Medio ambiente

El Hospital Can Misses se blinda ante las serpientes

Un total de 20 trampas para serpientes y ocho refugios para lagatijas pueblan los entornos ajardinados que rodean el Hospital Can Misses. La concesionaria ha decidido plantar cara a estos oficios y ha iniciado una campaña junto con el Cofib para colaborar en la preservación de la sargantana autóctona.

Fidel Olaya, monitor del Hospital de Día de Salud Mental, junto a uno de los refugios para lagartijas de Can Misses.

Fidel Olaya, monitor del Hospital de Día de Salud Mental, junto a uno de los refugios para lagartijas de Can Misses. / asef

Marta Torres Molina

Marta Torres Molina

Ibiza

El Hospital Can Misses se blinda ante las serpientes y se suma a la campaña para proteger a la sargantana. Los únicos ofidios que quieren ver en el entorno sanitario son los del báculo de Asclepio (símbolo de la medicina y la enfermería) y de la copa de Higea (símbolo de la farmacia). Todas las demás bichas que osen franquear los confines del complejo sanitario público de Ibiza, que se atengan a las consecuencias, porque en Can Misses han iniciado una campaña para tratar de frenar la desaparición de las lagartijas autóctonas frente a la proliferación de las serpientes.

A finales del pasado mes de marzo, el Área de Salud de Ibiza y Formentera instaló en el recinto ocho refugios para lagartijas en las zonas ajardinadas del exterior del hospital. Una iniciativa que partió de la sociedad concesionaria, Gran Hospital Can Misses, en colaboración con el Consorcio para la recuperación de la Fauna de les Illes Balears (Cofib).

1 | FOTOS: ASEF

Una de las trampas instaladas en el recinto. / asef

La colocación de estos refugios se acompaña, dentro de la guerra del área sanitaria a las serpientes, con la de un total de 20 trampas para serpientes. Ocho de ellas se instalaron en 2024 y otras doce más en 2025.

Una acción que dio sus frutos. En apenas un par de semanas se capturaron dos oficios, según explican desde la gerencia del Área de Salud. «Hay que tener en cuenta que el Hospital Can Misses colinda con parcelas de campo y está rodeado de maleza», indican antes de señalar que estas dos circunstancias convierten el recinto sanitario en un buen lugar para que las serpientes proliferen.

4 |

Un refugio, medio encondido entre los parterres de flores que rodean el hospital. / asef

Así, la concesionaria se puso en contacto con el responsable del Cofib, Víctor Colomar. «El germen de la idea es que el Hospital Can Misses sea también un hospital para las lagartijas», indican desde la gerencia, que recalca su compromiso con «la supervivencia de la fauna autóctona de la isla».

Desde el área sanitaria confían en que los refugios instalados en las zonas ajardinadas del hospital puedan servir para que las sargantanes se reproduzcan.

Los refugios están situados en las zonas ajardinadas del área hospitalaria de la calle Corona y las trampas en las zonas aledañas al campo que rodean el Hospital.

4 |

4 | / .

En el programa para salvar lagartijas y mantener a raya a las serpientes en el hospital participa de forma activa el área de Salud Mental. De hecho, en el jardín del Hospital de Día se ha instalado uno de los refugios y algunas trampas. «Además, en el taller de jardinería han introducido un apartado para trabajar con plantas que sean amigables con las lagartijas y favorezcan su presencia, como la lavanda, la hierbabuena y el romero», explican desde Can Misses. Para Fidel Olaya, monitor del Hospital de Día de salud mental de Can Misses, «este proyecto de creación de hábitat para lagartijas supone una oportunidad para los pacientes de añadir un objetivo en favor de la fauna autóctona ibicenca en el taller de jardinería.».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents