Educación
Un Erasmus para romper tópicos de Ibiza
1.700 estudiantes europeos de Erasmus aterrizan este viernes para disfrutar de una escapada de cuatro días en la isla

Un momento de la charla sobre el programa de movilidad internacional educativa en el IES Sa Colomina. / J.A.C.

El programa Erasmus cargó durante años con el Sambenito de servir de pausa festiva durante la etapa universitaria. El tópico de las juergas, así como de una supuesta laxitud en las exigencias para los extranjeros becados, creó cierta imagen de unas vacaciones subvencionadas por la UE. Nada más lejos de la experiencia de los cuatro voluntarios de la Erasmus Student Network (ESN) que acuden al IES Sa Colomina a difundir las bondades de este programa.
«Yo pasaba todas las mañanas de prácticas en un laboratorio y todas las tardes asistiendo a las clases. Lo más importante de un Erasmus es aprender con otro método», sentencia Cristina Dellisanti. Esta joven italiana, que completó sus estudios de Tecnología de la Alimentación en Ciudad Real, pudo beneficiarse de que «en España, los laboratorios son más avanzados que en Italia».
En la mayoría de los casos, la barrera idiomática supone una dificultad añadida. «En mi primer Erasmus en Valencia [en 2019], no fue fácil la adaptación. No hablaba español y solo me relacionaba con la gente que sabía inglés. La segunda [en 2021] fue mejor y ahora tengo amigos en Alemania, Polonia y España», valora Simona Pedarra, que también estudió Tecnología de la Alimentación.
Comparten la misma impresión las voluntarias españolas de ESN. «Medicina es una carrera muy dura y en las prácticas tuve que esforzarme el doble para entenderme con los pacientes», recuerda la alicantina Myriam Marco de su paso universitario por Padua. Eso sí, el sacrificio mereció la pena: «Me llevé un idioma nuevo, amigos de todo el mundo y salí de mi zona de confort».
En su destino en Aveiro, como estudiante de Comunicación Interactiva, la barcelonesa Gisela Serra sí que se encontró con varios «fiesteros» entre el grupo de becados españoles. «Apenas me relacioné con ellos. Yo lo que quería era conocer a gente de todo el mundo y, sobre todo, a la local».
La imagen
Nico Marí aún no ha podido vivir este intercambio cultural y social. Cuando cursaba Traducción e Interpretación, le adjudicaron Breslavia como destino, en 2020, pero el covid arruinó sus planes. Confía en desquitarse en breve con un Erasmus para culminar su máster en Dirección Hotelera.

Cristina Dellisanti, Simone Pedarra, Myriam Marco, Gisela Serra y Nico Marí. / J.A.C.
Así y todo, Marí, el representante ibicenco de esta comitiva, se ha volcado como el que más colaborando en la décimo octava edición de la ESN Ibiza Trip. Del 18 al 22 de abril, aterrizarán en la isla unos 1.700 estudiantes de Erasmus, en un viaje organizado que incluye visitas guiadas a Dalt Vila, a las playas o a Formentera.
No falta el ocio nocturno, con fiestas en Es Paradís, Eden o en Avyca, así como otras diurnas en la piscina del Hotel Vibra Mare Nostrum. No obstante, todos inciden en que el aspecto más destacado del viaje es «conocer la otra Ibiza». «Yo ya había estado aquí de voluntaria y me encontré con una isla muy rica a nivel cultural y con muchas opciones de playa y naturaleza», subraya Serra.
Para Marí, como autóctono, es un compromiso difundir esta imagen. «A los que somos aquí, no nos gusta el turismo de borrachera. Por eso, en ESN, como asociación sin ánimo de lucro, fomentamos un turismo joven y responsable, que se conciencie de que esto es una isla donde se debe cuidar su flora, su fauna o sus playas».
Los cuatro voluntarios suponen la avanzadilla del ESN Ibiza Trip con su charla sobre movilidad internacional para alumnos de tercero de ESO de Sa Colomina. Precisamente, este centro logró la acreditación Erasmus en el ámbito de Educación Escolar en 2020 y, desde entonces, participan anualmente en intercambios por toda Europa. Sin ir más lejos, la semana pasada acogieron un encuentro con 40 alumnos y ocho profesores, la mitad de ellos de Sa Colomina y el resto internacionales.
- Imputado un hombre tras entrar a su piso okupado en es Canar
- Ibiza, la pista de baile más grande del mundo
- Esta es la playa más masificada de Ibiza: solo cabe 'media toalla' por persona en verano
- Los hoteleros de Ibiza proponen que no se renueven las licencias temporales de alquiler turístico en plurifamiliares
- Cae a la calle la cristalera de un balcón de un quinto piso en pleno centro de Ibiza
- El obispo clama por recuperar el Santo Entierro en silencio en Ibiza
- Sant Antoni prohíbe circular sobre la obra de Okuda
- Gastronomía de Ibiza: «La gente joven ya no prepara ‘cuinat’»