Movilidad
Unos 60 ‘rent a car’ piden comercializar 26.000 vehículos este verano en Ibiza
El tope que entrará en vigor en junio a través de la ley de limitación de entrada de vehículos es de 16.000 coches de alquiler, por lo que alrededor de 10.000 solicitudes quedarán sin efecto

El director insular de Transportes, Roberto Algaba, este lunes en el Consell. / Toni Escandell Tur

Unas 61 empresas que comercializan vehículos de alquiler han solicitado formalmente al Consell de Ibiza operar en la isla con 26.615 coches. Son cifras provisionales y la institución debe revisarlas a fondo (el plazo para que los rent a car presentasen su propuesta finalizaba el viernes a medianoche), por lo que los números aún podrían variar un poco. En todo caso, alrededor de 10.000 de estos vehículos que los rent a car quieren alquilar en Ibiza durante la temporada se quedarán sin efecto, dada la ley de limitación de entrada de vehículos. Y es que el tope fijado por el equipo de gobierno insular es de 16.000 vehículos para las flotas de los rent a car; a estos hay que sumar los 4.108 para turistas (en total, el tope en este primer verano de aplicación es de 20.168 vehículos).
Y ahora, ¿qué debe hacer el Consell? «Primero se revisa toda la documentación de las solicitudes. Después, el algoritmo de asignación, que está definido en el acuerdo de pleno, coloca las empresas en orden de llegada de solicitudes y va repartiendo paquetes de vehículos hasta que se llega a los límites», explica el director insular de Transportes, Roberto Algaba. Se trata de un trámite informático. La limitación entra en vigor en junio. «A las empresas que no han aportado todos los papeles o que han presentado documentación incorrecta hay que darles un plazo de subsanación. Después de eso, en uno o dos días, ya estará hecha la asignación», afirma Algaba.
La cifra de coches que han pedido estas empresas de rent a car varía mucho de una a otra, detalla. «Va desde 10 vehículos a 1.000 y hasta 3.000. Hay bastantes empresas que han pedido muy pocos. De hecho, provisionalmente el 66% conseguía el 100% de lo que han pedido. Las que tengan más coches estarán con entorno a los 600 o 750, según datos provisionales».
Reconoce que este año «lógicamente no están al 100%» temas como «las cámaras lectoras de matrículas o la página web, que puede dar errores». «Lo importante es que los ibicencos por fin tenemos la ley. Este es el año de empezar e ir corrigiendo los problemas que vayan viniendo. Hubiésemos podido comenzar en 2026, pero habríamos perdido un año». El Consell quiere licitar cámaras lectoras de matrículas «por toda la isla»: «Así, el verano que viene, en vez de estar haciendo controles como ahora, serán las propias cámaras las que analicen».
- Imputado un hombre tras entrar a su piso okupado en es Canar
- Ibiza, la pista de baile más grande del mundo
- Retiene a un hombre en su casa tras conocerlo en una aplicación de citas en Ibiza
- Los hoteleros de Ibiza proponen que no se renueven las licencias temporales de alquiler turístico en plurifamiliares
- El obispo clama por recuperar el Santo Entierro en silencio en Ibiza
- Gastronomía de Ibiza: «La gente joven ya no prepara ‘cuinat’»
- La prensa británica informa de que Ibiza 'está repleta de chabolas
- Asesinado en Santa Agnès por vender el voto a un candidato y votar a otro