Urbanismo

PP y Vox alcanzan un acuerdo para construir vivienda en suelo rústico

La propuesta autorizará que las áreas de transición puedan convertirse en suelo urbano en los municipios que superen los 20.000 habitantes, con el objetivo de levantar promociones de VPO o de precio limitado

José Luis Mateo y Manuela Cañadas presentaron ayer el acuerdo para el decreto de vivienda.

José Luis Mateo y Manuela Cañadas presentaron ayer el acuerdo para el decreto de vivienda. / CAIB

Palma

PP y Vox permitirán reclasificar suelo rústico para poder construir más vivienda en Balears. Es una de las grandes novedades del acuerdo que ayer sellaron populares y ultraconservadores en el decreto que hoy se convalida en el Parlament. Una exigencia de los de Santiago Abascal que finalmente el Govern de Marga Prohens acepta para sacar adelante dicho decreto.

La propuesta, que se negociará vía enmiendas al texto original, autorizará que las áreas de transición (suelo rústico) puedan clasificarse como suelo urbanizable para construir más viviendas en aquellos municipios que superen los 20.000 habitantes.

En este caso, serán los ayuntamientos, mediante acuerdo en el pleno, los que decidan si se reclasifican estos suelos rústicos. Así, los municipios que podrían sumarse a esta medida en el caso de las Pitiusas serán Ibiza, Santa Eulària, Sant Antoni y Sant Josep.

Según explican desde el Govern, el 50% de estas edificaciones que se construyan en las áreas de transición deberán ser destinadas a viviendas de protección pública (VPO) o de precio limitado.

Asimismo, se deberá ceder al ayuntamiento un 15% del aprovechamiento para construir vivienda de protección pública.

Suelos urbanizables

Por lo que respecta a los suelos urbanizables, el PP también cede ante las demandas de Vox y amplía la posibilidad de construir en zonas urbanizables en todos aquellos municipios de más de 10.000 habitantes.

De esta forma, los proyectos residenciales estratégicos (PRE), que en un principio solo estaban contemplados para Palma, se amplían a toda Balears. En estos casos, para poder construir se deberá contar con el informe del Consell Insular correspondiente.

Según explicó el conseller de Vivienda, José Luis Mateo, todas estas modificaciones al decreto se llevan a cabo con el objetivo de «facilitar más vivienda asequible» ante la situación de emergencia habitacional que se vive en el archipiélago.

Tal y como sucedió en el decreto de turismo con la ecotasa, Vox ha conseguido que el PP ceda ante sus exigencias. En este caso, tanto la posibilidad de reclasificar en suelo rústico como ampliar la construcción en urbanizable a todos los municipios de Balears ha sido una demanda de los ultraconservadores para dar apoyo a Marga Prohens.

«Es cierto que cuando empezamos la negociación fue Vox quien puso sobre la mesa esta cuestión. Al final sentarse es negociar y transigir. Del mismo modo que Vox ha tenido a bien acoger algunos de los puntos que nosotros hemos puesto encima de la mesa, nosotros también hemos tenido a bien acoger algunos de sus puntos. Es verdad que a lo mejor habríamos querido un análisis más detallado de las áreas de transición, pero vamos a realizarlo a partir de ya», detalló José Luis Mateo.

Por su parte, la portavoz de Vox en el Parlament, Manuela Cañadas, se mostró muy satisfecha tras las demandas de su formación que el Ejecutivo incluye en el decreto. «El Govern nos presentó un decreto limitado, centrado únicamente en Palma, y Vox lo ha conseguido ampliar. Hemos convertido un parche en una solución real, este decreto ahora ofrece respuestas a largo plazo, respeta la libertad, estimula la oferta de vivienda y permite que el acceso a un hogar deje de ser un sueño imposible», destaca Cañadas.

Asimismo, la portavoz señala que «esto no es propaganda», destacando que a partir de ahora en Balears «habrá más municipios con herramientas para actuar, más suelo disponible para construir y más oportunidades para acceder a una vivienda asequible».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents