘Illes i deserts’, de Joaquim Seguí; ‘El Arropiero. La deconstrucción de un monstruo’, de Cristina Amanda Tur (CAT) y Héctor Escandell; ‘El cosí Bartomeu’, de Joan Cardona; y ‘Eivissa i Formentera’, de Jaume Balanyà y August Vallmitjana, obra de la editorial Triangle Postals que Balàfia Postals distribuye.

El editor Vicent Marí, al frente de Llibreria Mediterrànea y de Miquel Costa Editor. / Irene Vila Capafons
En 2024, recuerda, salieron ‘Caminos cruzados’, de Gilbert Herreyns; ‘Un passeig per ses Salines’, de Sebastián Candela y Rafa Domínguez; ‘El experimento’, de Carolina Riera; ‘Joanet des Quic’, de Joan Cardona, y ‘Formentera’, de Jordi Sarrà.
Por su parte, Mayol ha editado ocho novedades entre el verano de 2024 y este año. Su apuesta más importante es la primera novela de Juan Bonet Cardona, ‘Amílcar. El gran navegante fenicio’, que se presentó el 11 de abril en la Biblioteca Municipal de Ibiza, en Can Ventosa, y que inaugura la nueva colección de novela histórica Sal.
El editor está convencido de que será la obra más vendida en Ibiza en el Día del Libro, a juzgar por la gran cantidad de público que asistió a su presentación en sociedad el pasado viernes en Vila y por todo lo que se está vendiendo en plataformas y librerías. De hecho, para asegurarse de que no se queda sin ejemplares el próximo día 23, acaba de encargar una segunda edición. «Nuestra idea con este libro es salir mucho de Ibiza. Ya hemos cerrado presentaciones en Cádiz, Cartagena, Palma y Lanzarote», adelanta.
Otra de las grandes apuestas de Mayol dentro del sello Melqart, orientado a dar a conocer valores literarios en ámbitos más amplios que las Balears, es la antología ‘Zona Zero Danaemas: del lodo a la luz’, que reúne las voces de 29 escritores de diez países, entre ellos, cinco de Ibiza: Helena Tur, Josep Marí, Reinhard Huaman Mori, Bartomeu Ribes y Gabriel Torres Chalk. «La obra, que forma parte de la colección Bes de poesía, la hemos presentado en Ibiza y en la capital del Turia, donde el próximo 8 de mayo regresaremos invitados por el Conservatorio de Música de Valencia», apunta.
También están entre las novedades de los sellos de Mayol ‘El minotauro nunca duerme’, de Bartolomé del Amor y Xisco Fuster; ‘Lilit i Xenikà’, de Bernat Joan; ‘Ibiza, cuento a cuento’, de Julio Herranz; ‘Coses de cada dia’, de Milagros Pierna; ‘Lànsia de la Rosa’, de Teresa Navarro; y ‘Pòsits de llum’, de Neus Cardona Ribas.
«Saco menos novedades de las que quisiera, hay cuatro o cinco títulos que se han caído por falta de apoyo institucional», apostilla Mayol. Sin duda, él es el más crítico de los editores locales consultados cuando se aborda el tema del respaldo de las instituciones a la industria editorial local.
Vicent Marí a ese respecto señala que no recurre a ningún programa de subvenciones. «No nos presentamos a líneas de ayudas, pero sí que es verdad que si el tema que aborda el libro es de interés general, como, por ejemplo, es el caso de ‘Hòmens de la sal’, instituciones como los Consell de Ibiza y Formentera y los ayuntamientos nos ayudan adquiriendo ejemplares», explica.
Neus Escandell y Ramon Mayol sí que recurren a la convocatoria de ayudas que hace anualmente el Consell de Ibiza, aunque ambos han renunciado a solicitar las que concede el Institut d’Estudis Baleàrics (IEB). «La industria editorial de Ibiza tiene un volumen reducido y necesitamos el apoyo económico institucional y hasta ahora tengo que reconocer que lo hemos recibido tanto por parte de los ayuntamientos como del Consell », señala la responsable de Balàfia Postals.
Críticas al Institut d’Estudis Baleàrics
La editora ibicenca no tiene tan buenas palabras para el IEB. «Yo lo llamaría Institut d’Estudis Mallorquins», afirma criticando «lo complicado» que es acceder a las ayudas que conceden. «A las Pitiusas nos tienen en muy poca consideración, nos ayudan poquísimo y encima te hacen poner su logo por adelantado sin garantizarte que te van a financiar», lamenta. Tan enfadada está con el IEB que ha decidido no presentarse a su línea de ayudas. Tampoco lo hace Mayol, que hace dos años que no recurre a esta entidad de ámbito balear «porque es una pérdida de tiempo».

La editora Neus Escandell, al frente de Balàfia Postals. / J.A. Riera
El editor va más allá y extiende sus reproches al Consell de Ibiza. «Las editoriales de Ibiza cada vez contamos menos en Mallorca y ahora parece que también en Ibiza», se queja después de explicar que en 2024 publicó trece novedades, de las que la máxima institución insular «solo aceptó subvencionar una». «Si no fuera gracias a los ayuntamientos, que nos compran ejemplares, la ayuda institucional no existiría», asegura.
«Tengo la sensación de que para publicar un libro a un poeta de las Pitiusas tengo que pelearme, me siento ninguneado, parece que estoy mendigando unas monedas para la cultura», se lamenta. También es muy crítico con «las instituciones públicas y privadas» que autoeditan libros, a las que llama «piratas editoriales». «Eso me parece fatal, zapatero a tus zapatos, no está bien que hagan esto, nos quitan trabajo cuando una institución lo que tiene que hacer es fomentar que las editoriales editen libros», insiste.
Tirón de orejas para los autores
Las críticas van más lejos. Mayol también le da «un tirón de orejas» a sus autores, «salvo honrosas excepciones». «Últimamente, en muchas ocasiones, tengo que llamar la atención a los escritores porque solo acuden a sus presentaciones de libros y no a las de sus compañeros y creo que así se están tirando piedras a su propio tejado», asegura.
Tan saturado está, entre unas cosas y otras, que Mayol amenaza con tomarse «unas largas vacaciones hasta finales de año» si no cambia la cosa. «Estoy harto de tocar puertas, me rompo la cara y luego no me compensa. Tengo treinta propuestas sobre la mesa entre este año y el que viene, de las que van a quedar cuatro o cinco de momento, me voy a tomar un descanso como editor bastante largo porque también tengo otras actividades que me apasionan y me apetece dedicarles mi energía», afirma. «Puede que luego vuelva con más fuerza», pero ahí queda su «toque de atención».
A pesar de su gran descontento, eso no quita para que aguarde con ilusión la gran fiesta del libro, una cita que disfruta «mucho» porque es una oportunidad para hablar con los lectores, conocer las novedades de otras editoriales, y recomendar libros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Imputado un hombre tras entrar a su piso okupado en es Canar
- Ibiza, la pista de baile más grande del mundo
- Esta es la playa más masificada de Ibiza: solo cabe 'media toalla' por persona en verano
- Los hoteleros de Ibiza proponen que no se renueven las licencias temporales de alquiler turístico en plurifamiliares
- Cae a la calle la cristalera de un balcón de un quinto piso en pleno centro de Ibiza
- El obispo clama por recuperar el Santo Entierro en silencio en Ibiza
- Sant Antoni prohíbe circular sobre la obra de Okuda
- Gastronomía de Ibiza: «La gente joven ya no prepara ‘cuinat’»