Economía

«La economía balear tiene la tensión alta y necesita una pastilla cada noche»

El coordinador del Pacto por la Sostenibilidad, Antoni Riera, estima que los cambios en la política turística de las islas «se verán en un periodo de entre cinco o diez años»

Antoni Riera. | E. PRESS

Antoni Riera. | E. PRESS

Europa press

Palma

El director de la Fundación Impulsa y coordinador del comité de expertos de la Mesa del Pacto por la Sostenibilidad, Antoni Riera, estima que los cambios en la política turística de Balears comenzarán a verse en un periodo de entre cinco y diez años. Lo dijo ayer en declaraciones a los medios de comunicación después de participar en la primera sesión ordinaria del patronato de Impulsa Balears de este 2025.

Preguntado acerca del decreto de medidas turísticas aprobado por el Govern tras consensuarlo con Vox, Riera señaló que su labor no es valorar las decisiones políticas sino actuar como un médico. «Yo siempre he dicho que la economía de Balears tiene un problema de tensión alta y le recomiendo que se tome media pastilla cada noche si no quiere tener problemas coronarios o un infarto. Después el paciente hace lo que quiere, pero yo tengo que recordar que la economía de Balears tiene dificultades para producir crecimiento con bienestar y, por tanto, creo que es necesario iniciar un proceso de transición», apuntó Riera.

A su juicio, el documento ‘Bases de la Agenda de Transición de Baleares’ surgido de la primera fase del Pacto por la Sostenibilidad pone «las bases de ese proceso».

«Ahora se han presentado unas medidas de contención. Quiero pensar que, a medida que avance este proceso, entonces empezaremos a transitar de verdad y por tanto quiero pensar que en un periodo de entre cinco y diez años comenzaremos a ver cambios en esta política, sobre todo para que los ciudadanos de Balears puedan disfrutar de un nivel de bienestar más alto», subrayó.

Aunque defendió que el paciente «todavía no ha empezado el tratamiento», si celebró que sea «más consciente» y que cada vez más empresas estén implementado buenas prácticas.

Hoja de ruta

En la reunión del patronato, en la que ha estado presente la presidenta del Govern, Marga Prohens, se ha presentado el ‘Roadmap del tránsito hacia un sistema turístico circular en Balears. Horizonte 2025-2035’, la primera hoja de ruta circular del archipiélago.

Este documento busca ser un «instrumento práctico y pionero» que traduzca la ‘Estrategia de transición hacia un sistema turístico circular’ en 187 acciones concretas y viables, señaló Impulsa Balears en un comunicado.

Nace, además, de un proceso en el que han participado 77 actores regionales a través de 12 sesiones del ‘Ágora-Impulsa’, en las que se han alineado objetivos, se han definido prioridades y se ha garantizado su aceptación. «Se trata de un paso decisivo para materializar, con rigor y consenso, la ‘Visión-región 2050’, que guía el compromiso de la Fundación con un futuro más sostenible, resiliente y regenerativo para las Islas», incidió Riera. Estas acciones, detalló el director, están enfocadas en áreas como el agua, la energía, los materiales, los residuos, los alimentos, la movilidad y el territorio.

Tracking Pixel Contents